Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2017, Eikasia. Revista de Filosofía
La biopolítica necesita un biopoder que la sostenga o se queda en política a secas. En la génesis del biopoder fue un hecho clave la aparición de las vacunas y, en particular, la obra de Louis Pasteur. Los defensores de las vacunas las presentan como aportaciones valiosas para la colectividad; sin embargo desde el principio aparecieron opositores que veían las campañas de vacunación obligatoria como intervenciones despóticas de los gobiernos. En especial, las campañas encontraron resistencia en sociedades donde el liberalismo político y económico dominaba la escena, como sucedía en el caso de Reino Unido y Estados Unidos. El artículo documenta esta historia y considera que la aparición y desarrollo de las vacunas representa un paradigma de los apoyos y resistencias a las medidas biológicas que afectan la vida humana; esto es, del biopoder. Palabras clave: biopoder, biopolítica, vacuna, Pasteur. The begining of biopower Abstract: Biopolitics needs a biopower who holdings it or biopolitics remains as a ordinary politics. In the birth of a biopower it was an important fact the invention of vaccines and, particularly, the work of Louis Pasteur. The supporters of vaccines present them as valuable contributions for the community; nevertheless from the start this creations have adversaries who think that vaccination campaigns were despotic procedures achived by goberns. Especially, campaigns found resistence in societies where liberalism –both, politics and economics- rules the scene, as happened in United Kingdom and United States. The article gives evidence to this history and considers that the begining and develop of vaccines represents a paradigm of the supports and resistences to biological mesures that affect the human life; that is, of the biopower.
REVISTA LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA
En este artículo retomo el concepto de biopoder (Foucault) y su reformulación como control digital (Deleuze) para reflexionar sobre la actual mutación social por la pandemia de COVID-19. Creo necesario cuestionar los términos del debate en torno a la restricción de las libertades, dado que se asienta en la suposición de que permanecemos en el horizonte de un poder político soberano, ignorando su mutación en poder disciplinario y luego en biopolítico. Sostengo que el control alcanza su apogeo con el poder sanitario y médico, pues en la gestión médica global ha encontrado el modelo tecnológico para ejercer la nueva dominación. En este contexto, sugiero retomar la pregunta filosófica sobre nuestra concepción de la salud siguiendo a Nietzsche y a Canguilhem.
Educacion Fisica Y Ciencia, 2012
En las últimas fechas, los estudios de biopolítica y biopoder se han elevado significativamente. Es un asunto antiguo, presente en la filosofía griega y en su realidad.
2009
El presente artículo es una reflexión sobre la manera en que se ratifica el biopoder en la narrativa de los videojuegos.
Una nueva tecnología política emergió en el corazón de la modernidad: esta máquina o dispositivo fue llamado bio-poder. En efecto, se trata de un poder que asegura la preservación de los seres vivientes. Este ensayo pretende describir las notas características de esta tecnología del poder. Para este propósito, se esboza el método de Michel Foucault, denominado nominalista. Enseguida, se examinan tres perspectivas del poder. Finalmente, se presenta cómo durante la época clásica, hubo una explosión y un rápido desarrollo de varias tecnologías para la subyugación de los cuerpos y el control de las poblaciones. Palabras clave: bio-poder, poder disciplinario, sexualidad, gobierno, seguridad. * Magíster en Filosofía y Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. UNIVERSITAS PHILOSOPHICA, Año 25 51: 39-57 diciembre 2008, Bogotá, Colombia
Sociología Histórica, 2015
Este trabajo considera esquematicamente el ejercicio del biopoder en la regulacion de la comida y la bebida, examinando la espacialidad del biopoder y de la biopolitica a partir de sus manifestaciones en las sucesivas regulaciones de dos tipos de bebida clave: las bebidas alcoholicas y la leche liquida. En la practica, el trabajo analiza las leyes de la abstinencia del siglo XIX y la pasteurizacion obligatoria de la leche en los Estados Unidos durante el siglo XX, haciendo hincapie en las estrategias espaciales por las que el biopoder extendio su dominio del tracto intestinal a diferentes terrenos politicos. El articulo sugiere que la resistencia biopolitica desarrolla a su vez estrategias espaciales.
