Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
21 pages
1 file
Siempre que los individuos se reúnen para formar una comunidad, deben afrontar necesariamente algunos problemas económicos universales, y mientras los bienes sean escasos debemos encontrar la mejor manera de poderlos administrar. Las áreas administrativas de la educación incluida la contaduría nos proporciona las herramientas capaces de llevar a cabo dicho propósito.
La macroeconomía estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una perspectiva La macroeconomia moderna se funda en la microeconomía, que estudia las decisiOnes individuales de empresas comerciales y familiares y su interacción en el mercado. Los macroeconomistas reconocen explícitamente que las tendencias globales de la econonúa son el resultado de millones de decisiones individuales Con este propósito, la macroeconomía moderna procede en tres etapas:
fue un gran defensor del capitalismo y la libertad económica cuando los principales economistas buscaban modos de usar la intervención del Estado para mejorar el desempeño de la economía; basado en la filosofía del laissez-faire (dejar hacer) se convirtió en el héroe de los empresarios del mundo entero.
La ergonomía se define como la ciencia del trabajo. Estudia el comportamiento del hombre en su entorno laboral y las condiciones que lo rodean.
Prólogo: La economía y la riqueza de las naciones y de la gente PARTE I: Coordinación y conflicto: Interacciones sociales genéricas CAPÍTULO UNO Interacciones sociales y diseño institucional CAPÍTULO DOS Orden espontáneo: Auto-organización de la vida económica CAPÍTULO TRES Preferencias y comportamiento CAPÍTULO CUATRO Fallas de coordinación y respuestas institucionales CAPÍTULO CINCO Dividiendo las ganancias de la cooperación: negociación y búsqueda de rentas PARTE II: Competencia y cooperación: Las instituciones del capitalismo CAPÍTULO SEIS Capitalismo utópico: coordinación descentralizada CAPÍTULO SIETE Intercambio: contratos, normas y poder CAPÍTULO OCHO Empleo, desempleo y salarios CAPÍTULO NUEVE Mercados de crédito, restricciones a la riqueza e ineficacia de la asignación CAPÍTULO DIEZ Las instituciones de una economía capitalista PARTE III: Cambio: La co-evolución de las instituciones y las preferencias CAPÍTULO ONCE Evolución institucional e individual CAPÍTULO DOCE Azar, acción colectiva e innovación institucional CAPÍTULO TRECE La coevolución de las instituciones y las preferencias PARTE IV: Conclusión CAPÍTULO CATORCE Governanza económica: mercados, estados y comunidades
Ejercicios para practicar temas de microeconomía (teoría del consumidor)
Aprenda Macroeconomía para comprender la reciente evolución de la Economía Española y la Crisis de 2008 Material para la asignatura se encuentra en
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.