Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
11 pages
1 file
La bioética nació en los "70 al abrigo de esperanzas liberadoras de aquella escisión moderna entre valores humanísticos y métodos científicos. Pero pronto cayó en una suerte de servilismo colonial bajo la tutela de las preocupaciones académicas de escasa variedad de expertos, con poco arraigo en los problemas populares. Los desafíos de retomar las banderas de la liberación pero a la luz de los nuevos contexto, desafíos y marcos culturales, le plantean a la trans-disciplina bioética un nuevo escenario donde lo socio-ambiental cobre una centralidad insoslayable, sobre todo para aquellos que se auto-comprenden desde una deseo ferviente de incidencia pública y pertinencia histórica.
Artículo sobre la filosofía de León Rozitchner publicado en la revista Ideas de izquierda 13, septiembre 2014
Artículo de la revista Ideas de Izquierda 12, Agosto 2014.
Oculta Lit, 2018
"He vivido durante la mayor parte del siglo XX sin haber experimentado –debo decirlo– sufrimientos personales. Lo recuerdo como el siglo más terrible de la historia occidental” (Isaiah Berlín, filósofo, Gran Bretaña).
Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos, 2020
29 Colonialismo, capitalismo y patriarcado en la historia y los feminismos de Abya Yala Colonialism, capitalism and patriarchy in the history and the feminism of Abya Yala. Iris Hernández Morales. [email protected] Activista lesbofeminista. Doctora en Estudios Latinoamericanos, Chile. Recibido: 02-Junio-2020 Aceptado: 29-Agosto-2020 Resumen El colonialismo, capitalismo, patriarcado son ejes de dominación. Su presencia en la historia de Abya Yala en especial en la de algunos feminismos es la que revisa el texto, destacando la interacción entre las zonas visibles y no visibles que sus acciones producen y las posiciones-dominantes o no-que allí ocupan los sujetxs políticxs. Así distingue resistencias ornamentales o adaptadas a los costos de la modalidad cognitiva dominante y de confrontación radical que desde abajo hacia arriba desmontan, dicha modalidad. Desde ese lugar apunta claves que nutren las luchas de los movimientos sociales. Palabras claves: Colonialismo, Capitalismo, Patriarcado, Feminismo. Abstract Colonialism, capitalism and patriarchy are axis of domination. Their presence in the history of Abya Yala, specially in that of some feminisms, is what this text examines, highlighting the interaction between the visible and non visible zones that their actions produce and the positions-hegemonic or not-that political actors occupy there. It thus distinguishes resistances that are ornamental or adapted to the costs of the dominant cognitive modality, and those of radical confrontation that from the bottom upwards dismantle said modality. From such space it prompts keys that nourish the struggles of social movements.
2015
espanolEn este estudio se propone una caja de herramientas: el sebucan, paradigma/pharmakon, como espiral fenomenologica hermeneutica de emancipacion de la persona, el cual se despliega en un dispositivo escolar: la lectura narrada e interrumpida. Asi, la escuela como lugar de narraciones, de lectura y de escritura, es asumida como desafio para vislumbrar el lugar de la persona (llamese maestro o alumno), su palabra, su padecer, su sentir, su pensar, en sintesis: su singularidad, por cuanto se trata, fenomenologicamente hablando, de hacer lugar a un ser hablante en su autonomia/heteronomia, etica y politicamente hablando. Uno de los objetivos principales de este estudio es la realizacion de una fenomenologia hermeneutica critica en los terminos descritos, y desde la relacion mimesis/metafora de la persona escolar, por asi llamarla, que vive y padece la violencia. Para ello tomaremos como referentes primordiales al texto narrativo, al relato de ficcion concretamente, con el objeto de...
En este artículo se realiza un recorrido etimológico e histórico del término emancipación, destacando las implicaciones sociales y políticas que dicho término ha tenido para significar coyunturas de conflicto y de cambio social, así como el papel que ha jugado en la representación de modelos sociales en el imaginario de los actores de esos procesos sociales, especialmente si se han desarrollado en el curso de la lucha de clases. Tácitamente, el artículo también atiende a una semántica que ha tenido gran importancia en el desarrollo de la cultura de la modernidad.
Eikasía Revista de Filosofía
La obra de Ernesto Laclau sumó valiosas contribuciones a la literatura filosófico-política escrita en español, inspirada en el marxismo clásico y afligida por la reflexión sobre el destino de la democracia contemporánea en Occidente. Más aún, en la segunda fase de su obra, que va desde mediados de la década de los ochenta hasta su muerte en 2014, su trabajo presenta un mérito especial tratándose de un pensador latinoamericano y profesor en Essex durante varios años, pues a la vez que recogió las llaves de la tradición marxista, la versión lacaniana del psicoanálisis y algunos recursos de la teoría del discurso en la perspectiva crítica, elaborando junto a Chantal Mouffe su refinada teoría de la hegemonía, prestó aguda observación a los procesos políticos de los escenarios periféricos a Europa y Estados Unidos, obstinado en ampliar sus análisis sobre las posibilidades de articulación real entre socialismo y democracia.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
MÁSTER EN COOPERACION INTERNACIONAL Y EDUCACIÓN EMANCIPADORA INSTITUTO HEGOA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA (UPV/EHU) - TRABAJO DE FIN DE MÁSTER, 2018
Heterotopias vol. 4 no. 7, 2021
Mecila Working Papers, 2020