Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
ESCLAVOS NORTEAFRICANOS EN LA CATALUÑA DEL SIGLO XVIII La actividad de los corsarios musulmanes continuó siendo una amenaza para la economía marítima catalana del Setecientos tal como había acontecido en las centurias anteriores_ Las embarcaciones catalanas y los habitantes de la costa continuaron estando en el punto de mira del corso maghrebí. Este, atraido por el incremento de su actividad marítima, con el consiguiente resurgimiento de su flota, y del aumento de la población del litoral, merodeaba continuamente por aguas catalanas a la espera de obtener ricos botines l .
Ítaca: quaderns catalans de cultura clàssica, 2009
Durant el segle XVIII els estudis clàssics a Catalunya van seguir molt sovint les vicissituds polítiques i socials del país. La Guerra de Successió i la repressió felipista a principis de la centúria, i els conflictes amb França, a les darreries del segle, són prova de les convulsions que van sacsejar el Principat al llarg del Setcents. Totes aquestes circumstàncies polítiques van influir també en el panorama intel•lectual de la Catalunya del moment. Més concretament en l'àmbit dels nostres estudis, l'abolició de la Universitat de Barcelona el 1714 i el seu trasllat a Cervera, i, especialment, la dissolució de la Companyia de Jesús, l'any 1767, van determinar de manera directa els estudis sobre l'Antiguitat clàssica, a més del conreu i l'ensenyament de la llengua llatina. En aquest article voldria presentar precisament una sèrie d'observacions sobre el paper que el llatí va jugar a Catalunya al segle XVIII. La meva exposició no pretén ser, però, una història de la filologia llatina a la Catalunya del Setcents, amb llistes de noms de llatinistes més o menys il•lustres, ni oferir una visió panoràmica de la literatura llatina de l'època. He dividit el meu treball en dues parts, conscientment desiguals en extensió. El gruix de la meva exposició anirà dedicat a la difusió dels autors clàssics llatins en l'àmbit de l'ensenyament i en el món de la impremta. Passaré després a fer unes observacions molt breus sobre l'ús del llatí com a llengua de propaganda política a la Catalunya de l'època. La Universitat a banda, a principis del segle XVIII, la institució acadèmica de més prestigi a Barcelona era el Col•legi de Cordelles o Seminari de Nobles, situat al capdamunt de la Rambla, al costat de Betlem 2. L'any 1635 Alexandre
Presencia Y Renovacion De La Linguistica Francesa 2001 Isbn 84 7800 963 9 Pags 99 108, 2001
E L INTERÉS por conocer el mundo que nos rodea es un rasgo determinante de la mentalidad del siglo XVIII europeo que explica el importante papel que desempeña la exploración marítima en la vida política y económica del momento. Esta coyuntura inicia la denominada «segunda era de los descubrimientos» (Taillemite 1987: 17), durante la que se completa el conocimiento del Globo iniciado en los siglos xv y xvi. Por otra parte, la extraordinaria proliferación de relatos de viajes en el Siglo de las Luces es una muestra del éxito que experimenta este tipo de literatura, en franca rivalidad con la novela, que colma las expectativas de un público ávido de información y aventuras, tal y como pone de manifiesto el abate Langlet-Dufresnoy en su Méthode pour étudier la géographie de 1716: La lecture des Voyages, surtout quand ils sont exacts et judicieux, plaît à tout le monde: on s'en sert ordinairement comme d'un amusement; mais les personnes habiles s'en servent pour la Géographie, pour l'Histoire et pour le Commerce (apud Taillemite 1988: 274).
2012
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos -www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Francesc Armanyà i Ramon Foguet. La Il.lustració a Tarragona, Terrado Ortuño, Patricia; Virgili Bertran, M. Elena (ed), 2023
El estudio de la figura de Ramón Foguet ha permitido conocer el alcance de su biblioteca y la importancia de su colección, que con el paso de los años se ha dispersado e incluso perdido.
