Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Los métodos de programación reticular por "camino crítico" (PERT, CPM., etc.), que en los últimos años han evolucionado de forma vertiginosa, permiten establecer un programa que minimiza la duración de un proyecto considerando únicamente:
Los métodos de programación reticular por "camino crítico" (PERT, CPM., etc.), que en los últimos años han evolucionado de forma vertiginosa, permiten establecer un programa que minimiza la duración de un proyecto considerando únicamente:
El objetivo del informe es aplicar un algoritmo metaheurístico para la resolución de problemas de Programación de Proyectos con Recursos Limitados. Esto forma parte de una serie de investigaciones destinadas a la resolución y aplicación de este tipo de problemas en el ámbito empresarial. En este documento se describe la implementación de un algoritmo relativamente nuevo como lo es el Cuckoo Search, y que forma parte de la familia de los algoritmos evolucionarios. Para ello, se detallan las características de este tipo de problemas y se analizan los cambios implementados al algoritmo para poder resolverlos. Finalmente, se comparan las soluciones obtenidas con la bibliografía.
Este trabajo presenta algoritmos de resolución de Problemas de Satisfacción de Restricciones, capaces de medir el desempeño de su proceso a través de indicadores relevantes, posibilitando su auto-ajuste. Las posibilidades de adaptación tienen relación con cambiar la Estrategia de Enumeración en uso al detectarse un mal rendimiento. El propósito es encontrar soluciones rápidamente para diferentes tipos de problemas, solucionando una de las limitantes en torno a las Estrategias de Enumeración: “para un problema dado, se tiene una estrategia particular que funciona bien, pero limitada en la resolución eficiente de otros problemas”. La propuesta descrita se inspira en enfoques adaptativos existentes, pero que han sido diseñados con otra orientación, como el caso de la Satisfacción de Restricciones Adaptativas, donde dada una secuencia de algoritmos a utilizar, los malos son detectados y reemplazados por el próximo candidato. Sin embargo, en este trabajo no se pretende cambiar un algoritmo completo, sino para un mismo algoritmo de resolución modificar la estrategia que lo guía en base a la observación del conjunto de indicadores, obtenidos del análisis del mismo proceso de búsqueda que está desempeñando.
For the the success of the project planning it is essential that the allocation and resource leveling is performed in a accurate way, especially when resources are not infinite. This issue is addressed by the RCPSP (Resource Constrained Project Scheduling Problem). This paper has made an analysis of the different heuristics techniques that solve this problem, the priority rules used and their characteristics, and the metaheuristics techniques commonly used for RCPSP. These techniques, although they give a much higher performance than traditional techniques also suffer from certain aspects that are not usually taken into consideration
Ii Conferencia De Ingenieria De Organizacion, 2002
Los parámetros de los proyectos en cuya programación sólo se consideran restricciones tecnológicas pueden definirse sin ambigüedad. Los parámetros de los proyectos en los que se considera, además, las limitaciones de recursos, plantean problemas, no sólo por el número de cálculos, sino también por su definición. En 1997, Goldratt propuso un enfoque de gestión de proyectos denominado Cadena Crítica, que considera de forma explícita la limitación de recursos. El interés y la aceptación crecientes de este enfoque han puesto de manifiesto la necesidad de prestar atención a la definición de los parámetros de los proyectos programados con recursos limitados. En esta ponencia, que forma parte de una tesis doctoral, se revisan, clasifican y aplican a un proyecto las propuestas de definición de parámetros de proyectos con recursos limitados.
2005
Son problemas detectados en las tecnicas heuristicas que se utilizan para la nivelacion de recursos en la programacion de proyectos que las actividades solo tienen una duracion posible, o no tienen en cuenta los recursos necesarios para distintas duraciones de una misma actividad. Para corregir esto, hemos desarrollado un metodo heuristico que realiza en funcion de los recursos humanos disponibles, y de las posibles duraciones de cada actividad, una programacion del proyecto.
1998
En los últimos años, las técnicas de resolución de problemas mediante el uso de restricciones, ha cobrado mucho interés dentro del área de la Inteligencia Artificial. En este trabajo se proponen nuevas técnicas para resolver problemas de scheduling, las cuales son susceptibles de ser aplicadas usando una herramienta basada en restricciones. El problema consiste en producir una cierta cantidad de productos, para lo cual necesitan realizarse determinadas tareas, en un orden explícito. Para realizar estas tareas, existen n máquinas que pueden realizar algunas o todas las tareas, con distintos ritmos de producción (cantidad de productos realizados por unidad de tiempo). En este planteamiento se tiene en cuenta además el tiempo de preparación de las máquinas (setup). La entrada del problema la constituye el tamaño del lote de productos que se desea producir, la cantidad de tareas, la cantidad de máquinas, y las características de las mismas (ritmo de producción, tareas que realiza, tiempos de preparación, etc.). La salida la constituye un diagrama de Gantt que describe para cada máquina, los intervalos de tiempo en que se realizan las tareas, de modo tal que se obtenga el lote de productos deseado, optimizando el tiempo de producción. Finalmente se muestran resultados que permiten evaluar las técnicas propuestas.
