Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
16 pages
1 file
Estrategias básicas de exportación de productos
Juan Antonio VERA TORRES Catedrático de Estratigrafía de la Universidad de Granada
Ejercicio 1. Aplicando el concepto de estrategias estrictamente dominadas al siguiente juego, ¿qué estrategias podemos estar seguros de que nunca se jugarán? En cada eliminación, explicite qué supuesto necesita hacer acerca del jugador correspondiente. Nota: El pago izquierdo es siempre el del jugador fila. Ejercicio 2. El siguiente juego tiene sólo dos estrategias (una para cada jugador) que sobreviven la eliminación iterada de estrategias estrictamente dominadas, ¿cuáles son? Razone su respuesta y mencione, al eliminar cada estrategia, qué hipótesis hay que hacer sobre la racionalidad de los jugadores (o sobre lo que saben los jugadores) para poder eliminarla.
En la actualidad el hecho educativo debe caracterizarse por su dinamismo.
El presente artículo emerge desde la experiencia empírica del autor y la contrastación teórica relacionadas al diseño de estrategias didácticas; situación promovida desde la necesidad de unificar los elementos esenciales de una estrategia con fines didácticos que vincule la praxis docente con la teoría vigente, porque en la actualidad los profesores manejan una diversidad de elementos de manera desacertada o simplemente bajo la visión de un requisito de la planificación escolar; en consecuencia, el docente domina de manera casi exclusiva lo procedimental de un encuentro pedagógico y desconoce o no le da mayor importancia al dominio conceptual implícito en el diseño de estrategias didácticas. Fundamentalmente la metodología empleada fue la documental y como apoyo se empleó la técnica de análisis de contenido, lo cual permitió reflexionar sobre el tema y construir las orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas.
Son comportamientos planificados que seleccionan y organizan mecanismos cognitivos, afectivos y motrices, con fin de enfrentarse a situaciones problemas, globales y específicas de aprendizajes. Monereo: (1990) 1.-Son responsables de una primordial en todo proceso de aprendizaje. 2.-Facilitar la asimilación de la información que llega del exterior al sistema cognitivo del sujeto. 3.-Monitorear la entrada, etiquetación, categorización, almacenamiento, recuperación y salida de los datos. Irene Muria Villa: (1994) Conjunto de actividades físicas, mentales que se llevan a cabo con un propósito determinado, como sería mejor el aprendizaje, resolver un problema, etc. Se refiere al plano de conceptualización, de abstracción. Sólo desde este plano es posible la reflexión sobre el conocimiento que se tiene, sobre cómo se está realizando una actividad determinada o cómo sea hecho llevando a cabo una autorregulación consciente.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.