Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Asignatura: Modelos de intervención Profesor: Dra. Celia Marcen Muñio Universidad San Ángel
El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos.
Entre el numerosos factores que han contribuido al vigoroso resurgimiento del noción de aprendizaje durande los años setenta, cabe destacar elconcepto de de los estilos de aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en la noción de estilo de aprendizaje y de los diversosmodelos con el própósito de proporcionar base teóricas más contemporáneas tiene dicho concepto.
Este ensayo revisa de manera crítica las propuestas sobre desarrollo e integración, en particular, las adoptadas por la Comisón Económica para América Latina (CEPAL) para acelerar el crecimiento de los países latinoamericanos en términos de una mayor equidad e igualdad. Parte del debate sobre el modelo de desarrollo para América Latina haciendo énfasis en la revisión sobre el estructuralismo cepalista, el modelo de crecimiento desde adentro, desarrollo endógeno y capital social, en una vinculación efectiva para la transformación productiva con equidad. Concluye con la aseveración de que el aporte de la integración latinoamericana al desarrollo integral debe trascender lo simplemente económico e incorporar otras dimensiones como las sociales, políticas y culturales, para lograr la reducción de la pobreza e inequidad persistente en la región y una mejor inserción de estos países en la economía internacional.
AUTOEVALUACIÓN DEL ESTILO DE LIDERAZGO OBJETIVO
Reconocer el carácter social de la actividad humana, teniendo en cuenta el papel de los factores sociales el devenir y desarrollo de la especie hombre, significa reconocer como producto al trabajo colectivo como transformador de sí mismo; proceso no espontáneo, sino consciente proyectado sobre la base de objetivos previamente determinados que ha impuesto al hombre, como sujeto del proceso productivo, la necesidad de buscar varios métodos y procedimientos que garanticen la efectividad del proceso productivo por un lado y que lo hagan más eficiente y menos costoso por otro.
Esquemas conceptuales.
This article takes as a starting point the theory of leadership traits to analyze the influence of the type of leadership of Colombian companies on their export performance. To achieve this objective, a database of 306 Colombian exporters is used and by means of a biphasic cluster analysis, the different types of leadership are analyzed: democratic, autocratic and liberal. The results identify a cluster of companies with high export performance combining liberal and democratic leadership, while the second cluster consists of companies with low export performance assuming a liberal leadership. We conclude that, in order to achieve higher performance levels, Colombian managers exercise leadership as a balance between freedom and control
El ILS de Felder y Silverman está diseñado a partir de cuatro escalas bipolares relacionadas con las preferencias para los estilos de aprendizaje, que en el ILS son Activo-Reflexivo, Sensorial-Intuitivo, Visual-Verbal y Secuencial-Global. Con base en estas escalas, Felder ha descrito la relación de los estilos de aprendizaje con las preferencias de los estudiantes vinculando los elementos de motivación en el rendimiento escolar. El instrumento consta de 44 Ítems y ha sido utilizado, entre otros lugares, en la Universidad del Rosario -Facultad de Educación Continuada en Colombia, en los cursos de educación virtual a partir del año 2001 (1).
CAPM son las siglas de Capital AssetPricingModel, este modelo fue inicialmente propuesto por William F. Sharpeen 1964 ("Capital AssetPrices: A Theory of Market Equilibriumunder Conditionsof Risk"). Este modelo completó la teoría de carteras con los conceptos de riesgo sistemático (el asociado a la tenencia de una cartera de mercado) y el de riesgo específico (el asociado a un activo individual y que representa la parte de su volatilidad que no está correlacionada con los movimientos generales del mercado).
Las personas perciben y adquieren los conocimientos de manera distinta. Además, tienen preferencias hacia determinadas estrategias cognitivas que son las que finalmente les ayudarán a dar significado a la nueva información. Por ejemplo, unos prefieren hacerlo en grupos, otros individualmente, algunos optan por la experimentación y otros requieren asesoría.
Breve análisis de la relación entre el liderazgo y la estrategia en la empresa
La voz de los investigadores en Psicología Educativa. Ed. Cultura de Veracruz, ISBN 970-9041-00-50
En éste capítulo hablaré de los estilos cognitivos y de aprendizaje, sobre las principales investigaciones, teorías y resultados. Por último haré referencia a las investigaciones y resultados obtenidos en nuestro laboratorio de cognición y las implicaciones de los estilos en el aprendizaje y la enseñanza.
El análisis de los estilos de aprendizaje de un individuo se ha desarrollado en una extensa bibliografía. En ella se especifica que la identificación de los estilos de aprendizaje parte de las necesidades que tiene el individuo del reconocimiento de sus características de aprender para desarrollarlas, aprovecharlas y mejorarlas. Para nosotros, un estilo de aprendizaje significa enfocar el proceso de generación de conocimiento, que denominamos el ciclo interno del conocimiento 1 [26], desde diferentes perspectivas. Proponemos que cada estilo realiza el ciclo, es decir, aprende, con un enfoque diferente. La Figura 1 representa nuestro enfoque.
2005
El presente trabajo intenta una sistematización clara y concisa de algunos de los resultados más importantes que investigaciones precedentes han aportado con respecto a la temática del liderazgo y la motivación en el ambiente laboral.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.