Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Una integración grupal es un conjunto de personas que emerge de la interacción de los individuos, es decir, que un grupo el cual pasa por un proceso mediante el cual se conforma y adquiere identidad.
A continuación haremos una descripción detallada de los pasos con que cuenta nuestra metodología de análisis de riesgo, la cual consideramos el punto central de la definición de una estrategia de seguridad, perfectamente alineada con la visión de la organización, dentro de su entorno de operación. Esta metodología es el resultado de la combinación de diferentes propuestas existentes en la industria, y utiliza métodos tanto cualitativos, como cuantitativos, los primeros permiten agilidad en el proceso y facilidad en la asignación de valores de impacto o riesgo, y los segundos nos permiten la precisión y exactitud, necesarias a la hora de tomar decisiones de tipo financiero, por ejemplo, en el caso de la selección de los controles adecuados, para mitigar un posible evento negativo a la operación y continuidad del negocio.
La ejecución del proyecto es de vital importancia para mejorar el nivel de seguridad de la población de este sector protegiéndola ante una eventualidad pluvial, La zona del proyecto, se encuentra ubicado en la zona periférica de la ciudad de Sechura. Según estudio del "Plan de usos del Suelo y Propuestas de medidas de Mitigación de los efectos producidos por los Fenómenos Naturales de la ciudad de Sechura" del Año 2001, la zona se encuentra ubicada en el sector Oeste del Área Central de la Ciudad calificándola como zona de Riesgo Alto. Es una zona que está consolidada, presentando viviendas de material rustico de esteras y material combustible, en su mayoría, hay viviendas de 1 nivel en su lado Oeste, de material rustico en su gran mayoría, Presenta un terreno con una topografía plana con moderadas alteraciones. Según la Guía de Análisis de Riesgo publicada por el MEF, podemos realizar un análisis para identificar los peligros en la zona de ejecución del proyecto y así poder comprobar si dicha zona es o no vulnerable, ante la ejecución del proyecto. PIP: Mejoramiento de Defensas Ribereñas en los AA.HH. del Sector Oeste de la ciudad de Sechura, distrito de Sechura -Piura CUADRO N°01 FORMATO N°1: PARTE A IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Formato No 1: Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto
La Empresa Metalmecánica M&T Asociados subcontratista de Gases del Caribe tiene Programado instalar las tuberías de gas de alta presión en el barrio Los Comuneros. Para ello se requiere:
Informe de análisis de riesgos en los entornos escolares de los niños, niñas y adolescentes en los departamentos de Chocó y Putumayo: resultados, alternativas y recomendaciones, 2018
Este documento visibiliza los riesgos que se presentan de manera recurrente en los departamentos de Chocó y Putumayo para comprometer a los actores claves en continuar un trabajo sistemático y decisivo en favor de la protección de la población que representa el presente y futuro de la sociedad.
En este Anexo se hace una introducción de las técnicas usuales para el manejo de la incertidumbre en Evaluación de Proyectos de Inversión.
Contiene el análisis de riesgos y vulnerabilidad de pistas y veredas de un distrito
Una de las más grandes satisfacciones que he tenido hasta hoy, desde que comenzó la lucha que, en mi calidad de gobernador constitucional del estado de Coahuila, inicié contra la usurpación del gobierno de la república, es la que experimento en estos momentos, en que vengo a poner en vuestras manos, en cumplimiento de una de las promesas que en nombre de la revolución hice en la heroica ciudad de Veracruz al pueblo mexicano: el proyecto de Constitución reformada, proyecto en el que están contenidas todas las reformas políticas que la experiencia de varios años, y una observación atenta y detenida, me han sugerido como indispensables para cimentar, sobre las bases sólidas, las instituciones, al amparo de las que deba y pueda la nación laborar últimamente por su prosperidad, encauzando su marcha hacia el progreso por la senda de la libertad y del derecho; porque si el derecho es el que regulariza la función de todos los elementos sociales, fijando a cada uno su esfera de acción, ésta no puede ser en manera alguna provechosa, si en el campo que debe ejercitarse y desarrollarse, no tiene la espontaneidad y la seguridad, sin las que carecerían del elemento que, coordinando las aspiraciones y las esperanzas de todos los miembros de la sociedad, los lleva a buscar en el bien de todos la prosperidad de cada uno, estableciendo y realizando el gran principio de la solidaridad, sobre el que deben descansar todas las instituciones que tienden a buscar y realizar el perfeccionamiento humano.
Cada día va en aumento la cantidad de casos de incidentes relacionados con la seguridad de los sistemas de información que comprometen los activos de las empresas. Lo que antes era ficción, en la actualidad se convierte, en muchos casos, en realidad. Las amenazas siempre han existido, la diferencia es que ahora, el enemigo es más rápido, más difícil de detectar y mucho más atrevido. Es por esto, que toda organización debe estar en alerta y saber implementar sistemas de seguridad basados en un análisis de riesgos para evitar o minimizar las consecuencias no deseadas. Sin embargo es importante enfatizar que antes de implementar la seguridad, es fundamental conocer con detalle el entorno que respalda los procesos de negocio de las organizaciones en cuanto a su composición y su criticidad para priorizar las acciones de seguridad de los procesos clave de negocio más críticos y vinculados al logro de los objetivos de la organización.
de los Riesgos del Proyecto incluye los procesos para llevar a cabo la planificación de la gestión de riesgos, así como la identificación, análisis, planificación de respuesta y control de los riesgos de un proyecto. Los objetivos de la gestión de los riesgos del proyecto consisten en aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el proyecto.
Antes de listar los principales peligros y riesgos es muy importante que todos conozcamos y manejemos los mismos conceptos al exponer las definiciones de peligro y riesgo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.