El proceso de montaje del bloque del casco de un buque es uno de los procesos de fabricación más importantes en la construcción naval; un bloque esta compuesto de varias chapas y perfiles de acero con formas pre-determinadas de acuerdo con el proyecto. Montar un bloque puede ser una actividad crítica en el proceso de construcción, pero esta actividad es tradicionalmente basada en la experiencia del propio astillero. El montaje del bloque es determinado por un número de actividades que poseen relaciones de precedencia y requieren de un número de recursos, tales como mano de obra, equipos y materiales para su ejecución. Como resultado de esto tenemos que planificar, ejecutar y controlar el conjunto del montaje del bloque como un problema de programación de proyectos con recursos limitados. El problema principal es la incerteza en la estimación del tiempo de duración de una actividad, consecuentemente existe la necesidad de tratar esta incerteza en tiempo real. Para tratar este problema introducimos el concepto de RCPSP (Resource Constrained Project Scheduling Problem) con el objetivo de minimizar el makespan durante el proceso de producción a través de la modelación matemática-computacional que posibilita la optimización de recursos limitados y que puede producir resultados mas eficientes que las técnicas tradicionales de la investigación operativa.
IX Congreso de Ingeniería de …, 2005
Resumen El presente trabajo analiza el problema de asignación y secuenciación de trabajos en máquinas paralelas, donde los tiempos de proceso de cada trabajo son dependientes da la asignación de un determinado recurso que se encuentra en cantidad ...
2014
En este artículo se enuncian y describen los métodos de solución más relevantes para el Problema de la Programación de Proyectos con Recursos Restringidos, RCPSP. Se realiza una revisión crítica del estado del arte basado en los trabajos más significativos publicados en la literatura académica sobre el tema. Primero se explican varios métodos de solución exactos y se detallan sus principales ventajas y desventajas, donde se menciona que los mejores algoritmos exactos para la solución de este problema, son los métodos de ramificación y acotamiento o Branch and Bound. Posteriormente, se presentan diversos métodos heurísticos, especialmente aquellos que se han implementado para problemas de secuenciación. MSC: 90B35
El curso pretende ser una introducción a la formulación y evaluación de proyectos de inversión, enfocándose principalmente en los proyectos de inversión privada y su evaluación financiera.
Les mostramos aquí la imagen de un grabado. Representa el levantamiento de la torre de Calígula, en la plaza San Pedro (hoy Vaticano) en Roma. La torre fue construida en el siglo XIII antes de Cristo, en Egipto; luego fue llevada a Roma en el año 41, y en 1586, la trasladaron al lugar que hoy ocupa. En esta obra, participaron miles de personas, como pueden suponer mirando la imagen.
Administración de proyectos Operaciones básica de un proyecto Calendario laboral Administración de tareas Numeración de tareas: nivel esquema 10 GUÍA DIDÁCTICA Descripción
Universidad Nacional de Colombia, 2008
RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo presentar los conceptos básicos de la programación lineal flexible o progremación lineal con restricciones difusas. Dado que la literatura presenta dicha metodología para restricciones de desigualdad, se formula una metodología para restricciones de igualdad y de caja. Se muestra cómo un problema de este tipo equivale a uno de optimización paramétrica. Finalmente, se presentan dos ejemplos ilustrativos en los cuales se muestra la ventaja de la metodología al mejorar la solución óptima y, por otro lado, la obtención de una región factible en problemas con espacio de soluciones vacío. Palabras clave: conjuntos difusos, programación lineal, optimización paramétrica.
Industrial Data, 2014
El artículo trata sobre el diagnóstico de la programación de operaciones en pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector muebles de madera en el Parque Industrial de Villa El Salvador en Lima, Perú; a partir de información recopilada y la aplicación de la teoría de restricciones se establece una propuesta de mejora continua de la programación de operaciones.
VI. Académicos y Gestores: su reconfiguración al interior de la organización universitaria en el marco de los cambios mundiales.
Cada día son más las organizaciones de base y ONG que nacen o se crean para buscar soluciones a problemas de desarrollo, con la esperanza de generar oportunidades que permitan mejores condiciones de vida a nivel local. La participación local en esa búsqueda de un desarrollo más inclusivo y solidario con la gente y el ambiente, demanda la identificación y gestión de recursos a nivel local y nacional, no centrado solo en la cooperación internacional. Es por eso que este taller lleva el objetivo de fortalecer las capacidades de estas organizaciones para un mejor entendimiento de lo que es la gestión de recursos y sean más efectivas a la hora de formular sus proyectos y propuestas; y en la identificación de las fuentes y tipos de recursos necesarios para su implementación. Este documento incluye además, un apartado dedicado a la formulación de proyectos, como una de las herramientas para la movilización de recursos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.