Sin embargo se sigue teniendo problemas con la motivación para el aprendizaje de inglés en los estudiantes del nivel secundario. En la provincia de Manabí, los docentes de inglés de los colegios que han acogido el Proyecto, están en constante capacitación a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, el resto de instituciones educativas particulares buscan las mejores estrategias metodológicas, materiales exclusivos, personal en pocos casos nativos de habla inglesa, para impartir las clases de inglés dando mayor relevancia y énfasis en la importancia de aprender este idioma. En el Colegio Nacional Abdón Calderón, ubicado en la provincia de Manabí en la ciudad de Portoviejo, en la parroquia Abdón Calderón, cuya población estudiantil es de cerca de 1700 estudiantes en sus 3 secciones matutina, vespertina y nocturna, la enseñanza aprendizaje del inglés, se la realiza en 4 periodos semanales de clases en el ciclo básico nuestro medio zona rural no cuenta con las facilidades de laboratorios de inglés, en la mayoría de los casos los estudiantes al llegar a los colegios no tienen ninguna noción de lo que es el idioma y recién a partir de los 12 años empiezan su aprendizaje, que por la complejidad de la escritura, pronunciación y significado es muy difícil hablarlo, creando limitaciones y desmotivación en el educando. La institución educativa gestiona la implementación de un laboratorio de inglés como estrategia motivadora a fin de que el estudiante aproveche estas herramientas que les despierte el interés por aprender y desarrollar sus potencialidades con el uso de esta lengua. Su relación con la comunidad es muy buena y desarrolla sus actividades académicas en un agradable ambiente y cómodo local escolar. El aprendizaje de esta lengua, no solo se limita a hablar la misma, sino a conocer a su gente, costumbres, cultura e historia de sus pueblos y de todo el mundo. La visión de cada centro educativo es formar jóvenes de manera competentes para enfrentar las dificultades y necesidades que el mundo actual exige en el desarrollo intelectual en su vida estudiantil y más tarde profesionalmente. El proceso enseñanza-aprendizaje es una tarea muy compleja cuando no se cuenta con las herramientas adecuadas, muchos han sido los investigadores que desde tiempos muy lejanos han venido buscando las estrategias más adecuadas para facilitar este proceso. Frente a estas dificultades los educadores preocupados buscan nuevas estrategias para llegar de mejor manera a las aulas de clases para obtener mejores resultados en donde el educando se sienta comprometido en el proceso enseñanza-aprendizaje como lo sostiene Daniel Prieto (1998). Fly Jones Beau, Estrategias para enseñar y aprender. Aique, Argentina. Cap. Rué, J., en Mir. C (coord.) Cooperar en la escuela. Barcelona: Grao, 1998 .Estrategias para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista" Díaz Barriga Arceo, 2002 "Motivación, enseñanza y aprendizaje" en Woolfolk, A Psicología educativa. México, Prentice Hall, 1996 Orientación motivacional y estrategias motivadoras en el aprendizaje" en Alonso, J y Montero, I en Coll, C; Palacios, J y Marchesi, A. Desarrollo Psicológico y educación. Madrid, Alianza. Con unaprendizaje colaborativo grupal interactivo Deutsch (1979) creando novedosos estilos de trabajos que permitan la integración del grupo y que dentro del grupo cada uno individualmente busque su propia estrategia de trabajo, porque en los trabajos grupales cada individuo se inclina por las tareas que a cada uno le gusta.