Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021
Este material está concebido para el alumnado de la materia Historia de la Filosofía Antigua I y II, grupo B1, durante el año académico 2021-2022 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Como tal, constituye un complemento documental a los asuntos tratados en las sesiones prácticas sobre las filósofas pitagóricas. Así mismo, esta bibliografía, ordenada alfabéticamente y sin mención explícita de fuentes primeras, surge de los trabajos preparatorios para elaborar la comunicación “Feminidad y filosofía en Epicuro: inclusión igualitaria” presentada en el I Congreso Internacional ‘Identidades, Inclusión y Desigualdad: Diálogos pluridisciplinares’ celebrado en Sevilla los días 20 y 21 de mayo de 2021
Habis, 1979
«El primero que podemos llamar filósofo es precisamente un poeta, Hesíodo de Ascra en Beocia, el poeta de la Teogonía». Estas palabras de Gigon 1 quizás asombren a personas acostumbradas a ver en Hesíodo sólo el poeta y a considerar que la filosofía griega se abre con los presocráticos. Y, sin embargo, no siempre ha sido así. Gigon es la culminación de toda una larga tradición que arranca ya, como veremos, del propio suelo heleno. Una perspectiva semejante del poeta de Ascra ya la tuvieron determinados intelectuales griegos. Nuestros filólogos, preocupados por situar el paso del 1.115DoÇ al C,y(pc, han hecho de autores como Hesíodo y Ferécides el punto de transición entre ambos 2. Que Hesíodo ha sido uno de los autores más citados, utilizados y cuidado desde época arcaica hasta fines de la Antigüedad, es un hecho incuestionable 3. Tuvo sus detractores, pero fueron más sus defensores, al igual que Homero. Si fue rechazado por autores como
Filósofos griegos antiguos. Vol. I (Colección Libros de Cátedra), 2019
¿Por qué ocuparse de los filósofos griegos? Es necesario y conveniente asomarse al momento en que nace la filosofía, pero no es un interés histórico lo que nos mueve a estudiarlos. Tampoco porque en ellos se encuentre “la verdad”. Nos ocupamos hoy de los filósofos griegos antiguos porque sus problemas son nuestros problemas: el conocimiento, la verdad, la felicidad, el mundo, la racionalidad de la acción. Ellos no solo plantearon los principales problemas filosóficos, sino que establecieron los fundamentos del método propio de la filosofía, basado en la discusión racional, en la evaluación crítica de las distintas tesis y en la propuesta de tesis alternativas que resuelvan los problemas. En este volumen, el primero de la serie, ofrecemos una introducción al concepto de lógos en Heráclito, a las nociones de conocimiento y virtud en el Cármides de Platón, a los distintos sentidos del ser en Aristóteles y a la metafísica de Plotino, atendiendo así a distintos períodos de la filosofía antigua.
Epos : Revista de filología
Bibliografía relativa a Filología Griega publicada en España en 2010Bibliography concerning Greek Philology published in Spain in 2010
El presente artículo se ocupa de visibilizar a las filósofas de la antigua Grecia como arquetipos transgresores de la filosofía desarrollada y pensada por mujeres. Esto se desarrolla en tres momentos, primero, analizamos los arquetipos femeninos de la antigua Grecia construidos por la mirada masculina con el propósito de entrever la situación de las mujeres en este contexto. Seguidamente, nos centramos en abordar la conceptualización negativa de la mujer en el discurso filosófico y de cómo esto influyó en la invisibilización y el silenciamiento de las filósofas. En un último momento, examinamos cómo las filósofas de la antigua Grecia marcaron una ruptura con los arquetipos femeninos determinados por los discursos misóginos y androcéntricos, y de cómo mediante su inmersión en la filosofía transgreden los cánones y crean nuevos lugares de enunciación.
La reproducció total o parcial d'aquesta obra per qualsevol procediment, compresos la reprografi a i el tractament informàtic, i la distribució d'exemplars mitjançant lloguer o préstec públic, resta rigorosament prohibida sense l'auto rització escrita dels titulars del copyright, i estarà sotmesa a les sancions establertes a a Llei.
Desde la época de Sócrates han vivido muchos hombres empeñados en discutir las creencias aceptadas y presentarnos las cosas conocidas bajo una óptica distinta. A Sócrates se le acusó de exagerar el poder de la razón y de utilizarla sólo negativamente, pero desenmascarar errores y desembarazarse de la broza intelectual es un paso necesario para descubrir la verdad. Al cuestionar temas aceptados por todos, Sócrates no contribuyó a mantener la estructura tradicional, mientras la polis se cimentaba en unas ideas de las que nadie dudaba, como ocurre con toda institución humana.
Epos : Revista de filología
Batrachomyomachia MARINER DE ALAGÓN, V.: Batracomiomaquia e himnos homéricos. Introducción, edición crítica, traducción anotada e índices a cargo de J.
