Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
resolucion de ejercicios de macroeconomia
La macroeconomía estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una perspectiva La macroeconomia moderna se funda en la microeconomía, que estudia las decisiOnes individuales de empresas comerciales y familiares y su interacción en el mercado. Los macroeconomistas reconocen explícitamente que las tendencias globales de la econonúa son el resultado de millones de decisiones individuales Con este propósito, la macroeconomía moderna procede en tres etapas:
Apuntes de macroeconomía. Con ejemplos de la economía mexicana.
Ejercicios para practicar temas de microeconomía (teoría del consumidor)
Apuntes de macroeconomía. Con ejemplos de la economía mexicana.
A partir del enfoque precio (o elasticidades) de la Balanza de Pagos, suponga una Balanza de Pagos como:
La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos Importancia. La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía. La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios llamado deflación. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.
Docente UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE CONTADURIA VIRTUAL BUCARAMANGA 2016 INTRODUCCION
un avión Larry puede viajar desde Denver a Houston en una hora. El mismo viaje tarda 5 horas en bus. Billete de avión es de $ 90 y el billete de autobús es de $ 30. Larry, cuando no está viajando, puede trabajar y ganar $ 30 por hora. Conteste las siguientes preguntas: ¿Cuál es el costo de oportunidad (CO) de Larry de viajar en autobús? ¿Cuál es el OC para Larry de viajar en avión? ¿Cuál es el modo más barato de los viajes de Larry? ¿Cómo sería la respuesta será diferente para otra persona Moe (que puede trabajar y ganar $ 6/hour cuando no está viajando)? Solución: OC = (Costo Directo) + (costos indirectos) = (Autobús) + (Costo Tiempo) = $ 30 + (5 horas) ($ 30 por hora) = $ 30 + $ 150 = $ 180 OC = $ 90 + (1 hora) ($ 30) = $ 120 Avión es más barato para Larry Para Moe, OC (autobús) (5 horas) ($ 6/hour) = 30 $ + = $ 60 OC (plano) = $ 90 + (1 hora) ($ 6/hour) = $ 96 Por lo tanto, el autobús es más barato para Moe. Lección: Las personas con valor de tiempo de alta (por ejemplo, ejecutivos ocupados) son más propensos a viajar en avión que en autobús, mientras que, las personas con valor de tiempo de baja (tercera edad, estudiantes de vacaciones) son más propensas a viajar en autobús. Ejercicios de Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) 1) Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de una economía que produce dos bienes: Responda las siguientes preguntas: a) ¿Qué significa la frontera de posibilidades de producción o curva de transformación de una economía? Respuesta: En este problema las cuestiones clave son las distintas opciones de producción que tiene la economía de este país con unos determinados factores productivos (que se presentan en la tabla), y la primera pregunta en la que se pide la explicación de "frontera de posibilidades de producción". La frontera de posibilidades de producción refleja las opciones que tiene la economía de ese país (con unos determinados factores productivos y un nivel de tecnología) y la necesidad de elegir entre ellas. Producir más cantidad de uno de los bienes implica reducir la producción del otro de los bienes, y viceversa. Si en una economía están utilizados todos los factores de producción y lo hacen de forma eficiente, se afirma que esa economía está en su potencial productivo máximo o en su frontera de posibilidades de producción. En esta situación es en la que el sistema económico o los agentes económicos deben elegir qué bienes se producen seleccionando el punto de la FPP más adecuado, es decir, determinando la asignación óptima de factores; deciden también cómo producir al elegir unas técnicas eficientes y asignar adecuadamente los factores limitados de los que dispone cada sistema económico; y, por último, en las decisiones anteriores está implícita una tercera: para quién producir.
Las actuales condiciones del desarrollo de la sociedad mundial, la paulatina consolidación del fenómeno de la globalización y de la internacionalización de todas las actividades del ser humano obligan a todos los países adoptar mecanismos que permitan utilizar racionalmente sus limitados recursos. Lo señalado implica hacerlo buscando mejores y mayores niveles de eficacia y eficiencia en los procesos productivos, con la finalidad de ser competitivos.
La economía como ciencia surge en 1776 cuando Adam Smith publica su obra La riqueza de las naciones.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.