Eloy Martín Corrales* El corso, fenómeno específicamente mediterráneo, enfrentó a los súbditos hispanos (y de otros reinos cristianos) con los de las diversas potencias norteafricanas y del Imperio Otomano a lo largo de la Edad Media y de la Moderna. 1 Esta actividad formaba parte de las complejas relaciones cristiano-musulmanas en las que la hostilidad mutua coexistía con la formalización de pactos, treguas y alianzas, al tiempo que se establecían relaciones comerciales intensas. 2 La intensidad y localización geográfica del corso estuvieron determinadas en cada momento por los enfrentamientos entre los dos grandes imperios, el de los Áustrias y el Osmanlí. La ofensiva otomana en el Adriático y Egeo (1480-1502) fue paralela a la cristiana contra Granada (1482-1492) y la expansión española en el norte de África (1505-1511) a la conquista otomana de Siria y Egipto (1515-1517). La defensa de la frontera oriental europea en manos de los Habsburgo austríacos, la derrota naval otomana en Lepanto (1571) y la definitiva conquista musulmana de Túnez (1574), favorecieron la concentración de los enfrentamientos en el litoral comprendido entre Trípoli y Orán. Entre 1516 y 1574, cada uno de los contendientes intentó dominar las principales ciudades y enclaves norteafricanos y someter a las débiles monarquías locales. En Cataluña se vivió intensamente la secular pugna. Sirva de ejemplo que de Barcelona zarpó la expedición que, en 1535 y bajo el mando de Carlos V, conquistó Túnez. 3 El mutuo enfrentamiento corsario experimentó un gran impulso. Los dos bandos en liza fomentaron el armamento corsario como marina auxiliar de sus respectivas armadas de guerra. En el Mediterráneo confluyeron los factores necesarios para el desarrollo y enquistamiento del corso. La orilla septentrional, relativamente bien poblada y con activo tráfico mercantil, atrajo las incursiones turco-berberiscas en busca de botín y esclavos; en la meridional, las dificultades económicas contribuyeron a hacer más atractivo al corso. Además, los poderes locales fueron demasiado 247
TEMPUS Revista en Historia General, 2019
Este artículo nos acercará a una realidad novohispana poco tratada; se abordará la activa participación que tuvieron las mujeres peninsulares en la conformación de la sociedad virreinal y al mismo tiempo, la relación que mantuvieron estas mujeres con los esclavos de origen africano. Las fuentes utilizadas fundamentalmente para este trabajo son algunos de los documentos localizados en el Archivo de notarías de la Ciudad de México.
Pedralbes Revista D Historia Moderna, 1998
Una de las cuestiones recurrentes en la historiografia nacional de Cataluña es la de la participación de 10s catalanes en 10 que podriamos denominar <<empresas hispánicas>>. Y si bien es cierto que, en la monarquia universal de 10s Austrias mayores, España se componia de diversas naciones, y se hablaba de castellanos, portugueses, catalanes, valencianes o aragoneses, pues, como decia CamGens, ((españoles lo somos todos,,, es cierto también que la participación de esos diversos ((españoles>> en las empresas y en las instituciones de la monarquia fue desigual y profundamente asimétrica. Las razones para el10 son varias y complejas, pero tal vez puedan sintetizarse en una: el carácter hegemónico de la nación castellana, que se acentda a partir de la muerte de Ferrán 11.
Revista de Geografía (Barcelona), IV-1, 1970
La construcció11 de la Barceloneta a partir de 1753 -primer .ensanche)) ciudadanoy la creación de la compañia para el comercio antillano en 1755 -primera gran empresa colonial colectiva de las nuevas generaciones de comerciantes l;arcelonesespueden figurar como simbolos del proceso expansivo de Barcelona, que empieza a precisar sus contornos a mediados del siglo XVIII. E n 10s primeros años del reinado de Carlos 111, el Ayuntamiento de la capital catalana expresa sus temores ante un crecimiento que compromete ya la política de administración local. La conciencia de que este fenómeno
1997
Copyright de la presente edición A. Elizaincín, M. Malcuori, V. Bertolotti 'Este uso se encuentra consignado por Alarcos Llorach (1994: $ 143). No se desprende de la lectura de su obra que considere arcaico este uso. Se trata de construcciones enfáticas que realzan el valor del adjetivo. Deben agregarse los casos de antecedente sustantivo como Mi tío, funcionario que fue en Guinea (Francisco Avala). Suprimiendo la ponderación, aparece una construcción normal de relativo. Mi tío, que fue funcionario en Guinea.