Ágora para la educación física y el deporte, 2019
Se analiza el accionar del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina), desde su creación en 1929 hasta su disolución en 1946, a partir del concepto de biopoder de Michel Foucault. Esta dependencia se encargaba del gobierno de los cuerpos infantiles y jóvenes de la mencionada casa de estudios, enseñanza de Educación Física para los alumnos de la escuela primaria "Joaquín V. González" y el Colegio Nacional, y para las alumnas del Colegio Secundario de Señoritas. Así, se identifican elementos que remiten tanto a las disciplinas como a la biopolítica, a la vez que se hace referencia al elemento que se halla en la intersección de esas dos tecnologías de poder: la sexualidad. Se lleva a cabo, entonces, un estudio de caso, en el marco de una metodología cualitativa, y se utiliza el análisis de documentos como técnica de investigación.
1 Quiero que en las palabras que escribes haya algo que me pertenezca. No te estoy dictando un cuenticulario de nimiedades. Historias de entretén-y-miento. No estoy dictándote uno de esos novelones en que el escritor presume el carácter sagrado de la literatura. Falsos sacerdotes de la letra escrita hacen de sus obras ceremonias letradas. En ellas, los personajes fantasean con la realidad o fantasean con el lenguaje. Aparentemente celebran el oficio revestido de suprema autoridad, mas turbándose ante las figuras salidas de sus manos que creen crear. De donde el oficio se torna vicio. Quien pretende relatar su vida se pierde en lo inmediato. Únicamente se puede hablar de otro. El Yo sólo se manifiesta a través del Él. Yo no me hablo a mí. Me escucho a través de Él....... Con los mismos órganos los hombres hablan y los animales no hablan. ¿Te parece esto razonable? No es, pues, el lenguaje hablado el que diferencia al hombre del animal, sino la posibilidad de fabricarse un lenguaje a la medida de sus necesidades. ¿Podrías inventar un lenguaje en el que el signo sea idéntico al objeto? Inclusive los más abstractos e indeterminados. El infinito. Un perfume. Un sueño. Lo Absoluto. ¿Podrías lograr que todo esto se transmita a la velocidad de la luz? No; no puedes. No podemos..."
La vocación del poder de apoderarse de la vida y someterla a sus atribuciones soberanas constituye un proceso antiguo. Sin embargo la emergencia de fenómenos inéditos en esa vieja tendencia permite hablar de la constitución de algo nuevo, que se ha expresado en la noción de biopoder. En este trabajo nos interesa establecer las particularidades del biopoder en el contexto en donde el capital, su dinámica y despliegue, rigen el sentido del mundo y su organización. Desde ese horizonte retomaremos los planteamientos de Michel Foucault y Giorgio Agamben, autores en cuyas obras se encuentran algunas de las principales propuestas sobre el tema, y señalaremos los que consideramos sus aportes así como los límites de sus formulaciones. .
ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 2020
En Towards a genealogy of pharmaceutical practice (Camargo & Ried, 2016), sostuvimos que la práctica farmacológica daba lugar a un nuevo tipo de biopoder (“biopoder molecular”), con tecnologías y racionalidades propias, que lo distinguían del biopoder que había reconocido Michel Foucault en su trabajo tardío. Pero también sostuvimos que su contracara era la generación de nuevas formas de resistencia. En este artículo presentaremos dos modelos específicos de resistencias producidos por el dispositivo del poder farmacológico: uno, que tiene como caso básico el de los movimientos pro-anorexia, que operan resignificando la categoría misma de la patología “anoréxica” en base al fármaco Xenical; otro, que tiene referencia en la experiencia relatada por Beatriz Preciado en su libro Testo yonqui (2008) y que actúa superando los límites legales, médicos y morales, para arrojarse a la producción de una nueva identidad jamás antes trazada al consumir dosis no permitidas de testosterona en gel.
El presente trabajo quiere contribuir a determinar el aporte de Gilles Deleuze a las discusiones actuales en torno al biopoder. A tal fin, proponemos abordar el artículo “Post-scriptum sur les sociétés de contrôle” (1990) como el texto fundamental de nuestro autor sobre biopolítica. La hipótesis general que nos orienta plantea la convergencia entre la caracterización deleuziana de nuestras sociedades a través de la noción de “control” y los análisis foucauldianos de las sociedades de “seguridad” expuestos en los cursos Sécurité, territoire, population (1977-1978) y Naissance de la biopolitique (1978-1979). El recorrido se articula en tres momentos, que responden al ordenamiento deleuziano: primero, examinaremos la periodización establecida por ambos autores; luego, describiremos los rasgos fundamentales de la lógica de funcionamiento del control o la seguridad; por último, plantearemos el problema del programa político perfilado en cada caso.
