Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Acta odontológica venezolana
…
4 pages
1 file
Presentamos un caso de adhesión unilateral del disco de la articulación temporo-mandibular en un paciente de 51 años, sexo femenino, con queja de otalgia bilateral ocasional, de intensidad moderada, a lo largo de los últimos 10 años. La paciente no refirió dolor o ruidos articulares de ninguna naturaleza. Clínicamente, presentaba limitación de apertura bucal, con desvío hacia la izquierda sin corrección de la trayectoria al final del movimiento mandibular. La impresión diagnóstica clínica e imagenológica fue de desplazamiento anterior parcial con reducción del disco articular derecho; y aparente desplazamiento anterior parcial, adhesión del disco articular (anchored disc phenomenon - ADP) e hipomovilidad del cóndilo izquierdo.
La osteopatía es una terapia manual enfocada a restablecer las superficies de deslizamiento del cuerpo y sus sistemas de sostén y suspensión, formado por tejido conjuntivo, con el fin de darle movilidad, flexibilidad y elasticidad, procurando adaptarse a las condiciones anatómicas y fisiológicas de cada nivel, como son: el sistema musculoesquelético, visceral, neuromeningeo y sacrocraneal. El sistema craneocervical conformado por el maxilar superior, inferior, dientes, la articulación temporomandibular y todos los músculos asociados, están relacionados directamente con la columna cervical y el hueso hioides. (Goldstein,1984). En el ámbito académico y en la práctica diaria, La teoría Integral, paradigma holístico nos permite, pensar y tratar de manera total a la persona/Ser que llega a la consulta. El objetivo propuesto es, Reflexionar sobre el abordaje osteopático holístico de la disfunción ATM después del uso de Brackets durante 4 años. La paciente, una adolescente de 17 años, nos consulta por un dolor en la zona dorso cervical. Presenta una marcada cifosis. Lo relevante en este caso resulta el uso Brackets para alinear y expandir las piezas dentarias superiores, durante 4 (cuatro) años. En las evaluaciones para hallar la lesión primaria y las disfunciones asociadas se abordaron con maniobras específicas. Resultado, la rectificación cervical va a seguir adaptando la cadena superior hasta que se complete el crecimiento óseo. Conclusión, el abordaje osteopático de las sesiones con base en la teoría Integral, nos permitió abordar cada sesión en forma holística, ya que cada una de las integrantes del grupo realizó toda la sesión (evaluación y tratamiento), en tanto, las demás, realizamos aportes. Lo Holístico y lo osteopático conjugan en que, el osteópata utiliza su saber integral para lograr que la persona/Ser total, logre, su autocuración.
Revista Medica Sinergia
Se presenta el caso de un paciente masculino de 25 años de edad, en quien se diagnostica Enfermedad de Hansen por manifestaciones de Fenómeno de Lucio. Debido a la poca frecuencia de presentación en nuestro medio de este fenómeno, se realiza reporte de caso para mayor conocimiento de la comunidad médica.
El siguiente trabajo de investigación pretende explicar al clinico como llevar acabo la exploracion clinica al enfrentarse con pacientes que presenten dolor en el area de la ATM.
Salud Uninorte
The amalgam tattoo is caused by deposition in the subepitelial connective tissue fragments amalgam iatrogenic procedures result of the operator. The depth at which they are housed residues of this material influences the clinical presentation of lesions can be identified radiographically fragments have diameters while reasonable, can be observed histologically amalgam particles as dark granules, solids and irregular arranged between collagen bundles and blood vessels. The present article describes the case of a patient who had amalgam pigmentation vestibular mucosa, caused by a portion of amalgam used as filling material in an apicoectomy of 11 made in advance. Given the clinical and radiographic considerations we chose to carry a second apicoectomy with retrograde obturation with MTA 11. During the surgical procedure was curetted and lost the inside of the mucoperiosteal flap to try to reduce the degree of pigmentation.
UstaSalud, 2018
La única posibilidad de tratamiento para los dientes con un mal pronóstico debido a fracturas horizontales, reabsorción interna y/o externa perforantes por debajo del nivel de la cresta, caries subgingivales extensas y defectos óseos aislados, es la exodoncia; sin embargo, la extrusión forzada se convierte en una alternativa para tratar estos dientes. Por medio de un movimiento dental sencillo y seguro se logra llevar el diente a un plano en el que se favorece su restauración y se promueve la salud de los tejidos periodontales. El objetivo de este artículo es reportar un caso de extrusión forzada en un diente con mal pronóstico. [Gay MM. Extrusión forzada: Reporte de un caso. Ustasalud Odontología 2004; 3: 117-121]
2015
Resumen Los abscesos abdominales se definen como colecciones lo-calizadas que presentan pus, gérmenes en el frotis o crecen en el cultivo. Estas adquieren importancia cuando se hacen sintomá-ticas. En el manejo actual, el drenaje percutáneo es el tratamien-to de elección por múltiples ventajas, reservándose el drenaje quirúrgico para ciertos casos. Esto se debe al avance de la tec-nología de los métodos auxiliares de diagnóstico por imágenes, especialmente la ecografía. Objetivo: demostrar la factibilidad del manejo percutáneo de colecciones intra-abdominales en un hospital periférico de baja complejidad y con disponibilidad de ecógrafo. Diseño: retrospectivo, longitudinal, observacional, cuanti-tativo, no aleatorio, con componente analítico. Pacientes y método: pacientes con diagnóstico de colec-ción intra-abdominal de distintas etiologías, internados en el Servicio de Cirugía del Hospital Distrital de Villa Elisa, desde junio de 2014, hasta setiembre de 2015. Resultados: 5 pacient...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Archivo Medico De Camaguey, 2006
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 2015
Medicina crítica, 2014
Mediciencias UTA, 2021
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 2007
RFS Revista Facultad de Salud
Revista Digital FOUNNE, 2019
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
Medicina-buenos Aires, 2009
Eduga Revista Galega Do Ensino, 2005