Lengua, 44, 2021
TRACE, 2016
Resumen: El presente artículo aborda las formas de agregación de los devotos a dos cofradías de carácter étnico, fundadas por mulatos y negros en San Miguel el Grande, ubicado en la región del Bajío de la Nueva España. Partimos de la idea de que estas corporaciones durante el siglo xviii se encontraban mezcladas hacia su interior, y que la familia y los vínculos afectivos de distinto tipo fueron una de las motivaciones para que estas comunidades piadosas sumaran nuevos miembros, por lo que la calidad étnica y la devoción no fueron los únicos motivos para atraer cofrades. Abstract: This article discusses the ways in which devotees were incorporated into two brotherhoods with strong ethnic character, founded by mulattos and blacks in San Miguel el Grande, located in the Bajio region of New Spain. We start off with the notion that during the eighteenth century, the nature of these corporations was racially and ethnically mixed; therefore, family and emotional ties were motivations for these pious communities to add new members. Ultimately, ethnicity and devotion were not the only reasons to attract devotees. Résumé : L'article suivant traite les formes d'agrégation des dévots à deux confréries à caractère ethnique, fon-dées par des mulâtres et des noirs à San Miguel el Grande, dans la région du Bajío de la Nouvelle Espagne. Il part de l'idée que ces corporations se trouvaient pendant le 18 ème siècle mélangées de l'intérieur, et que la famille et les liens affectifs de différents types ont été une des motivations pour que ces communautés pieuses s' ouvrent à de nouveaux membres; par conséquent l' origine ethnique et la dévotion ne furent pas les seuls motifs pour attirer de nouveaux confrères.
http://www.libros.unam.mx/esclavitud-africana-en-la-fundacion-de-la-nueva-espana-vol-12-9786073046756-libro.html, 2021
Colección México 500, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
Manuscrits, 2002
Detallada descripción del Real Patronato en el Principado de Cataluña durante el siglo XVIII. El autor divide el marco de esta regalía en tres atribuciones: el nombramiento de beneficios eclesiásticos, la
El siglo XVIII, gracias en gran medida a la aplicación de las reformas borbónicas, fue el periodo de mayor intensidad del flujo migratorio hacia las Indias, especialmente a Nueva España, el territorio de mayor riqueza de la Monarquía. Si bien Álava aportó menos hombres a la aventura americana que sus provincias vecinas, un buen número de alaveses destacaron en los diversos ámbitos de la sociedad novohispana. La mayoría se dedicaron al comercio, a la minería o a la explotación de haciendas, pero también hubo religiosos, militares y miembros de la administración, desde los niveles más humildes hasta los más destacados, llegando en algún caso a conseguir títulos de Castilla. La emigración tenía un objetivo colectivo, diversificar los recursos del grupo familiar para lograr su ascenso económico y social, y esto se lograba gracias a las remesas. Los envíos de dinero de los emigrantes, generalmente modestos, fueron un desahogo económico para sus familias, pero además, en algunos casos realizaron donaciones a las parroquias de sus pueblos de origen, lo que otorgaba mayor relevancia social a la familia y enriqueció notablemente el patrimonio de los edificios religiosos alaveses.
Población y grupos sociales en el Antiguo Régimen,, Vol. 2, 2009, ISBN 9788493169282, págs. 1153-1170, 2009
El presente texto nos adentra en aspectos de la vida familiar, cotidiana y profesional de un linaje de carpinteros, los Llor, que vivieron y trabajaron en Olot, Girona, durante los siglos XVII y XVIII. Se presta especial atención a Joan Llor, autor de unos muebles de gran interés, que pudimos atribuir a su persona gracias al estudio en directo de las obras y la localización de su firma en un tocador. Aquí damos a conocer el contexto en el que realizó sus muebles de calidad decorados con embutido de metal. En el texto se ha utilizado como principal fuente de información los documentos de archivo, en especial de protocolos, como son inventarios, capítulos matrimoniales y cartas de pago; así como los parroquiales. El caso de los Llor ejemplifica un modelo de familia menestral común en la Cataluña de la Edad Moderna.
Clío & Crimen, 11 (2014), pp. 209-226.