Arcor fue fundada en 1951 por pioneris con cuyo objetivo era el de ofrecer alimentos de calidad a un precio accesible para todo el mundo.
Revista de Ingeniería Biomédica y Biotecnología, 2019
The general objective of this project was to measure the biogas produced by anaerobic digestion from two prototypes of biodigesters, supplied with organic waste and pig manure, at the Technological University of Cancun, to see what type of waste is most optimal in production of biogas. For the measurement of biogas, first the two biodigesters were built and in each one a pressure gauge was installed to measure the gas pressure generated in each container, in the same way bicycle chambers were installed to store the biogas obtained and observe what waste it produces plus. It was observed that the biodigester with pig manure provided 11.3 psi and the biodigester loaded with organic waste produced 8.5 psi of biogas. Therefore, it is appreciated that pig manure has a faster process in the generation of biogas, than other waste, however both are recommended for the generation of biogas.
Partimos de la idea, desde una perspectiva crítica, que las Tecnologías si bien parecen configurarse como tangibles elementos de orden técnico, no son solamente una suma de herramientas y de estructuras " duras " , en el sentido que las mismas también transmiten contenido tácito, cabalgan con contenidos explícitamente seleccionado y prescrito, y operan con lógicas, criterios y códigos que a su vez propician nuevas formas de constitución de las subjetividades personales y colectivas. El mismo acto de elegirlas se halla impregnado de posicionamientos culturales, políticos e ideológicos, ideas que se renegocian y se resignifican dentro de la heterogeneidad de usos e interacciones que con ella tenemos. En la red de redes, cuya evolución se desarrolla de forma trepidante, convergen de manera acelerada las telecomunicaciones, la radiodifusión y la informática, en definitiva, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que representan mayoritariamente un modelo político y tecnológico capitalocentrista que, de forma neo-colonizadora, expresa los intereses de los grupos económicos más poderosos de carácter multinacional. Esta situación nos impone tener conciencia y posicionamientos críticos y éticos para asumir que en materia de tecnologías de información y comunicación lo que para muchos puede ser entendido como un concepto técnico referido a metadatos, lenguaje .NET, códigos, CLS, para otros representa un artefacto cultural de entramados políticos, psicológicos y sociales que trascienden a la esfera meramente tecnológica de los bits, lo que es una muestra, desde la perspectiva sociotécnica, que el sentido de la tecnología no está en sí misma sino también en los usos y la construcción de significados que alrededor de ella realizamos.
Michel Foucault, a través del concepto de biopolítica, nos había anunciado desde los años setenta lo que hoy día va haciéndose evidente: la "vida" y lo "viviente" son los retos de las nuevas luchas políticas y de las nuevas estrategias económicas. También nos había mostrado que la "entrada de la vida en la historia" corresponde al surgimiento del capitalismo. En efecto, desde el siglo XVIII, los dispositivos de poder y de saber tienen en cuenta los "procesos de la vida" y la posibilidad de controlarlos y modificarlos. "El hombre occidental aprende poco a poco lo que significa ser una especie viviente en un mundo viviente, tener un cuerpo, condiciones de existencia, probabilidades de vida, una salud individual y colectiva, fuerzas que se pueden modificar..." 1 Que la vida y lo viviente, que la especie y sus condiciones de producción se hayan convertido en los retos de las luchas políticas constituye una novedad radical en la historia de la humanidad. "Durante miles de años, el hombre ha permanecido siendo lo que era ya para Aristóteles: un animal vivo y, además, capaz de una existencia política; el hombre moderno es un animal en la política cuya vida, en tanto que ser vivo, está en cuestión" 2 La patente del genoma y el desarrollo de las máquinas inteligentes; las biotecnologías y la puesta a trabajar de las fuerzas de la vida, trazan una nueva cartografía de los biopoderes. Estas estrategias ponen en discusión las formas mismas de la vida.
En este artículo reseñamos el modo en que Michel Foucault lee a las figuras emblemáticas de Platón, Maquiavelo y Hobbes en los cursos biopolíticos. Nuestra hipótesis de lectura es que estos nombres de la filosofía política funcionan como índices negativos del biopoder, como aquello que debe ser llevado al margen en el texto foucaultiano para poder conceptualizar el biopoder. El objetivo de este texto es contribuir a la comprensión de este margen en el que se discuten los problemas de la legitimidad y la representación políticas y que puede designarse como la dimensión jurídicodiscursiva de la política.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.