Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
RESUMEN El taller " Amor, deseo y sexualidad en la edad madura " favorece una reflexión guiada en torno a los condicionantes sociales de la sexualidad en la edad madura. Éstos se basan en un modelo de sexualidad natural que invisibiliza y estereotipa la sexualidad de las personas mayores, impactando tanto en su propia subjetividad como en la atención que se ofrece (o se ignora) a sus necesidades en materia de sexualidad. La sexualidad es un aspecto íntimamente relacionado con el bienestar psi-cosocial, por lo que es fundamental reflexionar sobre qué elementos dificultan una vivencia satis-factoria de la misma. ABSTRACT The workshop " Love, desire and sexuality in the middle age " is a guided reflection around the social determinants of sexuality in middle age. These are based on a model of natural sexuality that hides and stereotype the sexuality of elder people, impacting on their own subjectivity and the care offered (or ignored) to their needs of sexuality. Sexuality is a closely related aspect to the psycho-social well-being, so it is crucial to think about on those elements that obstruct a satisfactory experience of it. ANTECEDENTES. El proceso de envejecimiento se da en un contexto social atravesado por múltiples ejes, entre ellos el género y la sexualidad. Las relaciones entre ellos no se dan como situaciones independien-tes que configuran las circunstancias de vida; las personas mayores son mujeres u hombres que
La sexualidad es una parte integral en nuestras vidas, desde el nacimiento hasta la muerte. Para los adolescente hacerse cargo de su emergente sexualidad es parte del proceso natural de transformación en adulto. La sexualidad debe ser considerada dentro del contexto del desarrollo humano, no como un secreto a ser guardado por le silencio del adulto.
Ensayo sobre los mitos y verdades sobre el ser madre soltera.
. The involvement in sexual coercive behaviors of spanish college men: Prevalence and risk factors. Journal of Interpersonal Violence, 20 (7) 872 -890. (SEJ2006-14082).
INTRODUCCIÓN La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas (estructura de los seres vivos), fisiológicas (funciones de los seres vivos) y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo
Como es sabido la adolescencia implica una gran transformación, no solo a nivel físico sino también psicológico, donde se deben dejar de lado hábitos infantiles. La adolescencia está dividida en tres etapas: Adolescencia Temprana, Adolescencia Media, y Adolescencia Tardía. indica que el amor puede ser comprendido como un triángulo, cada vértice del mismo representará tres componentes necesarios para el establecimiento de una pareja: Intimidad, Pasión, y Decisión/Compromiso. El objetivo general es evaluar el predominio de estilo de amor de pareja (Intimidad, Pasional, y Compromiso) en dos grupos etáreos de adolescentes: "adolescencia media" (AM) y "adolescencia tardía" (AT).
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), por sus siglas en inglés el cáncer neoplasia o tumor maligno es la transformación de una célula normal en tumoral a través de un proceso multifasico que tiende ala progresión de una lesión precancerosa en tumor maligno.
LA DIOSA-MADRE: UN MITO MODERNO DE LA EDAD DE ORO, 2020
Resumen A lo largo de la historia de la humanidad, desde el Paleolítico superior, hasta el presente, encontramos infinidad de símbolos femeninos, a partir de los cuales se han creado cientos de mitos. Entre ellos tenemos al de la Gran-Madre. En particular, este mito ha adquirido especial relevancia, en la actualidad. en este texto me dedico a desarrollar una visión crítica de lo que ha constituido un mito moderno, elaborado, no a partir de narrativas orales tradicionales, sino de especulaciones, basadas en las ciencias antropológicas modernas. Contrasto el mito inventado por autoras y autores como Marija Gimbutas, Erich Neuman, Andrés Ortiz-Osés, entre otros, con la evidencia arqueológica, la etnografía reciente y la hermenéutica para presentar una perspectiva crítica de este nuevo mito de la Edad de Oro.
UNAM, 2016
En el siguiente trabajo se expondrán diversos aspectos del amor en la Edad Media, incluyendo, pero no limitándose al matrimonio y al sexo, a lo largo del continente europeo y en la península arábiga y en qué medida estas diferencias están relacionadas con la religión de cada una de estas regiones y cómo varios de éstos códigos de conducta siguen vigentes hoy en día.
