Academia.eduAcademia.edu

Responsabilidad Compartida: Anales

2007

Key takeaways

  • Esto tiene especial importancia, no sólo porque las economías se integran cada día más en un mundo globalizado, que va requiriendo comportamientos responsables no sólo del proveedor primario, sino también de los proveedores de este, pero además porque las grandes empresas locales, exporten o no, también comienzan a ver los beneficios de tener proveedores con prácticas responsables.
  • Los ejemplos que mostraron estas empresas de preocupación por el desarrollo de sus proveedores también son dignos de imitar, para así contribuir, no sólo a prácticas más responsables, con los consecuentes beneficios sociales y ambientales, sino también por su contribución al desarrollo económico del país, que a fin del día es de interés para todos.
  • Se comentaron también los aspectos a considerar a la hora de empezar a implementar RSE, siendo estos los siguientes: Ahora, la meta que Vincular se ha planteado es llegar a más de 100 PyMEs aplicando reportes del GRI, para poder ser medidas con base en indicadores internacionalmente avalados y que la RSE sea un atributo de la marca de productos chilenos aplicando indicadores que lo demuestren.
  • El acceso de los productores de los países en vías de desarrollo a los mercados internacionales está cada día más condicionado a las prácticas responsables, especialmente en lo que se refiere a condiciones laborales y de medioambiente.
  • Lacayo termina su intervención con cinco conclusiones 1) la RSE es el método más adecuado para conseguir el desarrollo más sostenible de nuestros países; 2) se debe tener claro que la RSE empieza en uno mismo y por lo tanto en nuestras empresas; 3) es vital buscar alianzas y trabajar en equipo las acciones unilaterales no pueden conseguir los grandes cambios que buscamos y que hacen falta; 4) se debe siempre pensar estratégicamente, es decir salir de modelos cortoplacistas, la RSE significa cambio de actitudes y eso no se hace de un día para otro; y 5) conseguir la inclusión de distintos grupos de interés.