Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2009
El miedo, la tristeza, la ira y el asco son estados emocionales que, cuando son intensos y habituales, afectan negativamente la calidad de vida de las personas. En consecuencia, las emociones negativas constituyen actualmente uno de los principales factores de riesgo para contraer enfermedades físicas y mentales. Este artículo pretende, en primer lugar, delimitar los conceptos y las características principales de cada emoción; y segundo, sintetizar los hallazgos científicos que avalan la influencia de las emociones negativas clásicas en el proceso salud-enfermedad. Estos fenómenos psicofisiológicos se han asociado a las enfermedades mentales y físicas como variables influyentes en su inicio, desarrollo y mantenimiento. Por lo tanto, se revisan algunos de los vínculos entre las cuatro emociones negativas y los trastornos mentales. También, se repasan las evidencias que respaldan la influencia de las emociones negativas en el desarrollo de comportamientos de riesgo para la salud física. Por último, se describen algunos datos que apoyan el impacto de la activación psicofisiológica emocional en los sistemas orgánicos, como la inmunidad, los procesos tumorales, etcétera.
Ansiedad y Estrés, 2001
Resumen: Las emociones negativas (ansiedad, ira y tristeza-depresión) son adaptativas para el individuo. Sin embargo, en ocasiones encontramos reacciones patológicas en algunos individuos, debido a un desajuste en la frecuencia, o intensidad. Cuando tal desajuste acontece, puede sobrevenir también un trastorno de la salud, tanto mental (trastorno de ansiedad, depresión mayor, etc.) como física. En primer lugar, las reacciones de ansiedad, de tristeza-depresión y de ira que alcanzan niveles demasiado intensos, o frecuentes, cuando se mantienen en el tiempo, tienden a producir cambios en la conducta, de manera que se olvidan los hábitos saludables (ejercicio físico, etc.) y se desarrollan conductas adictivas (tabaquismo, etc.), o que ponen en peligro nuestra salud. Por ejemplo, existe relación positiva entre ansiedad y consumo de tabaco, así como entre tabaquismo y cáncer. En segundo lugar, estas reacciones emocionales mantienen niveles de activación fisiológica intensos, que pueden deteriorar nuestra salud si se cronifican. Así, los pacientes con hipertensión esencial, asma, cefaleas crónicas, o diferentes tipos de dermatitis, presentan niveles más altos de ansiedad y de ira que la población general. En tercer lugar, esta alta activación fisiológica puede estar asociada a un cierto grado de inmunodepresión, lo que nos vuelve más vulnerables al desarrollo de enfermedades infecciosas (como la gripe, herpes, etc.) o de tipo inmunológico. En curt lugar, la supresión o control de la experiencia emocional puede acarrear altos niveles de activación fisiológica y un cierto grado de inmunosupresión.
Revista Latinoamericana de Psicología, 2004
Para examinar la influencia que tiene el estado emocional en la salud física es necesario considerar un amplio rango de factores, de tipo fisiológico, cognitivo, social y conductual. En este artículo se revisan las diversas formas directas e indirectas en que las emociones de un individuo pueden influir en su estado de salud, mediante sus efectos en el funcionamiento fisiológico y sistema inmune, en la percepción y el reconocimiento de síntomas, en la búsqueda de atención médica oportuna, en la involucración del individuo en conductas saludables y no saludables como estrategias de regulación emocional, y en la compleja relación entre apoyo social y salud. Además se analizan los efectos benéficos que tiene en la salud la revelación emocional, incluyendo el escribir acerca de eventos estresantes y traumáticos.
Revista …, 2010
El Trabajo Emocional (TE) es un constructo multidimensional que alude a la carga emocional, la valencia de la misma, su variedad y a su relación con el puesto de trabajo o con la cultura organizacional, así como con la efectividad del desempeño y el bienestar del trabajador. El objetivo de la presente investigación es el estudio y análisis del constructo de TE, así como la propuesta de un instrumento para su evaluación, recogiendo no sólo las dimensiones clásicas del constructo (i.e. disonancia emocional), sino también aquellos aspectos directamente vinculados con normas organizacionales del TE. Con una población española de cajeras (N=458), los análisis de fiabilidad, validez factorial y criterial, mostraron resultados psicométricos adecuados. Asimismo, dentro de la validez de criterio se refrendaron los estudios que señalan la relación entre el TE y el desgaste profesional.
