Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
10 pages
1 file
Los sistemas de comunicación de las grandes potencias son instrumentales en la expansion económica y política de esas sociedades. La guerra de baja intensidad los utiliza no para propiciar el desarrollo de los pueblos, sino para sabotearlo.
Una comunicación efectiva consiste en difundir información a públicos específicos, escuchar sus necesidades e inquietudes y responder apropiadamente. Ya sea que se esté discutiendo un proyecto específico o un programa de reformas más amplio -desde salud, educación o desarrollo rural hasta desarrollo del sector privado, o reforma financiera o judicial-. La idea es construir el mayor consenso posible, mejorando para ello el grado de entendimiento público y promoviendo un diálogo informado entre todas las partes involucradas. En este sentido, la Comunicación para el Desarrollo se convierte en una herramienta fundamental, que contribuye a lograr los objetivos y la sostenibilidad de los resultados de los proyectos de desarrollo. El enfoque que nos brinda esta especialidad, sostiene que la comunicación es un factor determinante en la facilitación de la gente en el acceso a la información; por tanto en posibilitar también que sea la propia gente la que tome el control de sus propias vidas y establezca sus propias agendas en relación al desarrollo político, económico y social. En particular, puede contribuir a amplificar las voces de los económica y políticamente marginados, incorporándolas a los debates públicos y políticos del conjunto de la sociedad.
2014
The following text is the transcript of professor Venu Arora’s intervention at International Association for Media and Communication Research (IAMRC), which took place at Hyderabad (India) in July 2014. As the Executive Director of Ideosync Media Combine, an initiative that integrates participatory communication methodologies for social change, her intervention discusses briefly two exemplary experiences involving Communication for Social Change while raising critical questions around Development Communication practice and ideas of social justice and Voice.
La comunicación del desarrollo Construcción de un imaginario perverso Development Communications Building a Perverse Perception RESUMEN:
alternativas a la comunicacion como elemento integro en los procesos de desarrollo
La asertividad, es una de esas cualidades un poco complejas de desarrollar.
Publicado) Cornejo, Franklin (2011) "Hacia un enfoque de Comunicación para el Desarrollo" capítulo del libro Desde la Comunicación: apuesta para un desarrollo inclusivo, Instituto Latinoamericano de Comunicación para el Desarrollo ILCD -Secretaría de Información y Comunicación SICOM, Paraguay
Razon Y Palabra, 2000
Analizar las relaciones entre comunicación y desarrollo supone combinar tres puntos de partida: la realidad presente, el futuro posible y la memoria acumulada. Combinación compleja cuya aplicación práctica nos muestra que el desarrollo está en deuda con la sociedad; la comunicación está en deuda con el desarrollo; y la teoría está en deuda con las experiencias. La realidad no cambia sustancialmente, y los enfoques del desarrollo y de la comunicación se mueven en jugadas de ajedrez que están pasando de la defensa al ataque, pero sin avisorar todavía los modos que pongan en jaque las causas de la exclusión y la pobreza. Aunque por su propia naturaleza toda comunicación podría asumirse como conectada-per sea alguna forma de desarrollo, esto no es así. Debe estar intencionalmente dirigida y sistemáticamente planificada a la consecución de cambios concretos, tanto en la sociedad como en las instituciones y los indivíduos, con vocación por el cambio, el bienestar, la calidad de vida, la organización, la esperanza, el servicio público y la democracia. La comunicación relacionada al desarrollo es medio y fin, aspecto y estrategia global, y está comprometida con modelos y proyectos, macro o microsociales, y con los procedimientos que se implementan para plasmarlos (Alfaro, 1993: 11) 1. TIPOLOGIAS DE COMUNICACION Y DESARROLLO Luis Ramiro Beltrán clasifica las experiencias de comunicación y desarrollo en: i) Comunicación de Desarrollo, ii) Comunicación de Apoyo al Desarrollo, y iii) Comunicación Alternativa para el Desarrollo Democrático (1995: 1). A esta tipología añadimos la Comunicación-Desarrollo o Comunicación con Desarrollo (Contreras, 1999: 23) i) Comunicación de Desarrollo Noción de que los medios masivos de comunicación tienen la capacidad de crear una atmósfera pública favorable al cambio, la que se considera indispensable para la modernización de sociedades tradicionales por medio del progreso tecnológico y el crecimiento económico (Beltrán, 1995: 1), en el contexto de la modernización o conjunto de transformaciones que produce el desarrollo industrial, y a los cuales los países subdesarrollados tendrían que acceder superando linealmente sucesivas fases para salir de su estado tradicional o arcaico, mediante su asimilación o adaptación a un orden de crecimiento económico e integración nacional, moderno.
