Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
En el capítulo 9 del texto, dedicado al análisis del endeudamiento, se dijo que al hecho de una empresa recurrir a la deuda como alternativa para mejorar la rentabilidad del propietario, también se le conocía como recurrir al "Apalancamiento Financiero" o recurrir a la "Palanca Financiera".
Objetivo general: Deducir y definir un modelo para que las organizaciones decidan la planeación de utilidades en el periodo. Objetivos específicos: 1. Deducir y definir herramientas que permitan a las organizaciones tomar decisiones en relación con cantidades a producir y vender si son industrias o numero de servicios a prestar, si no son empresas manufactureras. 2. Deducir y definir herramientas que permitan a las organizaciones tomar decisiones sobre opciones de financiacion. En un mundo globalizado, donde cada día los consumidores tienen acceso a gran cantidad de bienes y servicios, obliga a las empresas a diseñar estrategias que las haga competitivas. El ilustre profesor de Harvard Porter en los planteamientos que hace en sus libros habla principalmente de dos tipos de decisiones que el considera que son fundamentales para la supervivencia de las organizaciones, las estrategias de costos y las estrategias de diferenciación; el Gerente Financiero juega un papel muy importante en la primera que esta muy relacionada con los temas que se trataran en el presente capitulo. 7. 1 PUNTO DE EQUILIBRIO Cuando se habla de economías de escala lo que se quiere decir es que a mayor producción el costo fijo por unidad disminuye, por lo que para tratar este tema es muy importante diferenciar los tipos de costo que se presentan en las organizaciones que de acuerdo a este esquema son dos: costos fijos y costos variables. Los costos fijos son los que no varían con la producción por ejemplo el personal administrativo, el arrendamiento, los seguros etc., sin embargo es bueno aclarar que lo anterior no significa que esto es ilimitado en determinado momento es posible que estos costos fijos sufran un salto de nivel como puede observarse en la gráfica, un ejemplo de esta situación seria la necesidad de alquilar una nueva bodega puesto que la actual no es suficiente para un nivel mas alto de producción.
Objetivo general: Deducir y definir un modelo para que las organizaciones decidan la planeación de utilidades en el periodo.
En el cuadro se tiene el resultado de los flujos de cajas de un proyecto cuya inversión inicial es de 45,000 mil nuevos soles, siendo su costo de capital del 3.2% con capitalización trimestral hasta los 05 años para el primer flujo y el siguiente de 09 años el costo de capital es 7.75% anual con capitalización mensual:
En el capítulo 9 del texto, dedicado al análisis del endeudamiento, se dijo que al hecho de una empresa recurrir a la deuda como alternativa para mejorar la rentabilidad del propietario, también se le conocía como recurrir al "Apalancamiento Financiero" o recurrir a la "Palanca Financiera".
Analizar el apalancamiento, la estructura de capital. el análisis del punto de equilibrio, el punto de equilibrio operativo y el efecto de los costos cambiantes en éste.
La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre−maquina) a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización.
1 Aun teniendo el subíndice m, el tanto nominal siempre es un tanto anual.
La Administración Financiera del Capital de Trabajo, permite:
Para realizar el replanteo de la geometría de un proyecto, requiere conocer en primer lugar los métodos expeditos que existen para esta finalidad, que con la utilización de un tipo de instrumental muy simple y operando de una manera sencilla, poder lograr un replanteo aceptable dentro de las precisiones que se obtienen con la aplicación de estos métodos. En los elementos de obra que no requieren una precisión excesiva está su aplicación más inmediata. Resultan relativamente fáciles de comprender por un encargado de obra que tenga ciertas nociones de geometría métrica, por lo tanto, podemos delegar en estas personas estas tareas que resultan repetitivas y nos acaparan una gran cantidad de tiempo. Tal vez, su aplicación resulte más costosa de tiempo que realizando un replanteo de forma analítica, pero no se debe olvidar que más de una vez, a la hora de replantear nos ha ocurrido tener algún dato sin calcular previamente desde el gabinete y con la aplicación de estos métodos expeditos nos saca del paso o simplemente porque las circunstancias de la obra en ese momento así requiere utilizarlos. El principal inconveniente estriba en su utilización inadecuada por personal poco cualificado de la obra, que en algunos casos si dudamos de la preparación del encargado o del auxiliar que esté a nuestro cargo, siempre es preferible no delegar. La principal ventaja, aunque aparentemente entre en contradicción con lo expuesto anteriormente, es poder delegar estas tareas a otro personal, pero eso sí, que tengamos la confianza suficiente en la preparación y responsabilidad en estas personas y siempre dejando la comprobación del resultado a nuestro cargo. La responsabilidad última la tiene el ingeniero topógrafo. FORMAS DE REPLANTEAR ALINEACIONES RECTAS Y CURVAS. Una alineación recta queda definida en el terreno, al menos por los dos puntos extremos de la misma, aunque es recomendable replantear por lo menos tres, así tenemos comprobación de la alineación replanteada. En algunos casos, al estar muy alejados entre sí los puntos extremos, resulta conveniente dejar marcados en el terreno varios puntos intermedios de esta alineación. Hay que pensar que el encargado de la obra materializará la alineación en el terreno por medio de una lienza, que irá atando a los clavos que previamente hemos replanteado, por lo tanto, debemos facilitarle esta labor y evitar en la medida de lo posible los siguientes factores: falta de tensión de la lienza y llegue al pandeo, se mueva con el viento, las hierbas más altas interrumpan la alineación recta o que el propio desnivel del terreno dificulten esta operación o cuanto menos que no se realice de manera adecuada.
