Academia.eduAcademia.edu

PREPARACION FISICA

Abstract

TECNOLOGO 2013 EVIDENCIAS PREPARACIÓN FISICA APRENDIZ: JEISON ANDRES PUENTES INSTRUCTOR: JOSELIN ROMERO TECNOLOGO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (464983) CENTO DE LA TECCNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL REGIONONAL GIRARDOT-CUNDINMARCA TECNOLOGO 2013 CONTENIDO  Preparación física  Anatomía y fisiología del entrenamiento  Sistema de adaptación y generalidades e la carga  Principios de entrenamiento deportivo  Actividades motoras básicas y complejas  Capacidades coordinativas  Capacidades condicionales  Fuerza  Resistencia  Velocidad  Movilidad

Key takeaways

  • La Preparación Física General debe realizarse durante el período preparatorio (llamado también de pretemporada), o sea, en un etapa lo más lejana posible al período de competencia, debido a que el organismo necesita un tiempo de adaptación al trabajo de por lo menos 4 a 8 semanas.
  • El concepto más valioso que vincula la ciencia con la educación física y el deporte es la producción de la energía humana.
  • Esto explica que el ácido láctico no se acumule en tanto el músculo disponga de oxígeno suficiente y también que el músculo se fatigue con más rapidez (o sea que gaste su glucógeno y acumule ácido láctico) al contraerse en presencia de oxígeno.
  • La fatiga deportiva es considerada como el estado en el que el deportista no puede mantener el nivel de rendimiento o entrenamiento esperado.
  •  De la continuidad (el proceso de entrenamiento debe ser continuo, a lo largo de muchos años, entrenando casi todo el año, para garantizar una elevación máxima de las posibilidades funcionales del organismo),  De la progresión (las cargas de entrenamiento deben incrementarse progresivamente, hasta alcanzar los parámetros internacionales de la modalidad practicada, en la edad correcta y después del número adecuado de años de entrenamiento),  De la recuperación (el descanso entre cargas sucesivas de entrenamiento debe garantizar la reposición de los sustratos energéticos, la adaptación funcional de los órganos involucrados, el retorno a los niveles funcionales adecuados de cada órgano; para ellos es necesario garantizar la calidad adecuada del descanso -sueño, alimentación, medios de regeneración-)  De la individualidad (cada persona tiene características que le son propias y particulares, las cuales deben ser tenidas en cuenta encada fase del proceso de preparación, desde la identificación del talento, la orientación deportiva y los procesos de preparación encada aspecto de la misma),  De la no linealidad (el incremento de las cargas de entrenamiento no puede ser lineal.