Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Grup GICS / Octubre 2014 / http://www.cobdc.net/gics/ A todos y cada uno de los profesionales y autores de los posts, por la disposición, esfuerzo y generosidad al compartir sus conocimientos y experiencias con todos nosotros. Gracias a ello ha sido posible contar con unos posts de una calidad excelente, gran interés y utilidad.
El presente trabajo ofrece una panorámica general de la clasificación internacional vigente de los trastornos mentales y del comportamiento, en especial lo relacionado con las actuales transformaciones, sus ventajas y desventajas.
E.1.1.1 -ALCANCE -El presente título establece los requisitos para la construcción sismo resistente de viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada y de bahareque encementado. Estos requisitos son de índole general y están dirigidos a todos los profesionales de la ingeniería y la arquitectura que trabajan en construcción de vivienda, así no sean especialistas en cálculo estructural. En este Título se establecen las condiciones estructurales que permitan un funcionamiento adecuado de las viviendas de uno y dos pisos ante cargas laterales y verticales en las diferentes zonas de amenaza sísmica. E.1.1.1.1 -En este título se dan los requisitos mínimos que se deben seguir en el diseño y construcción de viviendas de uno y dos pisos, realizadas en muros de mampostería o en muros de bahareque encementado, que pertenecen al grupo de uso I tal como lo define A.2.5.1.4 y dentro de las limitaciones establecidas en A.1.3.11, es decir, construcciones de uno y dos pisos que formen parte de programas de máximo 15 viviendas y menos de 3000 m 2 de área construida. No obstante, si se desea, para viviendas estructuradas con muros de mampostería, puede llevarse a cabo el diseño siguiendo los requisitos del Título A y el Título D del presente Reglamento. E.1.1.1.2 -Las Casas de uno y dos pisos que se construyan en estructuras diferentes a los muros de mampostería o de bahareque encementado ó que pertenezcan a los grupos de uso II, III y IV tal como los define A.2.5 de este reglamento, las bodegas y similares, deben diseñarse siguiendo los requisitos de los capítulos A.1 a A.12 de este reglamento.
Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura
La historia del Ensamble de Guitarras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (EGUAA) está configurada por una red de estados intencionales que han confluido en esta acción académica a través del tiempo: la creación de la Licenciatura en Música en el año 2009 y su rediseño en 2017, el modelo universitario en la formación de músicos, la creación de la Cátedra Alfonso Moreno en 2010 y los propósitos educativos en la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como las intencionalidades pedagógicas que cada director activa cuando toma la batuta del ensamble. En este artículo se presentará la exploración que los estudiantes de guitarra –miembros del EGUAA– y su profesora de investigación, realizaron sobre la trayectoria del ensamble para verificar si existen indicios para reconocer una tradición guitarrística en esta comunidad universitaria.
Colindancias , 2019
Ilustraciones: Benjamin Bledea (portada, ilustración p. 7, 91, 115, 269); Bianca Nicu (ilustración p. 235, 293 )
Anagnórisis: Revista de investigación teatral, 2020
Laeticia Rovecchio y Alba Urban Directoras de Anagnórisis, revista de investigación teatral Anagnórisis cumple diez años, que se dice pronto. Diez años en los que hemos consolidado un proyecto que nació cuando tan solo éramos unas jóvenes estudiantes de doctorado que soñaban con crear una revista de referencia en los estudios teatrales. Nuestra ingenua ambición nos llevaba a fantasear con crear una revista que no solo abarcara España, sino que fuera, nada menos, de carácter internacional. Así, con este firme propósito, hemos ido cumpliendo con nuestro sueño número a número, año tras año, forjando cada vez más vínculos con el teatro hispanoamericano y al que se han ido sumando diversas realidades y tradiciones teatrales de otros países del mundo. Estamos, pues, ante estímulos constantes que nos llevan a aprender la materia teatral desde épocas, autores, corrientes… tan distintos entre sí, que poder disfrutar de esta riqueza no tiene precio.
Cultura, Ciencia y Deporte, 2015
Estimados lectores y colaboradores: Hace ya diez anos que comenzamos la aventura de CCD. Un reducido grupo de profesores del Departamento de Ciencias de Actividad Fisica y del Deporte de la UCAM apostamos por emplear una parte importante de nuestro tiempo no en publicar articulos cientificos, sino en posibilitar que otros pudiesen hacerlo. Con ese afan de juventud, ilusion y espiritu de superacion nacio una revista multidisciplinar del area de las ciencias del deporte que pretendia dar cabida a investigaciones relevantes que solo tuviesen en comun su calidad, no tanto su enfoque metodologico, paradigmatico o disciplinar.
Mitologías hoy
En 2011 un grupo de investigadores de diferentes generaciones y geografías, quienes hoy formamos el equipo directivo de la revista Mitologías hoy,
Nuestro Instituto de Filosofía del Derecho, dependiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, cumple diez años. Cuando recordamos las vivencias recogidas a lo largo de los tiempos de nuestra generación y nos preguntamos cómo surgió la idea de crear un Instituto de esta naturaleza, no podemos menos que poner nuestra atención en la vida tribunalicia y la cátedra universitaria. La primera, al transcurrir de las épocas, exigía cada vez más esfuerzo y sumaba experiencias; la segunda, aportaba ideas que necesitaban ser expuestas con claridad y científicamente.
NSR-10-Capítulo G.1-Requisitos generales G-14 G.1.3.5-GRUPOS ESTRUCTURALES-De acuerdo con los módulos de elasticidad y su capacidad de resistencia medida en sus esfuerzos admisible, de flexión, compresión paralela, compresión perpendicular, cortante y tensión, se han clasificado en maderas tipo ES1, ES2, ES3, ES4, ES5, ES6, de acuerdo con las tablas G.2.2-1 y G.2.2-2 y su obtención es ampliamente explicada en el Apéndice G-A. Las maderas seleccionadas en cada grupo se encuentran en el Apéndice G.B. G.1.3.5.1-En el presente titulo se hace referencia también a la densidad básica de las maderas. La densidad básica (DB) se define como el cociente entre la masa en estado anhidro (madera seca al horno) y el volumen de la madera en estado verde (VV). Por ser la masa numéricamente igual al peso, con fines prácticos se puede utilizar el peso específico aparente básico (peb), definido como el cociente entre el peso anhidro (pa) y el volumen verde (VV), en lugar de la densidad básica. La determinación del peso específico aparente se hará según la norma NTC 290. G.1.3.6-OBTENCION Y COMERCIALIZACION-La obtención y comercialización de la madera estructural debe cumplir con la Ley Forestal así como de las disposiciones emanadas del Ministerio del Medio Ambiente y de la Corporación correspondiente al lugar de aprovechamiento de la madera. G.1.3.7-MATERIALES COMPLEMENTARIOS-El diseño de estructuras de madera tendrá en cuenta las características de los materiales complementarios tales como clavos, pernos, conectores, adhesivos, soportes y tableros, según las especificaciones suministradas por el fabricante. Estos elementos deberán ser zincados, galvanizados en caliente, o protegidos con esmaltes anticorrosivos. G.1.4-NORMAS COMPLEMENTARIAS DEL TITULO G DEL REGLAMENTO El instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC mantiene comités de estudio, con participación de profesionales y empresarios para actualización, ratificación y publicación de las Normas Técnicas Colombianas NTC. En el Apéndice G-E se incluye una lista de las normas de madera, estudiadas y publicadas por ese instituto. Para efectos de diseño estructural, prima la presente norma.
CC nº 10, 2019
Boletín informativo de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.