Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La validación de hojas de cálculo puede realizarse con la ayuda de Excel. En este documento se brinda una guía para poderlo realizar
Si bien el análisis e interpretación de los resultados es la última etapa del proceso de investigación, todas Ias anteriores, comprendidas en el diseño, concurren hacia la realización de esta importante operación.
son instrumentos muy útiles para el Análisis y Desarrollo de Sistemas
El presente capítulo contiene los resultados de la investigación realizada en la pequeña empresa Llantas y Servicios Bonardel, S.A. de C.V. y el análisis de los mismos. Con el propósito de lograr una presentación más clara para el lector, los resultados del estudio 6.1 Percepciones del personal a cerca de la Filosofía, Objetivos y reglas internas de la Empresa.
Actividades recomendables para esta sesión: a) Al inicio de ésta, el profesor representa el diagrama simplificado del equipo en el pizarrón. b) Los alumnos anotan en el diagrama las condiciones de operación a las que realizaron el experimento y los datos experimentales, ubicándolos correctamente en el diagrama. c) Anotar los resultados de los cálculos en cada una de las partes del diagrama. Secuencia de cálculos A. Evaporador 1.-Balance de Materiales.-mediante el balance de materiales comprobar que se logró el régimen permanente, en (kg/h). Lo usual en la industria es realmente un balance de circuito de solución, es decir, comprobar que los gastos de solución concentrada más evaporado equivalen al gasto de solución alimentada, esto deberá aclararse durante la operación lo cual nos da seguridad de estar en régimen permanente. M A = Mp + E [kg/h] Donde: Área transversal del tanque receptor= ; [m 2 ] Diferencias de alturas =[ m ] Densidad del fluido a la temperatura de recepción = [kg/m 2 ] Tiempo de medición = [h]
Más poder local, 2011
Resumen: Tras las elecciones del pasado 22 de mayo los resultados electorales parecían mostrar un claro cambio en la tendencia del voto favorable al Partido Popular. No obstante, un análisis más detallado de los datos parece demostrar que la victoria del Partido ...
Desde el curso 2002-2003 se viene aplicando en la asignatura de Matemáticas de primer curso de la Diplomatura de Ciencias Empresariales en la Universidad Pablo de Olavide un método de evaluación especial (llamado Plan de Calidad) debido al elevado número de no presentados y suspensos en la citada asignatura.En la primera parte de este trabajo se describe el método de evaluación aplicado y la innovación docente que se ha hecho en la asignatura. En la segunda parte se ha realizado un análisis para ver si con esta nueva metodología los resultados obtenidos por los alumnos son mejores.
Con el fin de lograr los objetivos planteados al inicio de esta tesis, se vació la información obtenida mediante los cuestionarios en el programa estadístico Minitab, para su análisis e interpretación. Además, se realizaron gráficas en el programa Excel, para una mejor comprensión de los resultados. Se presentan los resultados en orden, partiendo de las prácticas de higiene y sanidad con las que se opera en cada establecimiento encuestado; y posteriormente, se presentan los resultados relacionados con el conocimiento e interés que los restauranteros tienen en relación al Distintivo H.
Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del servicio telefónico Telmex sucursal Cholula, Puebla sobre la calidad en el servicio que se les otorga en esa sucursal, así como el servicio que presta la compañía Telmex.
