• En 1990 el gobierno federal de México autorizó a la empresa COTERIN la construcción y operación de una planta para el tratamiento de residuos peligrosos en San Luís Potosí • 23 de enero de 1993, el Instituto Nacional de Ecología ("INE") expidió un permiso a favor COTERIN para la construcción de un confinamiento de residuos peligrosos en dicha región • El 23 de abril de 1993, Metalclad celebró un contrato de opción a seis meses para la compra de COTERIN y de sus permisos, con el fin de construir el confinamiento de residuos peligrosos • El 11 de mayo de 1993, el gobierno de San Luis Potosí otorgó a COTERIN un permiso estatal de uso del suelo para la construcción del confinamiento.
• El 15 de noviembre de 1994 Metalclad reanudó la construcción del confinamiento y solicitó el permiso para la construcción del confinamiento.
• El tribunal consideró que México otorgó, antes de este acontecimiento, permisos federales de construcción y operación para el confinamiento; por su parte, el gobierno de San Luis Potosí igualmente otorgó un permiso de operación que implicó su apoyo político para el proyecto del confinamiento.
Las ecuaciones anteriores modelan cierto fenómeno. La ecuación (1.22) es llamada ecuación logística y describe el crecimiento de una población. Las ecuaciones (1.23) y (1.24) corresponden al movimiento armónico simple y forzado amortiguado, respectivamente, que estudiaremos en el capítulo 5. Las ecuaciones (1.25), (1.26) son las ecuaciones del calor y de onda en una dimensión y finalmente, la ecuación (1.27) es la ecuación de Laplace en dos dimensiones.
Ejemplar para uso personal exclusivamente. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio de soporte sin permiso expreso de edUTecNe. CONTENIDO PRÓLOGO CAPITULO PRIMERO. A modo de informal introducción. CAPITULO SEGUNDO. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de segundo orden. Puntos ordinarios. Solución mediante serie de potencias. CAPITULO TERCERO. Ecuaciones diferenciales ordinarias en puntos singulares regulares. CAPITULO CUARTO. Funciones especiales. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (página dejada intencionalmente en blanco) PROLOGO La Unidad Docente Básica Matemática desarrolla, en forma permanente, un taller sobre Ecuaciones Diferenciales. Tengo el privilegio de dirigirlo.
Revista Digital Matematica Educacion E Internet, 2014
Resumen. En este trabajo, se propone una metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de los procedimientos de solución de problemas sobre ecuaciones diferenciales, a nivel universitario. Los elementos teóricos y metodológicos se basan en el proceso de resolución de problemas desarrollado a partir del enfoque histórico cultural de Vigotsky y Teoría de la Actividad de Leontiev. En la propuesta se resaltan dos aspectos fundamentales que garantizan su efectividad en la práctica docente, por una parte, se propone una clasificación y caracterización de los problemas matemáticos (problemas estructurales y problemas reductivos). Por otra parte, a partir de la caracterización desarrollada, se estructura una estrategia de solución basada en las tres fases fundamentales asociadas con la Teoría de la Actividad: orientación, ejecución y control, las cuales permiten evaluar el aprendizaje a lo largo de todo el proceso. Palabras clave: Ecuaciones diferenciales, problemas, estrategia heurística, metodología, enseñanza 2 Revista digital Matemática, Educación e Internet (http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/). Vol 14, No 2. Marzo − Agosto 2014.
Continuando con la presentación de temas de matemáticas utilizadas en economía, se expone una sección sobre sistemas de ecuaciones en diferencia lineales. Este tipo de sistemas son un conjunto de ecuaciones en diferencia lineales interconectadas entre si, es decir, dos variables dependientes discretas y una variable independiente, la cual es usualmente el tiempo t. Hay modelos económicos expresados a través de estas matemáticas, por ejemplo en teorías monetarias o modelos con expectativas adaptativas, entre otros.
Las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden pueden ser lineales o no lineales. En esta sección centraremos la atención en las ED lineales. 1. canek.azc.uam.mx: 22/ 9/ 2010
El contenido de este libro corresponde al curso de Matemáticas para Bachillerato: Quinto Semestre Apreciado lector, usted puede sentirse libre de utilizar la información que se encuentra en este material, bajo las siguientes condiciones:
This paper presents a new hydrothermal deterministic dispatch model which considers the net restrictions and quadratic cost characteristic functions. The propose methodology uses evolutionary differential algorithms and quadratic programming, later a sensibility analysis is realized. The model is evaluated in a test system
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.