Academia.eduAcademia.edu

DIALOGO SOCIAL Y CONSTRUCCION DE LO PUBLICO

Abstract

La ponencia presenta los resultados de la investigación “la Comunicación y la construcción de lo público en lo local”, que buscó identificar los procesos comunicativos en los mecanismos de negociación de intereses en los Consejos Territoriales de Planeación (C.T.P), de los municipios del Departamento del Quindío. Desarrolla la idea de la comunicación como estrategia para alcanzar la legitimidad y el diálogo social necesario para la construcción del futuro colectivo. Este precisa de la triada información, consulta y negociación, procesos básicos en la planeación participativa del desarrollo. Se encontró que el diálogo social se ve obstaculizado porque los C.T.P, no cuentan con la estructura, funcionalidad y complejidad que exijan y permitan una circulación organizada de la información. Los intercambios simbólicos se desarrollan de forma espontánea. Los representantes de los C.T.P no cuentan con legitimidad social. Es muy bajo el reconocimiento social y la representatividad de los consejeros a nivel individual y del C.T.P como instancia de participación. Con relación a la negociación de intereses se identificaron tres tipos de asimetrías: Asimetría en la valoración del conocimiento; Asimetría en el conocimiento de las reglas del juego y Asimetría en la voluntad de participar. Palabras clave: Comunicación, Dialogo social, negociación, legitimidad, Desarrollo