Fear, sadness, anger and disgust are considered affective states, that when they become frequent and intense, adversely affect the quality of life. Consequently, negative emotions are regarded as one of the key risk factors in physical and mental illness. Firstly, this article aims to define precisely concepts and key features of each emotion. The second objective of this paper is to show a synthesis of scientific findings supporting the influence of emotional factors, especially classic negative emotions in the process of health and disease. These psychophysiological phenomena have been associated with mental and physical illness as influencing variables in its initiation, development and maintenance. Therefore, the paper reviews some of the links between these four negative emotions and mental disorders. It also reviews the evidence supporting the influence of negative emotions in the development of risk behaviors to physical health. Finally, we describe some data supporting the impact of psychophysiological activation of emotions in organic systems, such as, for instance, immunity, tumor processes and so on.
2023
Las emociones primitivas, aquéllas con las que nacemos, son un regalo de milenios de 1evolución. Saber escucharlas, descifrarlas y utilizarlas adecuadamente, requiere de una experiencia suficientemente buena de cuidado y protección cuando somos muy pequeños." margriet boom 8.-¿Existen Emociones Positivas y Negativas? En términos generales, podemos decir que, si bien es cierto que existen emociones agradables y desagradables, y que esto pudiera conceptualizarse como positivas y negativas, todas las emociones básicas (heredadas) son útiles y necesarias para la supervivencia, y desde esta perspectiva todas son positivas. 1
This article aims to make a theoretical revision on the relations between different styles of attachment, emotions that characterize these styles, and emotional regulation strategies used in each one of them. It is also explained how these attachment styles develop in relation with the appearance of emotions and regulation strategies. This idea is discussed considering the main results of relevant research, and the implications of the presence of specific emotions and the use of different strategies of emotional regulation upon people's well-being and physical health.
Nota: los nombres de las personas citadas en los casos de estudio han sido cambiados para proteger su privacidad. Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público.
2018
La obesidad, además de ser un trastorno físico que puede causar múltiples complicaciones médicas y acortar la calidad y esperanza de vida de quien la sufre, también tiene consecuencias muy negativas a nivel psicológico.
EmocionEs biológicas y socialEs (Rev GPU 2011; 7; 2: 183-189) Fernando maureira 1 y crystian sánchez 2 las emociones son complejos sistemas homeostáticos muy relacionados con la motivación, que permiten gatillar determinadas respuestas a una perturbación. Todos los sistemas vivos pasan de una emoción a otra durante toda su vida, de esta forma es posible restringir las posibles respuestas de un organismo a su entorno. las emociones se clasifican en dos grupos: las emociones biológicas como el miedo, la ira, la tristeza y la alegría; y las emociones sociales tales como la envidia, el orgullo, los celos, la culpa, la vergüenza, etc. las primeras nacen de funciones biológicas orientadas a la preservación de la homeostasis y las segundas se originan en la relación social, sin una existencia funcionalmente necesaria y que pueden variar de una cultura a otra.
La ciencia de las emociones es parte importantísima de la Ciencia del Yo y tiene aplicación a la vida de todos los sistemas cósmicos. Las virtudes y los vicios humanos no son ni más ni menos que las Emociones en su mayor alcance y en estado de permanencia. En las virtudes hay Emociones de Amor
Anales de Psicología, 1994
Resumen: El objetivo de este trabajo es mostrar que el concepto de control percibido es esencial para analizar las relaciones entre emociones y salud. Para ello, se exponen los conceptos de control objetivo, control percibido y control personal; se distingue entre las creencias generales de control y las expectativas de autoeficacia y se formula la hipótetisis que el control percibido modula la reactividad psicobiológica en los estados emocionales.
2015
La educación en valores y la práctica de actividad física en colectivos en situación de desigualdad Página 35
El tema a tratar en este trabajo es el de la Salud Emocional. Esta decisión surge de mi interés en la investigación sobre la relación que existe entre los procesos del desarrollo humano y la disfuncionalidad psicológica y orgánica. Ha sido una cuestión abordada desde hace muchos años si la salud física tiene que ver con procesos psicológicos, generándose diferentes posturas al respecto; desde aquellas que consideran que la enfermedad del cuerpo tiene poco que ver con la mente y las emociones, como es el caso del modelo biomédico tradicional; o aquellas posturas extremas que ven todo proceso de enfermedad física como una extensión de procesos psicológicos disfuncionales como la escuela alemana de Thorwald Dethlefsen y Rudiger . En el presente ensayo expondré brevemente algunas ideas sobre el tema y su importancia para una mejor comprensión del desarrollo del ser humano.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.