2013
RESUMEN: En el presente artículo se analiza la forma en que es abordada la sexualidad de las personas jóvenes por parte del discurso médico-sexológico. Para ello se toma como referente el programa En el punto: de la ciencia al sexo, difundido por el Sistema Nacional de Radio y Televisión de Costa Rica (SINART). El eje central serán los emplazamientos biopolíticos en los cuales es inscrito el cuerpo sexuado, específicamente en el cuerpo adolescente. A su vez, el objetivo que anima estas reflexiones está abocado a la deconstrucción de la mirada aseptizada que ejerce este discurso sexológico en particular, ligado a una axiomática en la que el placer está asociado a la edad. ABSTRACT: This article analyzes the way in which young people sexuality is depicted in the medical-sexological discourse. The TV program of the National Radio and Television System of Costa Rica (SINART) En el punto: de la ciencia al sexo, would be the discursive source of the present analysis. One of the most important aspects is the biopolitical inscription of the sexual body, specially the teenager’s body. By the other hand, the main object of these reflections is the deconstruction of this aseptic sexological view, devoted to an axiomatic logic in which pleasure depends of age. RÉSUMÉ: Dans cet article on analyse la manière dans laquelle la sexualité des personnes jeunes est présentée par le discours médico-sexologique. Le programme En el punto: de la ciencia al sexo, appartenant au Système National de Radio et Télévision de Costa Rica (SINART), constitue la source discursive pour cette analyse. Un des aspects le plus important concerne l’inscription biopolitique du corps sexuel, spécifiquement du corps des adolescents. Au même temps, l’objectif principal des réflexions qui seront développées, c’est la déconstruction du regard aseptique exercé par ce discours sexologique, lié à une axiomatique où le plaisir est attaché à l’âge.
Este material se utiliza con fine exclusivamente didácticos * Es muy difícil expresar con palabras la ayuda prestada por Ana Pérez Figueras en la elaboración de este capítulo y, en general, en la preparación de este volumen. A veces es mejor dejara hablar al silencio. Por otro lado, y en lo que se refiere específicamente al contenido, Paloma Fernández me ha aportado valiosas sugerencias. María Rodríguez, Lola del Rey y Javier Recio han sido eficacísimos colaboradores en las tareas mecanográficas y de corrección. 1 No obstante, suele reconocerse que los cambios físicos que se producen durante la adolescencia comienzan ante de que llegue la pubertad (Chumlea, 1982).
INTRODUCCION Este trabajo tiene como objetivo informar no solo a los jovenes sino tambien a los padres, sobre la importancia que tiene el conversar con los hijos sobre la madurez sexual y la sexualidad en todos los ambitos.
1. Dante escribió la V.N. alrededor de 1293, a los 28 años de edad, en la misma época en la que emprendía la carrera política que le llevaría a la derrota (de su partido) y al exilio (después de ocupar cargos de gobierno en el Comune de Florencia), en el año 1302. La obra es el resultado y la síntesis de una actividad literaria que abarca aproximadamente una década, y que hasta entonces se había desplegado enteramente en el ámbito de la lírica, como era costumbre entre los italianos que tenían estudios desde que el emperador suabo Federico II, rey de Sicilia en 1196 y Emperador en 1220 (hasta su muerte, en 1250), impuso a sus cultos dignatarios la moda de hacer rimas al estilo trovadoresco (entre 1233 y 1234 podría haber empezado la actividad lírica de la primera escuela poética italiana: la Scuola Siciliana).
