Academia.eduAcademia.edu

Transgénicos La inconciencia de la ciencia Richard Intriago.pdf

Key takeaways

  • Más aún, el aumento total del rendimiento del maíz que se ha registrado en estos años, en Estados Unidos, se debió a otras variedades y otros enfoques de producción, que no fueron transgénicos (Gurian-Sherman, 2009).
  • Luego del fracaso del algodón transgénico en el sur de Tolima, las comunidades indígenas ahora son más conscientes de los riesgos e impactos que pueden tener los cultivos en sus territorios, y están alertas con la posible entrada de los maíces transgénicos.
  • Es más, en estos 13 años, la superficie mundial de cultivos transgénicos RH ha aumentado de modo considerable; en 2010, ocupó 83 % de la superficie transgénica total (121 millones de hectáreas, de un total de 148 millones), según datos de la propia industria (James, 2011).
  • De mantenerse la tendencia actual, las semillas de maíz, de soja y de algodón MG plantadas en los próximos cinco a 10 años, llevarán incorporado un número ascendente de rasgos transgénicos (normalmente tres o más), su precio por hectárea será bastante más elevado y supondrán riesgos excepcionales de gestión de resistencias, sanidad vegetal, seguridad alimentaria y ecológicos.
  • Uno de los hechos más notables sobre el desarrollo de los cultivos transgénicos es que, a pesar de años de una gran preocupación pública, la controversia política y el desarrollo de la comprensión científica de los riesgos de los organismos genéticamente modificados (OGM), muy pocos de estos riesgos son, en realidad, controlados previa la aprobación oficial.