Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
17 pages
1 file
La contratación internacional está caracterizada por el hecho de afectar a dos o más ordenamientos jurídicos. Esto es debido a que los elementos del contrato(las partes, el objeto del contrato, el lugar de conclusión, lugar de ejecución, etc.) se encuentran situados en distintos países. Como consecuencia de este hecho aparece el siguiente problema:
El contrato, pacto, acuerdo o convenio, oral o escrito -incluyendo los medios digitales-es un "instrumento" para plasmar el objetivo pretendido por las partes.
2012
En el actual contexto internacional el Estado emerge como un factor determinante de la demanda-interna y externa-de bienes y servicios, dada su necesidad de proveer bienes públicos claves, tales como infraestructura, salud, educación y defensa, entre otros. Es por ello que las compras gubernamentales adquieren una importancia significativa en el desempeño económico de los países: según la Organización Mundial del Comercio (OMC), las compras del Estado representan entre el 10% y 15% del producto interno bruto global 2. Cabe señalar que la contratación pública incluye la compra por parte de los gobiernos de todo tipo de bienes, servicios, construcciones y obras públicas, así como concesiones, asociaciones público-privadas (PPP), build-own-operate-transfers (BOOT), build-operate-transfers (BOT), compras por parte de empresas controladas por el Estado, entre otras. Una parte no menor de la demanda de los sectores públicos (nacional, provincial y municipal) está vinculada a la adquisición de bienes y servicios importados, por lo que los Estados observan un rol destacado en el comercio internacional. Sin embargo, y a pesar de representar alrededor del 15% del intercambio mundial (Rozenwurcel, 2010), las compras gubernamentales se encuentran excluidas de los compromisos de trato nacional y acceso a mercados en los acuerdos sobre comercio de bienes y servicios de la OMC. 3 Esto se debe a que la apertura en la contratación pública a proveedores 1 Ricardo Rozemberg es Lic. en Economía y Master en Políticas Públicas. Especialista en comercio y negociaciones internacionales, se desempeña como investigador del Centro iDeAS (UNSAM) y es consultor externo de organismos y organizaciones nacionales e internacionales. Docente en UBA y UNSAM. Ha trabajado en diversas áreas del sector público. Romina Gayá es Lic. en Economía y Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales. Se desempeña como consultora de organismos internacionales y distintas entidades del sector público y privado y como docente en universidades públicas y privadas. 2 Fuente: www.wto.org 3 Araya Allende (2006).
Ratio Juris
El pago de comisiones para disfrutar de posiciones privilegiadas en procesos de licitación, el pago de sumas de dinero para obtener o agilizar autorizaciones o para obviar algunos requisitos; o incluso la contratación de obras que nunca llegan a ejecutarse o se ejecutan solo de manera incompleta, son algunas de las múltiples situaciones de corrupción vinculadas a la contratación y que, en definitiva, pueden obstaculizar el cumplimiento de los fines del Estado en la búsqueda y garantía del bien común. Por tal razón, la corrupción se ha convertido en una constante preocupación para los Estados, que se han ocupado, por una parte, de establecer como tipo penal las diversas conductas que pueden calificarse como actos de corrupción, tal como ocurre con el peculado, el soborno o la colusión; y, por otra parte, han establecido normas para prevenirla, disponiendo obligaciones de transparencia en sus diversas actuaciones y que, en materia contractual, se traducen en el establecimiento de cont...
Un breve análisis de las normas sobre contratación internacional que entraràn en vigor a partir del 1 de agosto de 2015
COVID-19 y su circunstancia. Una visión jurídica plural de la pandemia. Volumen I. Marcos normativos, 2021
El SARS-CoV-2 ha logrado en poco tiempo imponerle al mundo una "nueva normalidad" y ha "infectado" muchísimos contratos internacionales. En este capítulo se considera el COVID-19 como un padecimiento susceptible de afectar los contratos internacionales. Al tomar esta premisa como punto de partida corresponde preguntarse si existen tratamientos y, en caso afirmativo, si están disponibles. Posteriormente, se presentan dos tratamientos específicos: fuerza mayor y hardship. Finalmente, se extraen conclusiones y se propone algunas medidas de prevención a futuro.
Capítulo de libro "Filiación y responsabilidad parental en el ámbito internacional" disponible en: http://www.ijeditores.com.ar/index.php?option=publicacion&idpublicacion=196
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Derecho Del Estado, 2004
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 1993
Anuario español de derecho …, 2008
Contratos Civiles Mercantiles Publicos Laborales E Internacionales Con Sus Implicaciones Tributarias Vol 17 2014 Isbn 978 84 9059 201 4 Pags 81 187, 2014
Emprendedores. “Herramientas de desarrollo profesional del siglo XXI. 2 Habilidades de comunicación”. nº62. Noviembre 2002. , 2002