Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
— The objective of this work (Project) was to determine the average hardness in 20 cylindrical samples of steel AISI 1045 and AISI 4140, which after being subjected to a tempering treatment by two different methods (brine, water), a hardness test Rockwell at random and also used in a statistical experiment designed where factors such as, type of steel and method of cooling, allowed to make a comparison to determine which of the steels shown more apt an had the highest coefficient of hardness for the manufacture of crankshaft. Then, with the result than shown H0 was approved, that was contradictory to the expected since the hardness of the steels depends on the cooling method and the type of steel, these results could have been influenced by annoying factors such as: the time of Cooling of the parts, the origin of the samples and the sanding of the surface where the hardness test is performed; However, the average hardness of the steel types combined with the two cooling methods were higher than the standard hardness value of a manufactured crankshaft which is 45 HRC, thus concluding that both steels are suitable for the manufacture of said part..
This paper examines the role of virtual education in Colombia. It discusses a study of the results obtained by the institutions of higher distance education in the last 10 years, and the degree of acceptance of the offered programs. Finally, it is recommended study the possibility of implementing more higher education programs in engineering using virtual educational tools.
Abstract The present study, Incidence of linguistic awareness in reading comprehension in students of the Faculty of Educational Sciences UNSCH, 2022, had as main objective to determine the degree of incidence of linguistic awareness in reading comprehension in students of the Faculty of Education Sciences, series 200 to 500. The study was developed within the quantitative approach, descriptive type, correlational level. The sample consisted of 60 students randomly selected from a total population of 474 students enrolled in the 2022-I academic semester. The data of the present study were collected through a test on linguistic awareness and at the same time on reading comprehension through an open question test. It is observed that the predominant level in linguistic awareness is the average level with 51.7% and in reading comprehension it is also the average level with 56.7%. This allows us to conclude that there are significant coincidences with a positive trend between these variables. That is, the higher the level of linguistic awareness, the higher the level of reading comprehension or vice versa. The inferential analysis shows a direct correlation (Tau-b=0.295) moderate (0.250<0.295<0.500). That is, the linguistic awareness of the reader significantly affects reading comprehension in students of the Faculty of Education Sciences. Key words: Linguistic awareness, reading comprehension, Andean Spanish, bilingualism.
El manejo manual de cargas es una tarea bastante común en todo tipo de actividad realizado por el ser humano. Tanto en la Unión Europea, como en los Estados Unidos de América, se pone de relieve que la mayor causa de las lesiones laborales fueron los sobreesfuerzos, predominando el manejo manual de cargas como origen y siendo la espalda la parte del cuerpo más afectada. Por consiguiente, para la identificación, cuantificación y prevención del riesgo, desde los años ochenta se desarrollaron varios métodos de análisis de las actividades en el manejo manual de cargas, entre los que destacan el método de la NIOSH y el método de Snook & Ciriello, desarrollado para la Liberty Mutual, ambos comprobados y validados por la comunidad internacional de ergónomos, pero no estandarizados o normalizados.
Resumen: El propósito principal de este documento es conocer el comportamiento de una viga sometida a flexo -compresión, con un principal enfoque en el desarrollo de la curvatura y deformaciones de la misma; dando como resultado un momento producido por la carga y la infinidad de secciones transversales que se pueden desarrollar en la misma; el momento de fisuración determina la capacidad de rotación plástica frente a un incremento de momentos flectores.
Las estructuras significantes que determinan [o no] en el imaginario social de los jóvenes universitarios, nacidos en Bolivia, calificado como " propenso a la xenofobia " por parte de los jóvenes universitarios migrantes del Brasil, residentes en la ciudad de Cochabamba.
CITATIONS 0 READS 25 5 authors, including:
La actividad del docente en el proceso de enseñanza/aprendizaje no se limita a impartir una clase, hoy en día sino su labor se encuentra diversificada en investigación, tutoría, entre otras, además de una serie de actividades administrativas, tales como: firmar entrada y salida de clases, pasar lista a los alumnos en aula, y ahora especialmente por la coyuntura actual, poner a disposición de los alumnos material digital en una página web, habilitar la sala de reuniones virtual, entre otras. Actualmente el registro de asistencia de los alumnos en la facultad no se ha estandarizado para realizarse de una manera objetiva tal proceso, cada docente lo realiza de forma distinta, algunas formas son: puntualmente al iniciar su clase, después de unos minutos de tolerancia de entrada, al terminar la sesión, al inicio y fin de clase para comprobar que el alumno efectivamente asistió a la sesión completa, al inicio de cada hora cuando las sesiones son largas, existen quienes no pasan lista, etc. provocando que el alumno solo asista a la hora en la que el docente pasa asistencia al grupo y saliendo del salón el resto de la clase. Este proyecto surgió por la necesidad de mejorar el control de los alumnos en los exámenes remotos durante el periodo académico virtual. El proyecto consiste en implementar un sistema control remoto para el docente y una sala de reuniones web donde se controlará asistencia del alumno mediante el uso del reconocimiento facial, mediante un procesamiento de imágenes, lograremos registrar en una base de datos online MySQL a los estudiantes del aula y registraremos también alguna incidencia que la cámara capte, alertando al profesor de lo sucedido en el panel de control.
