Academia.eduAcademia.edu

Los historiadores españoles exiliados en México

1995, Revista De La Universidad De Mexico

Abstract

E n 1936, cuando estalló en España la Guerra Civil y se inició el gran éxodo republicano, México se manifestó como un país excepcionalmente solidario con la segunda República y con la suerte de sus exiliados, a los que acogió ampliamente. Hoy sabemos que el gran contingente de refugiados que llegó a tierras mexicanas abarcó más de veinte mil hombres, mujeres y niños. También sabemos que la gran mayoría de los adultos que se internaron en este país tenía una educación más elevada que el promedio de los españoles de su época y que, en general, conformaba los cuadros técnicos, profesionales, científicos y artísticos más destacados de España. l El contingente de estudiosos vinculados con actividades académicas relacionadas con la historia era apenas un puñado. Entre sus miembros destacaban intelectuales cuya vocación por la historia ya se había manifestado antes de llegar a tierras americanas. En cambio, no se sabe si quienes llegaban tuvieron, antes de su exilio, familiaridad directa con la historia de los países americanos en general, ni con la de México en particular. En realidad, sólo excepcionalmente alguien como Ramón Iglesia había incursionado en la historia de la Nueva