Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
ARTÍCULO 1.-Nombre.-La persona jurídica que se constituye, se denomina FUNDACIÓN SISTEMA INTEGRAL DE RESCATE Y CAPACITACIÓN, y podrá utilizar la sigla FSIREC, es una institución de utilidad común y sin ánimo de lucro. ARTÍCULO 2.-Naturaleza.-LA FUNDACIÓN SISTEMA INTEGRAL DE RESCATE Y CAPACITACIÓN, es una persona jurídica de derecho privado, de las reguladas, en lo pertinente, por los artículos 633 a 652 del Código Civil Colombiano, el decreto 2150 de 1995 y demás normas concordantes. Se constituye como una entidad sin ánimo de lucro, de carácter permanente, independiente y autónomo y de utilidad común. ARTÍCULO 3.-Domicilio.-El domicilio principal de LA FUNDACIÓN SISTEMA INTEGRAL DE RESCATE Y CAPACITACIÓN, es Villavicencio, Departamento de Meta, República de Colombia; pero podrá, por determinación de la Junta Directiva, establecer sedes o capítulos y realizar actividades en otras ciudades y/o municipios del país y del exterior.
El acta, el documento idóneo para realizar los nombramientos El acta es un texto escrito en el cual se presenta en forma objetiva, todo lo sucedido, tratado y acordado en una reunión. En ella se relacionan hechos sucedidos en forma enunciativa y da cuenta de acuerdos o decisiones que tomaron los órganos colegiados (asamblea de asociados, de la junta directiva o consejos directivos, etc.) en desarrollo de las actividades sociales de la entidad. Las actas deben estar firmadas por el presidente y el secretario de la reunión designado o establecido previamente.
ARTÍCULO 1.-Nombre.-La persona jurídica que se constituye, se denomina FUNDACIÓN ________________________ (indique el nombre de su Fundación), y podrá utilizar la sigla _________________ (indique la sigla de su Fundación, que es opcional), es una institución de utilidad común y sin ánimo de lucro. ARTÍCULO 2.-Naturaleza.-LA FUNDACIÓN ________________________ (indique el nombre de su Fundación), es una persona jurídica de derecho privado, de las reguladas, en lo pertinente, por los artículos 633 a 652 del Código Civil Colombiano, el decreto 2150 de 1995 y demás normas concordantes. Se constituye como una entidad sin ánimo de lucro, de carácter permanente, independiente y autónomo y de utilidad común.
Las Entidades No Lucrativas son aquellas con fines sociales y que reciben fondos de patrocinadores quienes no esperan recibir beneficios proporcionales a los recursos otorgados.
Cooperativismo & Desarrollo, 2020
Esta investigación realiza una descripción exhaustiva sobre la presencia de la economía popular y solidaria en Cayambe, Ecuador. Para ello, este estudio de caso enfocado cualitativamente presenta las entidades y los ejes de acción como variables sobre las cuales se profundizará a través de la recaudación de documentación de instituciones locales y regionales, además de la implicación de la observación participante por más de 25 años en dicho contexto. Los resultados demuestran que si bien las cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas y entidades solidarias se encuentran asentadas en el desarrollo de la economía popular y solidaria ocurre lo contrario con las cajas comunales y las unidades económicas populares. En cuanto a la segunda variable, los ejes de acción se organizan en técnico-práctico y político-social, en la que se promueve respectivamente el desarrollo tecnológico de la comunidad acompañado del empoderamiento. En conclusión, este estudio busca impulsar el se...
En estos apuntes se analizan los siguientes aspectos de las sociedades anónimas: historia, definición, características, legislación aplicable, clasificación, constitución y nulidad, modificaciones, actas, derecho a retiro, órganos de control, balance, memoria, estados financieros y distribución de dividendos.
Polis (Santiago), 2012
Situados en un progresivo traspaso de responsabilidades en la ejecución de los servicios sociales desde el Estado hacia actores no gubernamentales, aparece una demanda hacia el mismo Estado, el cual en lugar de simplemente declinar su labor, debiera de hecho expandir su regulación de modo de asegurar que la oferta social sea eficiente en satisfacer al ciudadano usuario en aquellos servicios prometidos por las políticas y programas sociales. Así mismo, la institucionalidad pública debiera reconocer las demandas del mundo privado para actuar articuladamente hacia fines comunes, que finalmente conduzcan a un horizonte de desarrollo de una sociedad más igualitaria. Este estudio da cuenta de las tensiones, reveladas por autoridades de servicios públicos que atienden personas vulnerables, en su relación de colaboración con OSFL (Organizaciones Sin Fines de Lucro), para alcanzar tal horizonte.
