Academia.eduAcademia.edu

Achotegui 2009 Migrac y SM

Abstract

El presente artículo expone brevemente el concepto de síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises), descrito por el autor en 2002. En la primera parte del texto, se describen sus características particulares, que permiten distinguirlo de otros tipos de duelo. Seguidamente, se explica cómo el actual contexto migratorio propicia, a través de factores estresores, la aparición de este síndrome. El estudio termina con una serie de pautas para su diagnóstico y su abordaje, que debe primar el enfoque psicoeducativo y de contención emocional.

Key takeaways

  • El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises) Es decir, la migración constituye un factor de riesgo si el inmigrante es lábil, el medio es muy hostil o, si se dan las dos cosas a la vez; entonces las cosas se pondrán muy difíciles para el inmigrante.
  • Hay un hecho clave que diferencia el duelo migratorio del duelo por la pérdida de un ser querido, el referente clásico de concepto de duelo: en el caso de la migración, el objeto -el país de origen y todo lo que representa-no desaparece, no se pierde propiamente para el sujeto, pues permanece donde estaba y cabe la posibilidad de contactar con él.
  • III) Aceptación: la persona se instala ya a fondo en la nueva situación (en el caso de la migración, en el país de acogida).
  • La migración es un proceso que da lugar a cambios en la vida no sólo de quienes emigran, sino también de quienes reciben a los inmigrantes y de los familiares que se quedan en el país de origen.
  • Estos duelos se darían, en mayor o menor grado en todos los procesos migratorios, pero consideramos que no es lo mismo vivir la migración en buenas condiciones (duelo simple), que emigrar en situaciones límite (duelo extremo) cuando las condiciones son tan difíciles que no hay posibilidades de elaboración del duelo y la persona entra en una situación de crisis permanente, siendo este tipo de duelo migratorio el característico del síndrome de Ulises.