Academia.eduAcademia.edu

DINÁMICA MIGRATORIA ARGENTINA: INMIGRACIÓN Y EXILIOS

Abstract

RESUMEN: A partir de una tipología de flujos migratorios se realiza un repaso de aquellos más importantes en la historia de Argentina: la masiva inmigración europea, las migraciones internas y aquellas provenientes de países limítrofes. Posteriormente describe el actual proceso de emigración de argentinos y retorno de antiguos inmigrantes. Se abordan luego las causas económicas que lo produjeron a través del estudio de la evolución de los indicadores de desempleo, pobreza y distribución del ingreso en el país durante los últimos años. Finalmente, plantea la posibilidad de aprehender este flujo emigratorio como un exilio económico. ABSTRACT: Through the development of a typology of migration flows, the paper reviews the most important trends in the history of Argentina: the massive European immigration, internal migrations, and immigration from neighbouring countries. The paper then discuss the current process of emigration from Argentina, and the return of old immigrants. The paper assess the economic factors involved through an analysis of unemployment, poverty and income distribution indicators in recent years. Finally, the paper examines the possibility of diminishing the recent emigration trend due to economic reasons. ESTEBAN, F. (2010). Dinámica migratoria Argentina: inmigración y exilios. AméRica Latina Hoy, 34, 15-34.

Key takeaways

  • Mientras en el pasado estos desplazamientos se destacaron por la llegada de masivos contingentes de inmigrantes, de origen europeo hasta mediados del siglo XX y desde los países limítrofes hasta los últimos años, en el presente se está produciendo una emigración masiva de ciudadanos autóctonos junto con un retorno de antiguos inmigrantes.
  • En primer lugar describimos brevemente las diversas oleadas inmigratorias que vivió el país: comenzamos con la llegada masiva desde ultramar de españoles, italianos, polacos, rusos, franceses, etc., cuyo auge puede situarse en el período 1870-1930; y seguimos luego con los flujos de inmigrantes limítrofes que comenzaron en los años '40 extendiéndose hasta fines de los '90.
  • Entre estos países, no sólo ocupó el segundo lugar en términos de cantidad absoluta de inmigrantes recibidos, sino que es el país donde la inmigración extranjera tuvo mayor impacto numérico con relación a la cantidad de población nativa.
  • A pesar de que la radicalización de las opciones políticas promovió expatriaciones constantemente, la crueldad de la represión en la última dictadura militar (1976)(1977)(1978)(1979)(1980)(1981)(1982)(1983) fue responsable sin lugar a dudas del exilio más importante que conociera el país 21 .
  • Mientras en el pasado Argentina se había convertido en uno de los mayores receptores de la gran ola emigratoria europea de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, y más cerca en el tiempo, de migración limítrofe, en los tres últimos años se ha transformado en un país expulsor de población.