Revista Universidad EAFIT, 2001
Definición: Son entidades que surgen de la unión permanente o estable de dos o más personas naturales o jurídicas, vinculadas mediante aportes en dinero, especie o actividad, en orden a la realización de un fin de beneficio extraeconómico, que pueda contraerse a los asociados, a un gremio o grupo social en particular. (Código Civil, artículos 633 a 652 y artículo 3° del Decreto 059 de 1991.)
Anuario de Derecho Privado
Actualmente se desempeña como abogada senior en derecho corporativo en la firma Preciado Abogados.
Es el lugar geográfico donde realizan sus actividades económicas las unidades instituciones. Residencia: La residencia de una unidad institucional es el territorio económico con el cual tiene la relación más fuerte; en otras palabras, su centro predominante de interés económico ECON. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS Relieve del Territorio Zonas climáticas P E R Ú ECON. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS Unidad institucional: Una unidad institucional es una entidad económica que tiene capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades. Unidad local: Una unidad local es una empresa, o parte de una empresa, dedicada a una actividad productiva en un emplazamiento dado. ECON. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS Unidades gubernamentales Son clases únicas de entidades jurídicas, creadas mediante procesos políticos y dotadas de poder legislativo, judicial o ejecutivo sobre otras unidades institucionales en un área determinada Unidad según la clase de actividad: Una unidad según la clase de actividad es una empresa, o parte de una empresa, que se dedica a un solo tipo de actividad productiva o en la que la actividad productiva principal representa la mayor parte del valor agregado ECON. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS Hogar:
2021
All the contents of this work, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International license. Todo o conteúdo deste trabalho, exceto quando houver ressalva, é publicado sob a licença Creative Commons Atribição 4.0. Todo el contenido de esta obra, excepto donde se indique lo contrario, está bajo licencia de la licencia Creative Commons Reconocimento 4.0.
2006
en particular del Programa de Voluntariado Ser Solidario dirigido por Ondina Fraga. Participaron del mismo los investigadores Inés González Bombal, Mario Roitter y Alejandra Vivas. El mismo se basó en una muestra de 250 organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra estadística fue diseñada por Gonzalo Marí. Las variables centrales analizadas fueron empleo y voluntariado en organizaciones del sector no lucrativo. La encuesta fue aplicada durante los meses de septiembre y octubre del año 2005.
1994
La cartilla describe la labor de las cooperativas de trabajo asociado para mantenimiento de vias, los procesos de gestion contable, fundamentos basicos de contabilidad, elaboracion de registros y estados financieros.
Revista Tendencias & Retos No. 17 , 2012
La economía solidaria parte de las relaciones sociales y procesos productivos con interdependencia entre los actores: institución, familia y niñ@s. En este estudio se buscó determinar los factores de sostenibilidad, desde el paradigma de la economía solidaria, una institución de formación integral técnico agropecuario para niñ@s campesinos con algún nivel de vulnerabilidad y/o riesgo por desplazamiento. En esta institución se sientan las bases de un proceso de desarrollo social con estructuras productivas de mayor alcance en la comunidad que se trabaja, y se eligió como caso ejemplificador de dinámicas sociales en espacios rurales. Se tuvo en cuenta, por un lado, las capacidades humanas de los actores, y por el otro, la capacidad institucional de auto sostenibilidad financiera para el periodo 2000 – 2010, lo que permitió identificar el origen de los recursos y la asignación de los mismos. A manera de resultados se encontró que la institución cumple con las condiciones sociales más no desarrolla el modelo desde el enfoque de economía solidaria, aunque cuenta con bases suficientes para hacerlo. Por ello, es necesario que se evalúe, se reorganice y reestructure. Palabras clave: Economía solidaria, capacidades, capital humano, sostenibilidad.
On the basis of a review of the existing literature on popular and solidarity economy as well as an empirical study including structured and semi-structured interviews and partici- pant observation, the aim of the article is twofold. First, we present the four institutional paths that led to the political and legal recognition of solidarity economy (SE) and its enrollment in public policies in Ecuador. Second, we suggest a typology of SE initiatives that arises from those four institutional paths. In the light of the ideal-type proposed by EMES and the work of Coraggio et al. (2015), we identify the main distinctive features of the four models, regarding their legal forms, type of mission, governance structure, and resources, among other criteria. These models are then illustrated in different fields of activity, both established and emerging ones, in the Ecuadorian landscape.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.