Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Si habláramos de la familia, la religión o la violencia, podríamos decir que nacieron con el ser humano. Este no es el caso de la democracia. El origen del poder no fue democrático, sino despótico.
tratando la recePtividad: una resPuesta a su comPlejidad Comisión de Investigaciones Politai 1 Resumen El presente artículo es una propuesta de metodología para tratar el concepto de receptividad dentro de la teoría de la calidad de la democracia. Una recurrente práctica a la hora de su tratamiento metodológico se apoya en percepciones y sin comparaciones en el tiempo, lo que reduce su alcance connotativo. Se plantea por tanto, a partir de una previa discusión teórica, una mirada más abarcadora y realista dada su importancia comparada con otros componentes que forman parte del corpus teórico de la calidad de la democracia. El artículo comienza situando el debate actual en ciencia política y culmina con indicadores de receptividad democrática. Palabras clave: calidad de la democracia, democracia mínima, receptividad. Lo que más confusión provoca en el espíritu es el uso que se hace de estas palabras: democracia, instituciones democráticas, gobierno democrático. Mientras no se las def...
La Unión Europea está procediendo a un proceso de desarticulación de los dispositivos que, no sin muchas dificultades, habían logrado alcanzar un cierto nivel de protección jurídica de las personas en movimiento. Esta progresiva desprotección se produce tanto por lo que se refiere a los derechos que asisten a las personas una vez que han logrado de un modo u otro establecerse en alguno de los países que conforman la Unión Europea, como, de manera más notoria aún, respecto de los derechos de las personas que se hallan en proceso de entrar, en el mismo intento de entrada o una vez dentro en tanto que solicitantes de protección internacional. El presente texto analiza una de las principales expresiones de dicho proceso, cual es el de las llamadas "devoluciones en caliente" y su intento de validación jurídica, teniendo en cuenta la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo y sus implicaciones en el contexto español.
Boletín americanista, 2015
REVISTA IURIS DICTIO PERÚ, 2025
Este documento ofrece modelos de documentos esenciales para establecer relaciones laborales públicas de duración indeterminada, conforme al régimen del derecho administrativo en Perú. Está dirigido a entidades estatales y profesionales del derecho que requieren formatos legales para el nombramiento y contratación de servidores públicos bajo parámetros normativos y formales establecidos. "Porque al servir a los demás seremos libres" (José María Pacori Cari).
Información otros proceos Administración relación con proveedores Estado 2 Producto o servicio al cliente * Esta vista se presenta para facilitar el entendimiento de cómo ocurre la coordinación; una persona experimentada en modelamiento no necesita tales vistas. Por supuesto, existen muchas otras cadenas de coordinación en un macroproceso
Anti Documentos de Trabajo, Alicia Fernández Distel, 2022
Reconstruir la historia de una disciplina en el marco de una macro región –el Noroeste argentino- constituye un aporte extraordinario y llama a una reflexión sobre los esfuerzos de sistematicidad, de identificación de yacimientos cuando todavía la arqueología estaba en los comienzos de la aplicación de la formación universitaria en el país. Fernández Distel lo lleva a cabo con objetividad, situando a los actores y sin esquivar juicios epistémicos. Sobre todo, como ella misma lo dice, volcando en el tema su dilatada experiencia y el reconocimiento académico del que goza.
2013
Conceptual Framework: CS is the set of relationships between individuals or communities, their norms and values , a core component is the institutional construct that serves as a context for social development. CS developed in parallel with the Human Capital (KH ) dimension including health . Objective: To identify variables related to CS population health ; verify that the health insurance is a key variable of CS (institutional ) and CS allows the disposable income is not disturbed from disease . Hypothesis: The CS family grows by KHKHhealth and health develops institutional CS. Methodology: probit model that explains "the probability of an individual to receive decent care health monitoring by insurance, per capita GDP , schooling, community perception of" health " as a problem and limitation of fundamental rights by discrimination. Logarithmic regression to identify the variables of social support in patient care and assurance, reduces the elasticity of income avai...
ANTI. DOCUMENTOS DE TRABAJO, 2022
Documentos de Trabajo presenta cuatro exposiciones de variable contenido basado en la experiencia de campo de los autores con carácter de sección especializada. Los artículos fueron disertados en el XVIII Seminario Binacional Peruano – argentino realizado en febrero de 2022, Trujillo, Perú.
En este documento se analiza el rol del Centro de Extensionismo Industrial (CEI) en Uruguay como herramienta estratégica de política industrial, implementada en el marco de un convenio interinstitucional Academia-Industria-Estado. El CEI pretende contribuir al incremento de la productividad y la competitividad de las empresas nacionales, especialmente las PYMES, mediante el estímulo sistemático de la expresión de demandas tecnológicas y de innovación y la articulación de éstas con las capacidades del lado de la oferta, a menudo subutilizadas. Como marco general de referencia, se examina un conjunto de aspectos conceptuales sobre el extensionismo, incluyendo buenas prácticas, aspectos críticos y temas en debate según la experiencia internacional, se analiza el desempeño del país en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), y se caracterizan brevemente las PYMES industriales nacionales. En este contexto, se presenta el rol del CEI en la vinculación o articulación de la oferta y la demanda de conocimiento, destacando sus rasgos distintivos y sus principales desafíos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.