Ejercicio 5.1 La compuerta de la figura tiene 2 m de ancho y contiene agua. Si el eje que soporta la compuerta que pasa por A soporta un par máximo de 150 kN m, determine la máxima altura h que puede tener el agua.
Key takeaways
1 + 2(2) 1 + 2 = 0,56 m por lo tanto y = 1 − 0,56 = 0,44 m N Ejercicio 5.4 Un bloque con una sección transversal de área A, altura H y densidad ρ , está en equilibrio entre dos fluidos de densidades ρ 1 y ρ 2 , con ρ 1 < ρ < ρ 2 .
la densidad relativa es ρ Cr = 1,3125, y el peso en aire será Solución.
Sean V 0 , W 0 , ρ 0 el volumen, peso y densidad del hierro
Los datos son h = 0,1 m, R = 0,1 m, ρ 0 = 7800 kg m −3 y W 0 = 100 N, g = 10 m s −2 obteniendo 0,1 − 1 π(0,1) 2 100 10 × 7800 h 0 = 0,059 m = 6 cm N Ejercicio 5.10 Considere el sistema de la figura donde el tubo está lleno de aceite de densidad ρ = 0,85 g cm −3 .
Sea ρ a la densidad del agua y ρ m la densidad del mercurio.
Los globos aerostáticos usan aire caliente, que es menos denso que el aire que lo rodea, para crear una fuerza de flotación. De acuerdo con el principio de Arquímedes, la fuerza de flotación es igual al peso del aire desplazado por el globo. (Foto por Paul E. Tippens.) Plomo Madera 1 cm3 m -11.3 g 1 Plomo® 1 cm3 fTTTTVn -í] n = 11.31 14 cm I i A \ j ¡ / j Madera 1 cm3
Calibración es el conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relación entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento de medida o un sistema de medida, o los valores representados por una medida materializada o por un material de referencia, y los valores correspondientes de esa magnitud realizados por patrones.
1. En el tubo en U de la figura, se ha llenado la rama de la derecha con mercurio y la de la izquierda con un líquido de densidad desconocida. Los niveles definitivos son los indicados en el esquema. Hallar la densidad del líquido desconocido.
La ingeniería es una ciencia en constante desarrollo. A medida que la investigación y la experiencia amplían nuestros conocimientos, se requieren cambios en el uso de los materiales o en la aplicación del contenido de esta obra. Así pues, aunque los editores de este trabajo se han esforzado por asegurar su calidad, n o pueden responsabilizarse de la exactitud de la información que contiene, ni asumir ninguna responsabilidad por. los daños o pérdidas que resulten de su aplicación.
necesidad de apoyar a los estudiantes de la División de Ciencias Básicas (DCB) de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en el aprendizaje de los temas comunes de las diferentes asignaturas de Química. Este cuaderno contiene, para cada tema, una serie de enunciados a manera de considerandos, que incluyen los conceptos, consejos y/o metodologías necesarias para resolver los diversos ejercicios que en el mismo cuaderno se presentan, dichos considerandos están basados en las experiencias adquiridas durante la impartición del Taller de Ejercicios de Química en diferentes semestres.