Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
9 pages
1 file
analisis de la obra marienela de benito perez Galdoz
This paper is a summary - analysis on the book "Marianela", written by Benito Perez Galdos. The text includes personal views on the story as well as the characters. The Summary is Written in Spanish
emparentada con la loca de la casa... Pero, si no me engaña el oído, la voz se aleja... La graciosa cantora se va... ¡Eh! Muchacha, aguarda, detén el paso.
K Resume el argumento de la obra. K Ahora en tres o cuatro líneas escribe lo que consideras tú la idea principal o el «mensaje» que el autor quiere transmitir.
María puede considerarse la obra cumbre de la literatura colombiana romántica, es ejemplo y orgullo que enaltece a las letras colombianas desde el siglo XIX, ha sido traducida amas de 15 idiomas y se han realizado numerosas ediciones de la obra, lo que confirma su importancia capital para la intelectualidad colombiana. Como dejar de repasarla, saborearla, y estudiar uno a uno sus capítulos, en donde se lee la tragedia, la dulzura y el amor que es perfumado por ese mítico rosal que aun hoy adorna los jardines frontales de la hacienda que queda en pie. Vale la pena leerla, y adentrarse tanto en la historia del Valle del Cauca colonial, como en el alma de los personajes que nos inspiran muchas pasiones a quienes de una u otra forma hemos vivido algo de ellos. Al repasarla, nos damos cuenta de nuestra debilidad y de nuestra fortaleza, de que cada uno lleva dentro de si un Efraín y una María.
Documentos PRESSEA de investigación, 2021
Reservados todos los derechos. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs., Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos. Esta publicación ha sido financiada por el Grupo de investigación Lingüística de la variación espacial y social (LIVARES) y por el Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y Amémica (PRESEEA).
Según el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria de Argentina (2016), el fenómeno del Niño es un fenómeno climático que se ha encargado de acabar con muchas vidas humanas y generar grandes daños económicos en los diferentes países donde se presente, este fenómeno inicio en el país llamado Perú, donde empezó a notarse las variaciones de temperatura que sufrían sus aguas costeras cada determinada frecuencia, disminuyendo la oportunidad de pesca de sus habitantes, este cambio climático se evidenciaba a finales del año, justo para la conmemoración del nacimiento del niño Dios, razón por la cual tomo su nombre. Con el tiempo este fenómeno de calentamiento de aguas se extendió por todo el Pacifico, variando las temperaturas de las aguas de todos los países que tenían contacto con este océano. La variación de las condiciones climáticas de los vientos que circulan sobre el océano Pacifico, provoco grandes lluvias en los países de America Latina que tiene como frontera a este mar, entre esos a Colombia, también genero sequías en otros países, donde también se incluye a Colombia; durante mediados de la década de los años 90, se generaron grandes cambios de clima a nivel mundial que presentaron fuertes lluvias en algunos países y grandes sequías en otros, trayendo consigo destrucción, enfermedades y muerte; produciendo pérdidas mundiales económicas alrededor de $US 35.000 millones; nuestro país ha presentado diferentes efectos por parte de este fenómeno, debido a su topografía y extensión, en algunos lugares se han desarrollado intensas lluvias y en otros se han desarrollado sequías que han influenciado de manera muy marcada la producción agrícola, energética y pecuaria; debido a que la mayoría de la energía producida en este país proviene de hidroeléctricas, las cuales han sufrido el vacío de sus embalses, debido a que la mayoría se encuentran en las zonas donde se ha desarrollado fuertes sequías. Estas afecciones han generado una gran influencia en la economía y administración de los recursos de este país, pues han disminuido la producción agropecuaria al mínimo, disminuyendo el aporte del Producto Interno Bruto de esta actividad al Producto Interno Bruto Nacional y a su vez han aumentado el costo de los servicios básicos en este país como lo es el costo del agua, el costo del gas y el costo de la energía eléctrica, este fenómeno climático se ha llegado a extender hasta siete meses seguido poniendo en alto riesgo la económica de países que tienen como actividad económica principal la actividad Agropecuaria y desestabilizando la producción de energía eléctrica nacional y surtimiento de agua potable. En el año 2014, se desarrollaron condiciones climáticas muy parecidas a las que existieron a mitad de la década de los años 90, las cuales alarmaron a todos los países que limitan con el océano Pacifico, sin embargo la intensidad del fenómeno vivido no fue tan alta como se creía y se vivió de manera moderada comparada a la década los 90. El impacto
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Ed. BNE y Piaf, 2020
Documentos PRESEEA de investigación, 2021
Antología de María Luisa Carnelli. Poemas, tangos, crónicas de España, 2024
Anales Galdosianos, 2017
Autores: José Julio García Arranz, en Francisco Jiménez Calderón e Ismael López Martín (eds.), Metodología para el trabajo con géneros discursivos académicos (Colección Manuales UEx, 105). pp. 171-178, Cáceres, Servicio de Publicaciones de la UEx, 2017; ISBN: 978-84-697-4118-4.
Rey Desnudo, 2022
Bulletin of The Faculty of Languages & Translation, 2018