Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Manual para la práctica de la investigación social, (Bilbao: Desclée De Brouwer) Capítulo 4: "Diseño de investigación".
Tableros
Existen serias dudas acerca del rol del diseño en el consumo desmedido y en las consecuencias ambientales derivadas: ¿es cómplice?, ¿lo alienta?, ¿tiene un papel moderador?, ¿se involucra o se desentiende de esta cuestión? Si el diseño es una práctica cultural, ¿cómo fundamenta el diseñador sus decisiones y cómo aborda las consecuencias de su actividad profesional? Investigar para diseñar supone un punto de partida para pensar en un diseño sostenible.
Revista Tipográfica, una nueva mirada DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Revista Tipográfica: el diseño como espacio de análisis de la crisis argentina de 2001.
Se presentan los resultados experimentales de las interacciones cuadrupolares eléctricas de lu Cd en las espinelas CdIn2S4 , MgIn2S4 y HgIn2S4 , en el rango de temperaturas RT-500°C. Se presenta también ladependencia de los parámetros hiperfinos con la temperatura. Aunque el método de preparación no siempre condujo a una única fase, se pudo determinar en todos los casos tanto la estructura como el grado de inversión. Los valores experimentales de los parámetros hiperfinos son comparados con resultados teóricos calculados usando el modelo de cargas puntuales. Experimental results o f the electric quadrupole interactions at n ,Cd in CdIn2S4 , MgIn2S4 spinels in the temperature range RT-5000 C are present. The temperature dependence o f the hyperfíne parameters is also discussed. Although the sample preparation does not produce a single phase, it was possible to determine both the crystalline structure and the degree o f inversión o f the spinel in all samples. The experimental results o f the hyperfíne parameters are discussed and compared with theoretical predictions in the trame o f the point-charge model.
Investigaión en Diseño: su realidad y objeto de estudio, 2018
A partir de análisis ontológico del acto de diseño, se plantea el objeto de estudio de la investigación en diseño y su naturaleza
Salud Publica De Mexico, 1990
Las principales disciplinas del diseño que se manifiestan activamente en México en la práctica profesional, son Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial. Dentro de cada una de éstas disciplinas podemos encontrar ramificaciones dado su desarrollo y desenvolvimiento como actividades de alta demanda en el medio creativo. De la arquitectura se pueden desprender, por ejemplo, el diseño de interiores, en el caso del diseño industrial se pueden encontrar entre otras el diseño de stands para exposiciones, del diseño gráfico se desprende el diseño web. Son distintas las ramificaciones que podemos encontrar pero en general son estas tres las disciplinas que en la actualidad tienen un lugar en las distintas organizaciones o instituciones que producen algún bien o servicio en México. Basta con escribir la palabra diseño en los portales de bolsa de trabajo en Internet para que de inmediato aparezcan estas tres opciones principalmente.
412 0721, Correo Electrónico: [email protected] PRESENTACIÓN: DIRECTORIO:
At the Ernesto Erkoreka Square. Modernity and Symbolic rehabilitation at the Villa de Bilbao., 2015
el siglo XX, mencionando las edificaciones que producen los cambios de la organización espacial de la ciudad, por medio de una descripción de los antecedentes históricos y la planeación urbana de la instauración del Bilbao moderno. Realizamos esta aproximación a partir de los elementos arquitectónicos artísticos y simbólicos presentes en la Plaza Ernesto Erkoreka.
2020
El requisito fundamental para hacer una investigación es partir de una problemática incierta, difícil de solucionar o interpretar, dichas características corresponden a las de los enigmas y los laberintos. Hay que buscar un problema y uno que sea arduo, entre más, mejor, por lo que una investigación es como resolver un laberíntico enigma. Investigar es entrar, buscar resolver y ser un laberinto. Mayor escollo… imposible
Proceedings of the XVII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Knowledge-based Design, 2013
Basic research in morphology is a relevant contribution to Industrial Design. During the last years we have been studying cutting and unfolding techniques, in particular the correspondence between cutting patterns and the different types of flexibility provided to rigid sheets through laser cutting. Different types and generative strategies have been developed and tested in their application in product design and in teaching. This paper presents three products that were originated in the knowledge produced by a research project. They are a sample of the potential of the interactions between morphology and digital technology.
Tal como se dijo en el Prólogo, en Diseño responde a la pregunta ¿cómo haremos la investigación? Su respuesta es organizada por la exposición del método y las técnicas a las que se piensa recurrir. Dicho método debe estar íntimamente articulado con la organización teórica del objeto. Para esto, debe pensarse en los procedimientos adecuados y en el orden en que esos procedimientos deben ser implementados. Para explicar los temas correspondientes a esta sección, comenzaremos exponiendo las alternativas técnicas entre las que podríamos elegir para construir la información; luego pasaremos al modo en que se justifica y explica la decisión tomada. Enfoques de la Investigación Científica: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto. En este apartado se establecerán las diferencias entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa., aunque ambas en general son parte de la investigación científica, la que es definida como "… un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación. Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo, Metodología Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la investigación científica, y ambos pueden ser usados en una misma investigación, interaccionando sus metodologías. Creemos que las diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a nivel de los métodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados.
Investigación 1 Lección 1 L a ciencia. Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Se presentan de forma breve los conceptos básicos a estudiar en el tamaño, localización e ingeniería del proyecto. En cuanto al tamaño y la localización se analizan algunos factores considerados definitivos para la precisión de la dimen-sión y el sitio preciso del plan de negocio. Para llegar a la ubicación del proyecto, es necesario evaluar una serie de aspec-tos que afectan de una u otra forma su localización. Como estos no se incorporan todos en el sitio definido, es preciso crear un mecanismo que permita darle una cuantificación y escoger aquel que más se acerque a lo más óptimo. El estudio de la ingeniería en el proyecto abarca la descripción técnica del pro-ducto, su incidencia ambiental, la escogencia del proceso de producción, insta-laciones, maquinaria y equipo e insumos a utilizar en la elaboración del producto. Aspectos técnicos del proyecto En el estudio de mercado se obtiene la información que sirve de base para defi-nir el tamaño del plan de negocio y su localización. La selección de la dimensión real óptima es fundamental en la cuantificación de las inversiones en el proyecto y en la proyección de sus costos operativos. Al realizar la inversión en el plan de negocio, se debe tener claro el modelo tec-nológico que se va a utilizar. Para definirlo, se desarrollan los conceptos conte-nidos en la parte de producción del proyecto, los cuales optimizan la utilización de los recursos disponibles en la elaboración de un bien o en la prestación de un servicio. Este proceso se conoce con el nombre de ingeniería del proyecto. Algunos planes de negocios se pueden ejecutar por etapas, sin causar gran-des traumatismos, lo cual va definiendo a través del tiempo el tamaño del pro-yecto. Sin embargo, otros proyectos no pueden hacerlo, lo que implica tener que efectuar grandes inversiones en maquinaria y equipo, inversiones que solo son rentables cuando se llega a un mínimo de producción, por la aplicación de las economías de escala. En este último caso, el tamaño puede quedar sobredi-mensionado en relación con el comportamiento inicial de la demanda.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.