LAS VÍCTIMAS FEMENINAS: EL UULNUS AMORIS DE MEDEA Y DIDO, 2020
El tema de la presente investigación es el análisis del uulnus amoris que ocasionan los dioses Eros y Cupido en Medea y Dido a partir de la intervención divina de las diosas Afrodita y Venus, respectivamente. Se investiga el medio por el que Medea y Dido son víctimas de la pasión amorosa, mediante la identificación de los agentes-míticos que intervienen y la determinación del motivo por el cual otra deidad solicita intervención de Afrodita y Venus. El marco teórico consiste en la retórica clásica y los atributos de Eros y Cupido, los cuales se extraen de las obras de los autores Píndaro, Eurípides, Apolonio de Rodas, Virgilio y Ovidio. Palabras clave: uulnus; amoris; Medea; Dido; instigar
Espiral Estudios sobre Estado y sociedad, 2020
RESUMEN El artículo hace énfasis en una propuesta que parte de la base inequívoca de que somos seres integrados e integrales; no existe tal escisión mente-cuerpo. Funcionamos en armonía. Y destaca primordialmente la relación Madre-Hijo como nido amoroso para la edificación de lo más humano del ser. Hace una revisión interesante acerca de esta comprensión desde las neurociencias o mejor, desde el Neuropsicoanálisis. La madre participa totalmente en la delicada configuración emocional que plantea el nacimiento de su bebé. Comprender lo vital de estas relaciones tempranas de madre y bebé ayuda a rescatar las herramientas necesarias para la construcción de vínculos humanos seguros y cercanos. Es en esta atmósfera emocional en la que surgen las conexiones cerebrales necesarias, la mentalización adecuada, para que los vínculos sociales, nuestra naturaleza, se hagan posibles mediante la más maravillosa de las emociones: el amor, que no sólo asegura nuestra supervivencia, sino que asegura también que este tránsito por la vida sea satisfactorio, creativo y ‘sentido'. Las miradas positivas, son los estímulos más vitales para el crecimiento del cerebro social, emocionalmente inteligente. Cuando el bebé detecta alegría, placer, satisfacción, amor en el rostro de la madre o del padre, sus propios sistemas estarán estimulados hacia este movimiento, su sistema nervioso también despierta, se sacude, goza (A. Schore, l998). El mayor estrés que se puede causar a un bebé durante el nacimiento es la Separación de la Madre: La resistencia inmunológica baja: una hora de separación de un recién nacido de su madre, causa una depresión del estado inmunológico que perdura hasta un mes después del evento (Profesor Coe, Gerhardt, 2004 y Busnel, 1999).
Género y desigualdades en la Globalización , 2020
Respecto a la feminidad, la sexualidad y el amor la sociedad machista y patriarcal ha cuestionado nuestros cuerpos, nuestro actuar y pensar a lo largo de la historia. El amor desde una perspectiva antropológica feminista puede concebirse como una construcción social sujeta a códigos (símbolos y signos) culturales, es decir, es tan diverso como la humanidad. El amor romántico de Occidente es el constructo social que más se ha reproducido. Sin embargo, ha recobrado mayor crítica entre las feministas y sus aliados del siglo XXI. El amor, la sexualidad y la feminidad está llena de tabúes y connotaciones negativas que pausan y atrasan el empoderamiento de las mujeres y la toma de decisión sobre sus cuerpos. El sistema económico capitalista opaca, invisibiliza y/o cuestiona otras formas de amar, de portar la sexualidad, de ser madres; en sí, ve imposible que exista un abanico de posibilidades de ser féminas. El siguiente trabajo, debate sobre el amor romántico y cómo ha impactado en la construcción sociocultural de qué es ser mujer impactando en la sexualidad y la feminidad actual.
2015
La evidencia apunta que el deseo sexual puede mantenerse durante toda la vida, a no ser que sea alterado por las implicaciones de los cambios asociados al fenómeno de envejecimiento (Cerquera et al., 2012). Lo que si se mantendrá como una constante es la necesidad afectiva de las personas, y en gran medida, esto se vincula con las experiencias sexuales (Orozco y Rodríguez, 2006). Sin duda, no se puede determinar un único estilo sexual asociado a personas mayores, sino diferentes modelos según las características vitales de cada persona (Leiva, et al., 2013). En cualquier caso, se identifican relevantes controversias, que deben ser desmitificadas, entre el enfoque popular y la verdad de los protagonistas. Por lo que, el objetivo de este documento es la visualización de la realidad de la sexualidad mediante la exposición y el análisis de las diferentes opiniones y experiencias, es decir, se pretende perfilar las verdaderas perspectivas adquiridas por los participantes sobre aspectos que influyen en la calidad de la relación sexual, así como se ven afectados por la edad.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.