Academia.eduAcademia.edu

Asociación Civil Politai Serie de Documentos de Trabajo

Key takeaways

  • Consideramos que en la década de 1970 la importante fortaleza del sindicalismo fue una variable que le permitió a los partidos políticos (especialmente a los de izquierda) impulsar la convocatoria a la Asamblea Constituyente de 1978, hito fundamental del proceso de transición democrática.
  • Así, entrada la década de 1930, la disputa entre el APRA y PCP por el control de la central sindical más importante, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), dejó huellas en el desarrollo ulterior de la clase obrera del país.
  • En la misma línea, Gonzáles de Olarte y Samamé (1991: 38) consideran que este ajuste fue la prueba más convincente del grado de fragmentación social del país, donde los grupos sociales organizados, ejemplificados en el sindicalismo, quedaron sin capacidad de respuesta.
  • Por un lado, hacia finales de la década de 1970 se llevó a cabo un proceso de reconfiguración de fuerzas al interior del sindicalismo, particularmente dentro de la confederación más importante: la CGTP.
  • El descalabro total de la economía de los ochentas fue más profundo que el de mediados de los setentas, y el primer caso se trató de una década marcadamente negativa, mientras que en el segundo, se tuvo el proceso de crecimiento más dinámico de la historia