Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2013
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
[ES]El Máster Oficial en Sistemas Inteligentes de la Universidad de Salamanca tiene como principal objetivo promover la iniciación de los estudiantes en el ámbito de la investigación. El congreso organizado por el Departamento de Informática y Automática que se celebra dentro del Máster en Sistemas Inteligentes de la Universidad de Salamanca proporciona la oportunidad ideal para que sus estudiantes presenten los principales resultados de sus Trabajos de Fin de Máster y obtengan una realimentación del interés de los mismos. La octava edición del workshop “Avances en Informática y Automática”, correspondiente al curso 2013 - 2014, ha sido un encuentro interdisciplinar donde se han presentado trabajos pertenecientes a un amplio abanico de líneas de investigación, desde los sistemas multiagente, la visualización de la información o la minería de datos hasta la lógica, el reconocimiento de patrones o las redes neuronales. Todos los trabajos han sido supervisados por investigadores de rec...
2019
Actas de los trabajos de TFM del Máster Universitario en Sistemas Inteligentes 2017-2018[ES]El Máster Oficial en Sistemas Inteligentes de la Universidad de Salamanca tiene como principal objetivo promover la iniciación de los estudiantes en el ámbito de la investigación. El congreso organizado por el Departamento de Informática y Automática que se celebra dentro del Máster en Sistemas Inteligentes de la Universidad de Salamanca proporciona la oportunidad ideal para que sus estudiantes presenten los principales resultados de sus Trabajos de Fin de Máster y obtengan una realimentación del interés de los mismos. La duodécima edición del workshop Avances en Informática y Automática, correspondiente al curso 2017-2018, ha sido un encuentro interdisciplinar donde se han presentado trabajos pertenecientes a un amplio abanico de líneas de investigación. Todos los trabajos han sido supervisados por investigadores de reconocido prestigio pertenecientes a la Universidad de Salamanca, proporcio...
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
El ser humano siempre ha buscado la creación de herramientas y máquinas que le faciliten la realización de tareas peligrosas, pesadas y repetitivas. En los últimos tiempos, la aparición de máquinas altamente sofisticadas ha dado lugar a un gran desarrollo del campo de la automatización y el control de las tareas, aplicado ya en muchas máquinas que se manejan diariamente.
La industria requiere procesos automatizados y las tecnologías deben innovar permanentemente. Las instituciones de educación superior, los profesionales en electrónica y el sector industrial comprenden la importancia de estar actualizados en las tendencias tecnológicas en el área de automatización. Las instituciones de educación superior deben mantener una formación académica coherente con las necesidades del sector profesional. Para lograr este objetivo, se actualizan continuamente los programas de la asignatura. En este artículo se presenta el estudio para la actualización del programa de la asignatura Automatización en la Universidad de la Costa. Se identifican los requisitos del sector industrial y empresarial, en automatización, se analizan las temáticas y metodologías utilizadas en la asignatura en Instituciones de Educación Superior y se hace una propuesta curricular en programas de pregrado en Ingeniería Electrónica. La propuesta está enmarcada en una metodología de enseñanza-aprendizaje mediante el desarrollo de hardware y software para asignaturas teórico-prácticas. La estructura propuesta se ha denominado “Microáreas de aprendizaje”, y está orientada a la construcción del conocimiento con el estudiante, como eje central, proceso en el cual él escoge una línea de desarrollo en ciclos básicos y electivos. La propuesta diseñada permite abarcar de forma organizada las temáticas y prácticas que requiere el sector industrial y empresarial en la formación de ingenieros electrónicos, en el área de automatización.
2015
Crear un mundo sustentable es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Para lograrlo es necesario, no sólo investigar nuevas fuentes de energía o en el máximo aprovechamiento de las existentes, sino también en crear un sistema de consumo eléctrico responsable y eficiente. Para cumplir el objetivo, es necesario tomar medidas sobre dicho consumo en condiciones reales, lo que no siempre resulta sencillo en grandes escalas. En este sentido el desarrollo de pequeños (Single Board Computer) y todo tipo de accesorios complementarios de estas placas, hacen más sencillo implementar un sistema de monitoreo, siendo este el objetivo principal de nuestro proyecto.
2004
En este artículo se realiza una presentación general del grupo de investigación en automática, robótica y visión artificial de la Universidad de Alicante. El grupo, aunque de reciente creación, viene desarrollando ininterrumpidamente desde hace siete años labores de investigación en el terreno de la automatización avanzada, la robótica, la visión artificial y las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la docencia. Como resultado de esta labor, en el presente artículo se presentan los proyectos en curso y realizados más destacados hasta la fecha, así como las Tesis Doctorales realizadas íntegramente en el seno del propio grupo y un resumen de las publicaciones más importantes.
Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación, 2024
En este trabajo describiremos una experiencia didáctica que consiste en la realización de un trabajo práctico integrador en el que las y los estudiantes diseñan y desarrollan un sistema de gestión de reclamos. Dada la complejidad del problema y la solución, el trabajo se realiza en grupos de dos personas, quienes deben integrar diversas herramientas para desarrollar el sistema, entre ellas: un microframework para la interfaz web, un sistema de control de versiones, entornos virtuales y un clasificador de aprendizaje automático. La experiencia está pensada para contribuir en las competencias genéricas de egreso de estudiantes de segundo año de la FIUNER. Se busca mejorar el aprendizaje en diseño y desarrollo de programas, aportando al desarrollo de habilidades técnicas en el uso de herramientas y recursos, así como desarrollar y fortalecer habilidades blandas. Los resultados de la experiencia revelan un progreso significativo de los estudiantes en la adquisición, comprensión y aplicación de conceptos, la colaboración en equipo y la gestión del trabajo. Sin embargo, también se evidenciaron algunas dificultades durante su implementación, lo que también destaca aspectos importantes a mejorar en la enseñanza de la asignatura.
Los sistemas de numeración usados en la actualidad son posicionales. El valor de una cifra depende tanto de qué dígito es como de la posición que ocupa en el número.
PÄDI boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI, 2023
L enfoque de ingeniería del software descrito en este libro se dirige hacia un solo objetivo: producir software de alta calidad. Pero a muchos lectores les inquietará la pregunta: «¿Qué es la calidad del software?» El problema de la gestión de la calidad no es lo que la gente no sabe sobre ella. El problema es lo que creen que saben ...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.