Antes de emprender cualquier análisis de las biografías antiguas en general, y de las biografías de filósofos en particular, es imprescindible tomar conciencia de las características especiales de este tipo de textos, particularmente en lo que se refiere a los recursos y mentalidad que manifiestan en ellos los biógrafos. Se trata de individuar los presupuestos y las formas expresivas, pero también la concepción y planteamiento general que subyace en el género biográfico antiguo para poder comprender y usar mejor sus productos. Trataremos, pues, en esta ocasión, de dar cuenta de uno de los principales recursos y concepciones de los biógrafos que deben tenerse principalmente en cuenta a la hora de interpretar las informaciones biográficas sobre los filósofos griegos antiguos: la importancia de la tipificación. 1 Por razones evidentes, el principal referente de este estudio será el compendio biográfico de filósofos griegos antiguos mejor conservado que nos ha llegado: las Vidas y doctrinas de los filósofos más ilustres, obra de Diógenes Laercio, 2 completándola, cuando esto es posible, con otras fuentes. Espíritu LIX (2010) · nº 140 · 435-492 Sergi Grau 436 edición de M. MARCOVICH. Para un breve elenco de las traducciones españolas más recientes, véase la bibliografía. La datación más reciente para Diógenes Laercio es la de RUNIA 1997, col. 601, quien lo sitúa como muy tarde a mediados del siglo III dC. MEJER 1994, p. 832, afirmaba simplemente que «il a pu vivre vers 200 ap. J-C». Un resumen de todas las dataciones anteriores al siglo XIX se puede encontrar en TREVISSOI 1908-1909. 3. LEHRS 1875. 4. LEFKOWITZ 1978, p. 459. 5. LEO 1901. [...] Ἴβυκος ἐκεῖνος κἀνακρέων ὁ Τήιος κἀλκαῖος, οἵ ερ ἁρµονίαν ἐχύµισαν, ἐµιτροφόρουν τε κἀχλίδων Ἰωνικῶς. Καὶ Φρύνιχος -τοῦτον γὰρ οὖν ἀκήκοαςαὐτός τε καλὸς ἦν καὶ καλῶς ἠµ ίσχετο· διὰ τοῦτ' ἄρ' αὐτοῦ καὶ κάλ' ἦν τὰ δράµατα. Ὅµοια γὰρ οεῖν ἀνάγκη τῇ φύσει. Conviene que el poeta, según los dramas que ha de componer, así se comporte. Si el drama fuera de argumento femenino, debe su cuerpo participar del carácter de ellas. Tipificación en la biografía griega antigua de filósofos 437 [...] El gran Íbico, y Anacreonte de Ceos y Alceo, los que aliñaron la armonía, llevaban mitra y eran afeminados, a la jónica. Y Frínico -este lo has oído túera él mismo bello y bellamente vestía: por eso mismo eran bellos sus dramas. Pues es forzoso que uno componga lo que es semejante a su naturaleza.
Epicteto nació el año 50 cerca de Hierápolis de Frigia, la ciudad de Cibeles, ruidosa de ritos orgiásticos y llena de vapores sagrados. No se sabe cuándo ni cómo fue llevado esclavo a Roma. También su nombre resulta incierto; posiblemente debe de ser un mero adjetivo ("apéndice"). Su señor Epafrodito, a quien algunos juzgan el famoso liberto de Nerón, le desfiguró con fría crueldad. Mientras el instrumento de tortura iba torciéndole la pierna, Epicteto se limitó a decir al verdugo: "¡Mira que la romperás!" Y cuando, finalmente, la pierna llegó a quebrarse, Epicteto añadió sencillamente: "¡Ya te lo dije!" EPICURO Cuando los colonos atenienses fueron expulsados de Samos, la familia se refugió en Colofón, y Epicuro, a los catorce años de edad, se trasladó a Teos, al norte de Samos, para recibir las enseñanzas de Nausifanes, discípulo de Demócrito. A los dieciocho años se trasladó a Atenas, donde vivió un año; viajó luego a Colofón, Mitilene de Lesbos y Lámpsaco, y entabló amistad con algunos de los que, como Hemarco de Mitilene, Metrodoro de Lámpsaco y su hermano Timócrates, formaron luego el círculo más íntimo de los miembros de su escuela.
2006
Bibliography concerning Greek Philology published in Spain in 2005.
2008
Bibliografía relativa a Filología Griega publicada en España en 2007. ABSTRACT Bibliography concerning Greek Philology published in Spain in 2007.
Análisis de arte griego y su influencia en la actualidad
En la Antigüedad griega, el arquetipo perfecto de mujer es aquella que permanece dentro de las paredes de su casa, cuidando no sólo de su patrimonio, sino también de su esposo e hijos, de modo que su paideía quedaba restringida a aquellas disciplinas que resultaran útiles para la vida, siempre impartidas por las demás mujeres de la familia. Tal era el caso concreto de la mujer ateniense, si bien en otros lugares de Grecia su educación podía resultar bien distinta. Así, en Lesbos la poetisa Safo llegó a gozar de cierto reconocimiento al dedicarse a la formación intelectual de jóvenes procedentes de otras zonas, o incluso en Esparta, las mujeres debían prácticar ejercicios físicos, con la principal finalidad de procrear valientes guerreros, como es propio de una sociedad militarista.
El problema del Ser en el período cosmogónico y en el cosmológico.
Est hic varia lectio" la lectura en el …, 2008
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.