Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La poesia 42 de March. Vocabulari animal. El gènere del maldit
hoy En día El dErEcho al agua Es considErado como un dErEcho humano quE El Estado dEbE asEgurar. ¿cómo impactarán las problEmáticas dE la EscasEz, la dEmanda crEciEntE, El cambio climático, la supErpoblación y la contaminación, EntrE otras, En las actualizacionEs dE las normas lEgalEs dE los próximos años?
El 29 de diciembre de 2009 fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la reforma al Código Civil local mediante el cual se modifica tanto el matrimonio como el concubinato a fin de que ambas instituciones estén abiertas no sólo a parejas heterosexuales, sino también a parejas del mismo sexo. 1 La reforma se enfoca entonces a los artículos 146 y 291 Bis del Código Civil local, los cuales definen y establecen los requisitos esenciales para contraer matrimonio o establecer una relación de concubinato, respectivamente. 2 1 La reforma en comento entrará en vigor a los 45 días hábiles de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 2 Esto implicó que no se reformaran varias disposiciones de la legislación civil local cuya aplicación presupone una unión heterosexual, v. gr. los artículos 156, fracción VIII (impotencia incurable como impedimento para contraer matrimonio), 282-B, fracción II (preferencia de la madre sobre la custodia de los menores de 12 años en caso de divorcio), 323 y siguientes (presunción de paternidad respecto de los hijos nacidos dentro de matrimonio), el orden de los apellidos de los hijos en caso de padres o madres del mismo sexo, etc.
La lealtad castellana durante la Guerra de Sucesión fue uno de los íopoi más reiterados en la abundante publicística borbónica. Lo que en este texto se analiza es el modo cómo se generó esa lealtad castellana: por un lado, mediante una creciente coerción ejercida por los diferentes delegados del monarca, especialmente militares y élites locales; y, por otro, a través de una serie de mecanismos de persuasión social -panfletos, periódicos, sermones y toda clase de rituales cívicos-que permitieron incorporar a la causa del nieto de Luis XIV a una buena parte de la población castellana. La combinación de las diferentes máscaras del poder logró una elevada movilización social en la guerra, además de construir un nuevo orden político que otorgaba al monarca mayor influencia en el conjunto de Castilla.
Mª Lucía Carrillo Expósito MODENA 21--24/09/2016 FLIPPEDCLASSROOM.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren , plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una ob ra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística Rjada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva auto-• • • nzaClon .
Se informa sobre los petroglifos de La Pitaya en el contexto del arte rupestre y la arqueología de Chachapoyas,Perú.
LAURA es el título de la columna para la publicación aragonesa RONDA HUESCA, un cuento sobre la literatura, la libertad y el amor a propósito del nombre de la musa de Petrarca y de un romance de origen medieval que pervive aun en nuestros días con inusitada vitalidad.
Es sino de las segundas partes defraudar a quienes las esperaban, y mi David, dejado a su suerte durante más de un lustro en el despacho de la British Linen Company, debe contar con que su tardía reaparición se reciba con gritos, si no con proyectiles. Con todo, cuando recuerdo los días de nuestras exploraciones, no me falta la esperanza. Seguramente habremos dejado en nuestra ciudad la semilla de alguna inquietud. Algún joven patilargo y fogoso debe de alimentar hoy los mismos sueños y desvaríos que nosotros vivimos hace ya tantos años; y gustará el placer, que debiera haber sido nuestro, de seguir por entre calles con nombres y casas numeradas las correrías de David Balfour, reconociendo a Dean, Silvermills, Broughton, el Hope Park, Pilrig y la vieja Lochend, si todavía está en pie, y los Figgate Whins, si nada de aquello desapareció, o de echarse a andar a campo traviesa (aprovechando unas largas vacaciones) hasta Guillane o el Bass.
Hermenéutica de la actuación: una revisión de la paradoja del comediante: a la luz de las ideas de símbolo, juego y fiesta expuestas por Hans-Georg Gadamer en La actualidad de lo bello Domecq, Martín (UNSAM -UNLA) 1 Diderot, Denis, op. cit., p.30 2 Diderot, Denis, op. cit., p 49 3 A la pregunta de si los gritos de dolor que arranca esa madre del fondo de sus entrañas, agitando violentamente las del espectador, son producidos por el sentimiento, o inspirados por el dolor, Diderot responde: «De ningún modo, y la prueba es que están medidos, que forman parte de un sistema de declamación, que, una vigésima de cuarto de tonos más bajos o más agudos, y ya son falsos; que están sometidos a una ley de unidad; que, como en la armonía, están preparados y resueltos, y sólo mediante un largo estudio llegan a satisfacer las condiciones requeridas; que, por último concurren a la solución de un
En el Estado español, la cuestión de las Personas sin Hogar (PSH) no se ha constituido como un problema de relevancia para la investigación social. Lo que no es más que el reflejo de la insuficiente atención que las políticas públicas han prestado al asunto. En este artículo se rastrea la evolución de las medidas políticas adoptadas en relación a las PSH a lo largo de la etapa democrática (1978-2015). Y se identifican los principales puntos de inflexión, avances y limitaciones de las mismas. Para ello, se parte de la hipótesis de que la senda acumulativa (path dependency) de varios factores relacionados con la forma histórica de entender, y atender, el problema, así como con las instituciones y actores sociales implicados, ha dificultado que se desarrolle una política social pública para PSH. Con el fin de contrastar este punto de partida se hace una narración y análisis de lo acaecido durante ese periodo de tiempo, para después señalar la relevancia de contar con coaliciones de apoyo (advocacy coalition) fuertes. Para ello, se han realizado 32 entrevistas en profundidad a informantes clave y se ha efectuado una recopilación y análisis documental de archivo. Palabras clave: Personas sin hogar, políticas públicas, dependencia de la senda, coaliciones de apoyo.
En el presente artículo me aventuro a reflexionar en torno a la relación entre educación y ciudadanía, especialmente en los modos en que las instituciones educativas pueden contribuir a la formación ético-política de sus alumnos. Estas reflexiones parten de mi experiencia concreta como docente del espacio curricular de Formación Ética y Ciudadana en el nivel medio en la provincia de San Luís y tienen como sustento teórico básico la propuesta de Ruiz Silva (2008) para la construcción de una ética cívica.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.