Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Desde principios de siglo, junto con la llegada de los inmigrantes y los cambios sociales y culturales que ésta produjo, fue surgiendo una música particular de Buenos Aires: el tango. En un principio se trató de una música que sólo se bailaba, característica de las zonas aledañas al puerto, pobladas de inmigrantes y marineros. Los prostíbulos y los patios de conventillos fueron los ámbitos en los que el tango se fue formando.
Licenciatura en Medicina, duración cuatrimestral, 2,5 créditos teóricos y 0,5 créditos prácticos)
Historia del Origen del Arte en la antiguedad. Conceptualizaciones sobre el fenomeno artistico. La expresion de las ideas,la construccion de los pensamientos y su influencia dentro y fuera de la actividad artistica.
Este artículo trata sobre algunos factores que influyeron en la concepción nazi de la propaganda, básicamente formulada por Adolf Hitler. Tales factores son teóricos e históricos. Entre los factores teóricos o conceptuales podemos citar la psicología de las masas y la teoría clásica de la comunicación de masas. Los factores históricos son relativos a la práctica de la propaganda, ejercida por los aliados en la Primera Guerra Mundial, el movimiento socialista, el fascismo italiano y otras fuentes, además de la práctica de la publicidad comercial.
TEMA 1: Sistemas de estratificación social. Dimensiones de la estratificación social: ocupación, propiedad, clase, género. Transformaciones recientes de la economía y el mercado de trabajo. Causas del desempleo en el mundo y en España. Consecuencias sociales del paro y la precariedad laboral. Teoría del cierre social. Orígenes y mecanismos de la estabilidad sociopolítica. Concepciones valorativas de las desigualdades de clase.
Tema 1 ÉPOCA PREHISPANICA (Periodo que antecede al arribo de los descubridores, conquistadores, colonizadores, misioneros, viajeros y funcionarios de la corona española.)
ESTE presente informe está direccionado no solo a transmitir o recopilar datos históricos sino, también, a mostrar la raíz de nuestra sociedad peruana.
Enfoques, teorías y perspectivas del Trabajo Social y sus Programas Académicos, 2018
Este Capítulo hace parte del libro Fundamentación Epistemológica en Trabajo Social, publicado por la Facultad de Humanidades y Educación de la Corporación Universitaria del Caribe—CECAR. Se orientan diversos momentos históricos de la formación profesional en Trabajo Social, enmarcados en la revisión documental de diversos autores representativos en las Ciencias Sociales, generando una línea de tiempo —desde los órdenes mundial, latinoamericano y colombiano— en que se desarrolló la profesión, resaltando la importancia de conocer antecedentes históricos del Trabajo Social. Como finalidad principal, se evidencia la importante fortaleza disciplinaria del Trabajo Social, logrando, así, la formación de los profesionales, teniendo presentes los fundamentos teórico-conceptuales que dieron inicio al análisis histórico en los diferentes momentos y etapas del Trabajo Social. Se tiene como referente el marco mundial, presentando la configuración en Latinoamérica y, finalmente, en Colombia.
El propósito de esta guía es introducir en Pandora FMS de forma rápida y concisa a alguien que no está familiarizado con Pandora FMS pero que tiene un conocimiento medio/alto de redes y sistemas. No se hará un recorrido por todas las funcionalidades de Pandora FMS, solo se tratarán aquellas funcionalidades básicas más relevantes, de forma que un usuario que recorra toda la guía pueda ejecutar tareas básicas de Administración y Operación en tiempo récord. Debe tener en cuenta que los cursos oficiales de certificación de Pandora FMS duran 40 horas, y que la documentación oficial se extiende más allá de las 1200 páginas. Con esta guía pretendemos tender un puente para que la entrada en Pandora FMS no sea tan apabullante.
Julián Casanova es profesor de Historia contemporánea de la Universidad de Zaragoza y es autor de algunas obras como Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1939 o el sueño igualitario.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.