Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
TEST ENLACE 2017 HABILIDAD LECTORA 1. Lee con atención todas estas instrucciones antes de que empieces a resolver las preguntas. 2. Cada pregunta tiene tres o cuatro posibles respuestas, indicadas con las letras A, B, C, D; pero sólo una de ellas es correcta. 3. Abajo de cada pregunta encontrarás una serie de letras (A, B, C, D). A la izquierda de cada letra hay un círculo que corresponde a las posibles respuestas de las preguntas. 4. Para contestar, deberás leer con atención la pregunta y elegir la respuesta que consideres correcta rellenando el circulo correspondiente en la hoja de respuestas.
Asignatura: Matemática Curso: 7º básico
El diagnóstico puede considerarse como el más importante resultado de la práctica médica, la clave que conduce al tratamiento y al pronóstico. Resulta, asimismo, un problema complejo en ese ejercicio, ya que en ocasiones resulta inalcanzable y a veces, paradójicamente, innecesario.
Una distinción relevante en el ámbito de la preparación de clases es la que corresponde a las nociones de planificación y diseño de la enseñanza. Confundir estos ámbitos puede llevar a prácticas erróneas o contraproducentes dentro de los establecimientos; de allí la importancia de tenerlas en cuenta.
El siguiente diagnóstico justifica la selección de una escuela primaria para darle seguimiento, por medio de una Asesoría Pedagógica.
4 SECT OR ASPE CTO DEBILIDADES FORTALEZAS MADRES CABEZA DE
Fundamentos epistemológicos, metodológicos para el diagnóstico de la comunidad. Principios ontológicos éticos y estéticos del diagnostico Estrategias del psicólogo para desarrollar diagnósticos. Determinar cómo se construye un diagnostico en la comunidad es necesario esclarecer tanto el concepto como las herramientas utilizadas para su formulación, estas son dependientes del campo de acción donde se desee implementar un diagnóstico, los aspectos epistemológicos y metodológicos que dan lugar a su formulación, así como sus principios ontológicos y éticos para su aplicación; de base encontramos que el término proviene del griego diagnostikós formado por el prefijo dia = " a través " y gnosis = " conocimiento " , " apto para conocer " ; por lo tanto, se trata de un " conocer a través " o un " conocer por medio de " , esta aproximación al termino permite su uso en diferentes momentos o contextos para el análisis de un sinfín de fenómenos. De este modo se concibe el " Conocer para actuar " como uno de los principios fundamentales del diagnóstico donde la necesidad de realizar un diagnóstico está basada en el hecho de conocer para actuar con eficacia. El diagnóstico es el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que permiten enfrentar los problemas y necesidades detectadas en un contexto determinado, el diagnóstico debe ser el fundamento de las estrategias que han de servir en la práctica de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de la comunidad y a la influencia de los diferentes factores que inciden en el logro de los objetivos propuestos. (citar) Para el El diagnóstico permite tomar decisiones en los proyectos con el fin de mantener o corregir el conjunto de actividades en la dirección de la situación objetivo En un diagnóstico, además de caracterizar un problema social, se debe conocer:
Tabla I. Causas de obstrucción de la vía digestiva neonatal ATRESIAS Y ESTENOSIS DEL 80% TUBO DIGESTIVO ENFERMEDAD DE 10% HIRSCHSPRUNG MALROTACIÓN Y VOLVULO 6% ILEO MECONIAL 2% OTRAS 2%
Indice 1. Introducción 2. Evolución de la planificación estratégica. 3. Análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa 4. El proceso de la planeación estratégica 5. Procesos Para Establecer Objetivos 6. Programación funcional a mediano plazo 7. Conclusiones 8. Bibliografía
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.