Con cerca de 500 millones de hablantes, la lengua española es hoy, tras el chino, la segunda lengua del mundo por número de usuarios. Y es el segundo idioma de comunicación internacional, detrás del inglés. Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español. Estados Unidos será el país con mayor volumen de población hispanohablante del planeta, por delante de México 1. Congruente con estos datos es la constatación que hace Guillén (2007: 104) de que: A finales de la década de los años 90, estudios como los proyectos europeos Leonardo Da Vinci, ELISE y ELUCIDATE, dieron a conocer que el Reino Unido y España son dos de los países de la U.E. que mayor porcentaje de pérdida de volumen de negocio experimentan a causa de las barreras comunicativas y culturales. (Guillén, 2007: 104). La globalización de la economía y el impacto de la reciente y grave crisis económica mundial ha contribuido a la generalización de estos procesos de internacionalización, hasta ahora acaparados por las grandes multinacionales, entre las pequeñas y medianas empresas. Operar en este escenario globalizado e internacional pero diverso es complejo. La diversidad y la complejidad abonan los conflictos y las oportunidades que activan los procesos de cambio, de adaptación y de armonización. Se plantean nuevas necesidades que requieren nuevas respuestas. La importancia de la comunicación en el marco de las relaciones comerciales internacionales resulta hoy por hoy incuestionable. Se ha erigido en un eje fundamental para la creatividad, la motivación de los recursos humanos, la publicidad y el marketing, la expansión territorial,… Los conflictos lingüísticos y culturales suponen un reto para el éxito de esta comunicación. Sin embargo, en el mundo de los negocios aún no se otorga a la cultura el reconocimiento del papel que juega en la comunicación y, por tanto, no se tiene conciencia de la incidencia que los conflictos culturales mal gestionados pueden llegar a tener en su cuenta de resultados. La noción de cultura suele resultar demasiado lejana, difusa, inaprensible y sin conexión aparente con sus objetivos en el día a día de las organizaciones. Ni siquiera en los casos en los que las diferencias culturales resultan más evidentes se considera la influencia de los diferentes patrones culturales en la comunicación y las interacciones, de las que dependen, en definitiva, las relaciones comerciales internacionales. Tampoco existen muchos estudios sobre el impacto económico de la gestión intercultural en el mundo de los negocios, cuyos resultados confirmarían de manera concluyente la necesidad de apostar decididamente por la comunicación intercultural en el plano de la formación y del asesoramiento especializados en este contexto. Desde el punto de vista lingüístico, el uso de las denominadas lenguas francas, especialmente el inglés pero también del español, se ha impuesto para que la comunicación sea operativa en la arena internacional de los negocios. Es cierto que este recurso supone una gran ventaja, pues facilita la comunicación entre personas cuyas lenguas maternas son diferentes, pero al mismo 1 Información extraída del Anuario 2012 del Instituto Cervantes " El español en el mundo " .
El presente artículo analiza las condiciones sociales, económicas y políticas que envuelven al convenio suscrito entre autoridades de Arequipa y la minera Cerro Verde para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el Río Chili, en Arequipa, y sus objetivos para la región y la explotación minera. El estudio del caso busca relevar el papel del nivel subnacional y ciudadano en la cadena de toma de decisiones que compone la gobernanza del sector extractivo.
Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Resumen La existencia innata de contextos sociales requiere de profesionales comprometidos con su entorno social que propendan a una acción comprometida con el contexto que lo incluye y contiene. Desde la perspectiva formativa la educación ingenieril debe, necesariamente, propender a integrar los saberes propios de las artes técnicas-de corte genérico y universal-con las características propias y las necesidades de los contextos sociales que las involucran. Esta integración ha de requerir de una importante mediación didáctica por parte de los docentes responsables de la formación, que logre sintetizar la relación dialéctica entre la " expertise " propia de sus saberes profesionales y el corpus de conocimientos académicos prescriptos para la enseñanza de cada disciplina. Tal mediación requiere no solo de una formación en el campo de la didáctica, sino de poner en acto una verdadera intencionalidad que permita definir e implementar estrategias que tiendan a resolver satisfactoriamente la tensión anteriormente enunciada. Palabras clave: intencionalidad pedagógica; relación dialéctica; cogniciones distribuidas; autonomía. Abstract The existence of innate social contexts requires professionals committed to their social environment which foster action committed to the context that includes and contains. From the perspective of engineering education training must necessarily tend towards integrating the proper topics of the technical arts-cutting generic and universal, with the characteristics and needs of the social contexts that involve them. This integration has to require a major educational mediation by teachers responsible for training, which achieves synthesize the dialectical relationship between "expertise" of their own professional knowledge and academic body of knowledge prescribed for the teaching of each discipline. Such mediation requires not only training in the field of teaching, but enact a real intention to define and implement strategies aimed at successfully resolving the tension previously stated.
Que, el Art. 238, de la Constitución de la República del Ecuador, garantiza a los gobiernos autónomos descentralizados, el goce de autonomía política, administrativa y financiera;
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.