Academia.eduAcademia.edu

Organología y ejecución del Fagot Barroco

Abstract

El fagot, es un instrumento que después del clasicismo, ha sufrido grandes cambios en su organología, para tener más posibilidades técnicas: sonido más grande, un registro más amplio, y a su vez desplazando otras cualidades que tenía el instrumento en el periodo barroco, las cuales son desconocidas para muchos de nosotros al no tener la posibilidad de ejecutar un instrumento de la época, y al concentrarnos únicamente en nuestro desarrollo técnico y de esta forma limitamos nuestros recursos interpretativos al momento de ejecutar música antigua II.

Key takeaways

  • grandes cambios en su organología, para tener más posibilidades técnicas: sonido más grande, un registro más amplio, y a su vez desplazando otras cualidades que tenía el instrumento en el periodo barroco, las cuales son desconocidas para muchos de nosotros al no tener la posibilidad de ejecutar un instrumento de la época, y al concentrarnos únicamente en nuestro desarrollo técnico y de esta forma limitamos nuestros recursos interpretativos al momento de ejecutar música antigua II.
  • Elegí este tema porque el fagot y sus predecesores han estado presentes en la música desde la antigüedad, pero aún a la fecha el fagot es bastante desconocido incluso por los estudiantes de música.
  • El fagot barroco tiene una gama de registro mucho más amplia, casi cuatro octavas y el bajón algo más de una octava.
  • Es en este tipo de obras en los que se pueden notar fácilmente los cambios de digitaciones en el fagot moderno, ya que a pesar de ser obras muy demandantes técnicamente, en el fagot moderno se vuelven aun un poco más complicadas de digitar La música de la época barroca se caracterizó a través de la expresión de las emociones, a través del contraste musical, y a través del embellecimiento.
  • Compositores del barroco comenzaron a escribir la música versátil, hermosa para el fagot mientras que llegó a ser más extensa.