Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
3 pages
1 file
¿Cuál es la influencia de John Cage en tí como compositora? Escasa, nula, bastante, puntual, muchísima... y ¿en qué aspectos específicos?
por Juan María Solare (www.JuanMariaSolare.com) -¿Cuál es la influencia de John Cage en tí como compositora? Escasa, nula, bastante, puntual, muchísima... y ¿en qué aspectos específicos?
¿Cómo describiría la "escena" musical en Nueva York durante principios de los años 50? ¿De qué manera usted, Cage y sus colegas encajaban-o no-en la escena?
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2018
entrevista con mercedes de vega an interview with mercedes de vega Mercedes de Vega es directora general del Archivo General de la Nación (AGN) de México desde 2013 y presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) para el periodo 2015-2019. Doctora en historia por El Colegio de México y en ciencias sociales
Foro de Educación, 2014
Cordópolis, 2019
My interview with Marta Jiménez about the Spanish translation of my book, Al Ándalus en Marruecos (Almuzara 2019).
Dr. Lauro Zavala. Es Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II desde 1994. Su trabajo de investigación es de carácter transdisciplinario, centrado en el estudio de la minificción, el género más reciente de la historia literaria, como parte de la naturaleza fractal y serial de la narrativa contemporánea. Autor de varios libros de investigación sobre teoría del cine, teoría literaria, teoría museológica y procesos editoriales. También es autor de una docena de antologías literarias y una serie de viñetas de la vida académica. Sus trabajos están citados en más de 1,500 libros y artículos especializados. Investigador en el Departamento de Educación y Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, donde coordina el Módulo de Cine y forma parte de la comisión para crear el Doctorado en Humanidades. Desde el año 2000 dirige la revista semestral de investigación literaria El Cuento en Red, y como presidente de SEPANCINE (la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico) desde 2005 coordina el Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico. Coordina el Diplomado en Teoría y Análisis Cinematográfico y el Verano de la Investigación en la Cineteca Nacional y es Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.
2019
Indexación: Revista UNAB."Los cárteles no existen. Narcotráfico y cultura en México" (2018) es una compilación de ensayos en torno al narcotráfico, donde Oswaldo Zavala (Ciudad Juárez, 1975) desmenuza el concepto y el vocabulario sobre ese todopoderoso que mata: el narco. El libro es pertinente para la reflexión sobre el papel del Estado frente al crimen organizado y la violencia porque propone reflexionar categorías ya instaladas en el imaginario colectivo que no siempre son convienetes para una comprensión real del tema y que, además, resultan más funcionales para el Estado porque lo absuelve de la responsabilidad de resguardar a sus habitantes... La siguiente entrevista gira en torno al libro, pero también a la repercusión del discurso oficial en la vida cotidiana de la población respecto del narcotráfico a través de los artefactos culturales. El autor se vuelca sobre la práctica periodística acrítica y la docilidad de los medios de comunicación capaces de reproducir al...
Maestría en Estudios Literarios y Musicales 03 de diciembre del 2013 John Cage y su influencia Acerca de Cage John Cage nació en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1912 y murió en Nueva York en 1992. Además de compositor fue un filósofo que plasmó en sus obras la ideología que tenía. No solamente limitó sus obras a la música, sino también a la pintura y otras artes. Se le considera uno de los pioneros de lo que hoy se conoce como performance, happening y arte conceptual. Su padre fue un inventor capaz de encontrar soluciones a problemas de varios tipos en áreas como medicina o ingeniería. Su madre, fue fundadora del Lincoln Study Club y llegó a ser editora del Women´s Club de LA Times. 1
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Arte, Individuo y Sociedad, 2023
John Cage el artista que hace filosofía con la música, 2014
Memoria Universitaria , 2014
Cuadernos del Hipogrifo, 2018
Teologia Revista De La Facultad De Teologia De La Pontificia Universidad Catolica Argentina, 2007
Relaciones Internacionales, 2017
Textos Hibridos Revista De Estudios Sobre La Cronica Latinoamericana, 2011
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades, 2018
Cine y filosofia, 2015