Haremos la elaboración de un plan financiero integral, organizado, detallado y personalizado, que garantice alcanzar los objetivos financieros determinados previamente, así como los plazos, costes y recursos necesarios para que sea posible alcanzar nuestros objetivos. Con diversas etapas qué son :
Operaciones financieras en Mexico, conceptos, clasificaciones, tipos de credito, etc
En el primer capítulo se destacó la necesidad de disponer de mejores medidas para la medición del desempeño como uno de los aspectos que han dado origen a la creciente preocupación por el valor. El lector podrá preguntarse: ¿Acaso los indicadores que hemos utilizado por tantos años, de un día para otro, son inadecuados? La realidad es que ello ocurre con muchos de ellos. En el presente capítulo se examinarán las limitaciones de los indicadores que tradicionalmente se han utilizado en la evaluación de la gestión gerencial y se propondrán alternativas para su redireccionamiento hacia el análisis del valor agregado. Estas correcciones o adaptaciones que deben realizarse a los indicadores tradicionales nos servirán de guías para la definición de los inductores de valor operativos y financieros, cuyo comportamiento afecta directamente la rentabilidad del activo y el FCL. Los Inductores Operativos, a su vez, permitirán poner en escena uno de los conceptos centrales de este texto: La Palanca de Crecimiento, PDC ® .
El estudiante será capaz de definir, analizar e interpretar los productos bancarios, financieros, inversión y del mercado de valores, con los propósitos que los futuros profesionales puedan utilizarlos en su gestión profesional, como ejecutivos de las empresas donde se desarrollen sus servicios o también de las propias instituciones financieras.
Las decisiones que se adoptan en la gestión de las empresas, en ocasiones, conducen a aceptar costos fijos para obtener el uso de determinados recursos materiales y financieros.
Investigar y realizar presentación en power point con la información obtenida. (individual) 4.1 Bitácoras de trabajo del DBMS.
El término "aparato" viene del latín apparatus que significa: reunión de lo que se necesita para un fin, conjunto de instrumentos para hacer un trabajo; conjunto de órganos que concurren a una misma función. Bajo la referencia de aparato psíquico Freud sugiere la idea de una cierta disposición u organización interna, atribuyendo diferentes funciones a lugares psíquicos específicos, asignándoles un orden. Los primeros antecedentes se encuentran en "El proyecto de Psicología" de 1895, en la Carta
Manual del Usuario | Ecuaciones de Valor 46 Además, este asistente permite Exportar los datos de la pantalla a una hoja de cálculo y así poder trabajar libremente con las opciones que brinda el Excel.
Artículo 7º.-ENTIDADES INAFECTAS De conformidad con lo dispuesto en el inciso a) de Artículo 18º de la Ley, no son contribuyentes del Impuesto: a) El Gobierno Central. b) Los Gobiernos Regionales. c) Los Gobiernos Locales. d) Las Instituciones Públicas sectorialmente agrupadas o no. e) Las Sociedades de Beneficencia Pública. f) Los Organismos Descentralizados Autónomos. Entiéndase que conforman la actividad empresarial del Estado las Empresas de Derecho Público, las Empresas Estatales de Derecho Privado, las Empresas de Economía Mixta y el Accionariado del Estado como lo define la Ley 24948. (Inciso a) del artículo 9°, sustituido por el Artículo 7° del Decreto Supremo N° 011-2010-EF, publicado el 21.1.2010 y vigente desde el 22.1.2010).
Índice Presentación 4 11.5. Contabilidad de coberturas tipo II 71 12. Información a revelar en la memoria 80 Referencias 84
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.