Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
603 pages
1 file
El currículum tiene tres dimensiones fundamentales:
La búsqueda de alternativas criticas a la problemática curricular ha orientado nuestra indagación a través de la investigación acción. Hemos disertado, implementado y evaluado una propuesta cooperativa y critica, que nos ha involucrado en un sistema de autoevaluación centrado en la reflexión sobre la practica. Este proceso, a la vez, ha provocado su impacto en la creación de nuevo conocimiento. Hemos opuesto a una perspectiva curricular técnica, una perspectiva de base epistemológica y ética que devuelve poder instituyente a los sujetos pedagógicos y permite un aprendizaje que sigue las pautas de la producción científica del saber.
Habiendo llegado a tal situación, cabe resumir la historia de los cambios académicos acontecidos en la Carrera de Filosofía. Desde mediados del siglo XX, la extensión de títulos de licenciatura en filosofía y letras se efectuó después de la aprobación de un conjunto nutrido de asignaturas y con la realización de un examen que permitía valorar síntesis comprensivas. La formación de los titulados tuvo en esa época, una impronta humanista con un fuerte componente clásico, sin que se descuidara el estudio de las culturas nacionales. Huelga decir que la pléyade de filósofos de reconocimiento nacional e internacional que dio realce a la Carrera de Filosofía, estuvo conformada por catedráticos ilustres que brillaron en las aulas, docentes como
Revista Guatemalteca de Educación Superior
El diseño curricular o currículum, como un edificio, debe contener determinada estructura que engloba el entorno, el marco teórico, el perfil de egreso, los ejes transversales, el plan de estudios y la red curricular, entre otros. Asimismo, integra aspectos legales, administrativos, metodológicos y de evaluación del aprendizaje. Los elementos fundamentales de esta estructura recaen en el perfil de egreso y el plan de estudios. El perfil de egreso permite definir las características futuras del profesional en proceso de formación. Tradicionalmente, se ha estructurado con el esquema de conocimientos, habilidades y actitudes. No obstante, en la actualidad se ha generalizado el enfoque de competencias impulsado por el Proyecto Tuning América Latina que enfatiza en el desempeño del estudiante en situaciones reales y la combinación estrecha de competencias genéricas y competencias específicas de cada disciplina o profesión. El plan de estudios agrupa fundamentalmente las asignaturas y las...
Planificación y Diseño Curricular 1. Introducción 2. Etapas del planeamiento curricular 3. Programación curricular 4. Implementación curricular 5. Diversificación curricular 6. Ejecución curricular 7. Evaluación curricular
DISENO Y DESARROLLO CURRICULAR OCTAVAEDICION NARCEA, S. A. DE EDICIONES MADRID Queda rigurosamellte prohibida sill/a autorizaci61l escrita de los lilillaresdel Copy righI, bajo las sallciollespslablecidas ell las leres, la reprodllcci61l1OIai 0 parcial de esla o'bfapo r-~lJalq"ier medio 0 procedimiel1to, comprelldidos La reprograj'[ay eL tralll-lIIielllO il(/(Jrl1l(ilico, y fa dislribllci6" de ejemplares de ella mediallte alquiler 0 prestamo pllblico.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.