La course barbaresque sur les côtes espagnoles au milieu du XVIIIe siècle The Barbary privateers along Spanish coasts in mid-18 th century Itsaslapurreta magrebtarra Espainian, XVIII. mende-erdialdeko urteetan Resumen: A partir del vaciado de los cuatro libros de redenciones de 1752, 1755, 1759 y 1768 nos proponemos analizar detalladamente la localización geográfica de los lugares donde los hombres rescatados fueron capturados. Se trata de una investigación que permite renovar algunas cuestiones sobre el tema de la guerra entre la corona hispánica y el corso argelino. En este artículo precisamos cuáles fueron las zonas que parecen haber sido el objetivo prioritario de los berberiscos: las costas catalanas, alicantinas y malacitanas. Palabras clave: Mediterráneo. Corsarios. Historia Marítima. Magreb moderno. España moderna. Résumé: Après avoir analysé en détail les quatre libres des rédemptions de 1752, 1755, 1759 et 1768 nous voulons examiner la localisation géographique des lieux où furent capturés les hommes libérés lors de ces missions. Il s'agit d'une recherche qui veut renouveler quelques-unes des questions sur le sujet de la guerre entre la Couronne hispanique et la course algéroise. Dans cet article nous précisons quelles furent les zones qui concentrèrent les efforts des corsaires barbaresques : les côtes de Barcelone, Alicante et Malaga. Abstract: After having analyzed the four books of the redemptions of 1752, 1755, 1759 and 1768 in detail, we wish to examine the geographical location of the places where the freed men were captured during these missions. This research aims to shed new light on some of the questions on the subject of the war between the Spanish Crown and the Algiers privateering. In this article, we point out the zones where the efforts of the Barbary privateers were concentrated -the coasts of Barcelona, Alicante and Malaga. Laburpena: Librantzen gaineko lau liburuak (1752, 1755, 1759 eta 1768) sakon-sakonetik miatuta, xehe-xehe aztertuko dugu non atzitu zituzten erreskatatutako pertsonak. Hala, Espainiako koroaren eta itsaslapurreta aljeriarraren arteko borrokari buruzko auzi batzuk zehazteko parada emango digu ikerketa horrek. Eta, artikulu honetan, zehatz azalduko dugu zein izan ziren, itxura guztien arabera, berbereen jomuga nagusiak: Kataluniako, Alacanteko eta Malagako kostaldeak. Giltza-hitzak: Mediterraneoa. Itsaslapurrak. Itsas Historia. Magreb modernoa. Espainia modernoa. El corso magrebí en España en los años centrales del siglo XVIII Luis Fernando Fé nº 11 (2014), pp. 210/226 1 Ver el libro de FONTENAY, Michel, La Méditerranée entre la Croix et le Croissant, Paris, 2010, para conocer la evolución historiográfica de este tema en los últimos 20 años. 2 BRAUDEL, Fernand, La Méditerranée et le monde méditerranéen à l'époque de Philippe II, Paris, 1990Paris, [1946. 3 BROGINI, Anne, Malte, frontière de chrétienté , Rome, 2006. 4 Sobre la discusión de la evolución de la flota de galeras de España se pueden leer los artículos de THOMPSON, I. A. A., «Las galeras en la política militar española en el Mediterráneo durante el siglo XVI», Manuscrits, 24 (2006), pp. 95-124. LOMAS CORTÉS, Manuel, «Las galeras en el aprovisionamiento marítimo de Orán-Mazalquivir, 1599-1621», BUNES IBARRA, Miguel Ángel de y ALONSO ACERO, Beatriz, (coords.), Orán: historia de la corte chica, Madrid, 2011, pp. 195-222. LOMAS COR-TES, Manuel, «L'esclave captif sur les galères d'Espagne (XVIe-XVIIe siècles)», Cahiers de la Méditerranée, 87 (2013), pp. 17-31. Sobre este tema habría que ampliar también el ámbito cronológico del análisis observando la segunda mitad del siglo XVII y el siglo XVIII en general.
La esclavitud negroafricana en la historia de España - Siglos XVI y XVII Aurelia Martín Casares y Margarita García Barranco
LAS FUENTES SOBRE LAS que este trabajo fue realizado son, fundamentalmente, dos: el Teatro Americano de José Villaseñor,! que consignó los datos demográficos recopilados en 1742 durante le gobierno del virrey Conde de Fuenclara, y las matrículas de tributarios de finales del siglo xvm, en un periodo que abarca desde 1785 hasta 1794. Fueron preferidas dichas matrículas a los padrones ejecutados por orden del virrey Revillagigedo en 1793, en virtud de que, verificadas cada quinquenio desde el siglo anterior sobre un patrón determinado, más o menos fijo (excepto durante la vigencia de los nuevos lincamientos establecidos por la Real Ordenanza de Intendentes en 1786), suponen una más justa aproximación a la realidad. Humboldt^ solamente proporciona el número total de pobladores en cuatro Intendencias: Guanajuato, Oaxaca, Puebla y Valladolid. Y, aunque Navarro y Noriega « presenta un resumen que comprende a todas las Intendencias, se debe tener presente que las cifras que nos ofrece se refieren al año de 1816, y que fueron obtenidas mediante ciertas operaciones de cálculo, por las cuales estableció sobre los censos de Revillagigedo un aumento de 20 % debido a las ocultaciones • de tributarios, y otro de 1.82 por el incremento natural de la población desde 1793 hasta 1816.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.