la función de la comunicación la comunicación en acción una nueva estrategia de comunicación para el desarrollo PRÓLOGO La participación popular se está convirtiendo en la cuestión decisiva de nuestra época». A esta afirmación del PNUD en su Informe de 1993 sobre el desarrollo humano, añadiríamos: «y para que haya participación debe haber comunicación. Los programas de desarrollo sólo podrán dar todos sus frutos si los conocimientos y tecnologías se comparten efectivamente, si la población está motivada y empeñada en alcanzar el éxito. A menos que la población sea la fuerza motriz de su propio desarrollo, no se conseguirán mejoras duraderas en su nivel de vida por mucho que se invierta o se aporten insumos y tecnologías. La comunicación es decisiva en esa tarea por muchos motivos. Por ejemplo, permite a los planificadores consultar con la población, para tener en cuenta sus necesidades, actitudes y conocimientos tradicionales, al determinar y formular programas de desarrollo. Sólo gracias a la comunicación los beneficiarios de un proyecto se convertirán en protagonistas, asegurando el éxito de los programas de desarrollo. Una mejor comunicación con la población a todos los niveles permite a ésta reconocer los problemas más importantes y encontrar un terreno de acción común, y crea un clima de identificación y participación para poner en práctica sus decisiones. Además, el desarrollo implica cambio, nuevas formas de actuación. ¿Tendrá la población la confianza suficiente para conseguir que el proyecto funcione? ¿Adquirirá los nuevos conocimientos y competencias necesarios? ¿Cómo podrán superarse las barreras del analfabetismo? Los medios audiovisuales y las técnicas de comunicación pueden ser instrumentos valiosos para asesorar a la población sobre nuevas ideas y métodos, fomentar la adopción de éstos y mejorar la capacitación en general. La comunicación es también imprescindible para mejorar la coordinación y el trabajo en equipo con el fin de gestionar los programas de desarrollo y obtener apoyo institucional. Vivimos en la era de la comunicación y estamos empezando a ver sus repercusiones sobre el desarrollo. La comunicación para el desarrollo, basada en la experiencia de la FAO y de otros organismos ha alcanzado un nivel en el que puede tener efectos notables y positivos sobre muchos programas de desarrollo. En este folleto no solo se promueve el concepto de comunicación para el desarrollo sino que, también, lo que es más importante, se describe la necesidad de que los órganos nacionales de planificación y decisión adopten resoluciones ejecutivas para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la comunicación.
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2022
Las conceptualizaciones y vigencia de la comunicación para el desarrollo vienen siendo parte de la agenda del debate académico debido, principalmente, al carácter polisémico de la comunicación, pero también por las múltiples lecturas que se realizan sobre ella. Algunos autores confunden a la comunicación para el desarrollo con la comunicación para el cambio de comportamiento y la definen desde una perspectiva reduccionista, y, otros concluyen que ésta ha sido superada por el paradigma de la comunicación para el cambio social. El presente artículo tiene como objetivo corroborar la vigencia del paradigma de la comunicación para el desarrollo, para lo cual se realizó un estudio retrospectivo basado en la revisión bibliográfica de los autores más emblemáticos en el tema, cuyo resultado permitió trazar tres rutas teóricas que, analizadas desde una perspectiva histórica y holística, demuestran que este paradigma sigue vigente, en tanto, representa la síntesis del camino recorrido por la comunicación horizontal, dialógica y liberadora encarnada por la generación de intelectuales latinoamericanos que por más de tres décadas reivindicaron el derecho a la comunicación y la aspiración por el cambio social.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Anuario Electronico De Estudios En Comunicacion Social Disertaciones, 2009