Academia.eduAcademia.edu

Investigar sobre periodismo

Abstract

Internet ha venido para quedarse, y los medios surgidos al calor de la World Wide Web, hace ya más de una década, están consolidándose y desarrollando sus propias características. Ante esta nueva, incipiente, inmadura1, si se quiere, realidad, ante este nuevo paradigma informativo–como luego veremos–ha surgido un nuevo objeto de estudio, así como nuevas técnicas que se enseñan ya en nuestras facultades.

Key takeaways

  • El derecho reconocido a todos los españoles en el articulo 20 de la Constitución de difundir y recibir información veraz no quedará mermado porque quienes se dedican a la comunicación profesionalmente se asocien para laborar por la dignificación de su profesión, y exijan unas condiciones determinadas para formar parte de esas asociaciones, sin que eso afecte al derecho de los no asociados a difundir Aunque resulta pretencioso intentar abarcar en esta sesión las grandes tendencias metodológicas en la investigación de la comunicación, trataré de exponer las vertientes más importantes seguidas en los últimos años, que se corresponden con algunas de las tendencias en este campo.
  • Asimismo, diferentes investigadores se han ocupado de estudiar los nuevos medios de comunicación y sus posibilidades actuales y futuras: el vídeo, la televisión por satélite, la televisión por cable, el teletexto, el videotex, los grafismos electrónicos, el multimedios o bien las características más destacadas de la sociedad de la información.
  • Los especialistas en comunicación de crisis sostienen que el gestor de la comunicación debe adelantarse a los medios cuando esto le sea posible, por lo que, en principio, la actitud pro-activa, de liderazgo de la comunicación y de actualización permanente de la información, debería ser la recomendable; mucho más, en un contexto en que las autoridades son las que deberían poseer la información más fidedigna.
  • Más aún, cuando la sociedad contemporánea en general, pero en nuestro caso concreto la española, ha sufrido revolucionarios cambios debido a la intervención de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Esto ha provocado que el papel de los medios de comunicación cumpla un rol cada vez más importante en la vida pública de una sociedad, en la actividad del poder, en la formación de opiniones y en el acceso del ciudadano a la información, esto exige mayor responsabilidad por parte de los medios, pues el periodista en el ejercicio de su profesión adquiere de inmediato un compromiso con el interés público y el bien común.