Este capítulo contiene una gran cantidad de material y va más allá de lo que se espera que tú aprendas en este curso (i.e., para preguntas de examen.) Sin embargo, los temas estadísticos impregnan los estudios epidemiológicos, y puedes encontrar que parte del material que sigue puede serte útil cuando leas la literatura. De manera que si te parece que te estás perdiendo y empiezas a preguntarte que es lo que se supone que debes aprender, por favor toma como referencia la siguiente lista de conceptos que esperamos que logres adquirir:
Santuario del Divino Niño Jesús y sus comunidades parroquiales. Pregunta N°1 ¿Tiene conocimiento de las actividades que se desarrollan en la parroquia San Nicolás Santuario del Divino Niño Jesús y sus comunidades parroquiales? Objetivo: Conocer si los feligreses tienen noción de las actividades que se realizan en la parroquia. Tabla N°1 Alternativas Frecuencia Porcentaje SI 43 98% NO 1 2% TOTAL 44 100% Análisis: La mayor parte de las personas que fueron encuestadas dijeron tener conocimiento sobre las actividades que se realizan dentro de la Parroquia; mientras que una mínima cantidad dijeron desconocerlas. 98% 2% Si No Alternativas Frecuencia Porcentaje Se mantendrá informado con las actividades de la parroquia 18 41% Elaboración de consultas sobre actas eclesiásticas 18 41% Realizar comentarios sobre las actividades que se desarrollen 8 18% TOTAL 44 100%
Regional: Oficina: Uen: Datos basicos de la empresa Razón Social Nombre comercial NIT Departamento Municipio Teléfono Dirección Número total de trabajadores directos Sector económico La empresa es multirregional? Contexto de riesgo Riesgo inherente Tareas de alto riesgo presentes en la empresa: TAREA SÍ NO # DE AT OCURRIDOS Trabajos en alturas Espacios confinados Trabajos en caliente Trabajos eléctricos, subestaciones de alta y media tensión Trabajo en excavaciones Transporte, manipulación y transvase de productos químicos Energías Peligrosas Transporte y Distribución de producto Enuncie los 3 riesgos prioritarios de la empresa 19/02/2009 F2214-PR Criterios de Evaluación Categoría Mejor Gestión VERSIÓN 10 PÁG. 1 de 1 COMPROMISO Y ACCIÓN FACTORES CLAVES DE ÉXITO CLASE MUNDIAL REGISTROS OBSERVACIONES Inversión PREMIO EXCELENCIA ARL SURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Categoría: MEJOR GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y CLASE MUNDIAL Menos del 33% 1 -3 Del 34% al 66% 4 -7 Del 66% al 100% 8 -10 CALIFICACIÓN MG TOTAL PUNTOS: 37.5 CALIFICACIÓN CLASE MUNDIAL 0 -1 19/02/2009 F2214-PR Criterios de Evaluación Categoría Mejor Gestión VERSIÓN 10 PÁG. 1 de 1 COMPROMISO Y ACCIÓN FACTORES CLAVES DE ÉXITO CLASE MUNDIAL REGISTROS OBSERVACIONES PREMIO EXCELENCIA ARL SURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Categoría: MEJOR GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y CLASE MUNDIAL Menos del 33% 1 -3 Del 34% al 66% 4 -7 Del 66% al 100% 8 -10 CALIFICACIÓN MG TOTAL PUNTOS: 37.5 CALIFICACIÓN CLASE MUNDIAL 0 -1 proyectos y mejoras Política documentada INTERVENCIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO FACTORES CLAVES DE ÉXITO Clase Mundial REGISTROS OBSERVACIONES PREMIO EXCELENCIA ARL SURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Categoría: MEJOR GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y CLASE MUNDIAL Menos del 33% 1 -3 Del 34% al 66% 4 -7 Del 66% al 100% 8 -10 CALIFICACIÓN TOTAL PUNTOS: 20 CALIFICACIÓN CLASE MUNDIAL 0 -1 DISMINUCIÓN DE CONTINGENCIAS FACTORES CLAVES DE ÉXITO Clase Mundial REGISTROS OBSERVACIONES No se realiza No tienen o es insuficiente 0.00 PREMIO EXCELENCIA ARL SURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Categoría: MEJOR GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y CLASE MUNDIAL Menos del 33% 1 -3 Del 34% al 66% 4 -7 Del 66% al 100% 8 -10 CALIFICACIÓN TOTAL PUNTOS: 7 CALIFICACIÓN CLASE MUNDIAL 0 -1
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.