Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
J pacheco
Las batallas en el desierto es una obra de José Emilio pacheco que trata temas acerca de un niño llamado Carlos que se enamora de la mamá de su mejor amigo Mariana, y este amor que es prácticamente imposible. Un día Carlitos decidió decirle a la mamá de Jim (es el hijo de Mariana) así que se escapa de la escuela sin permiso para ir a la casa de Mariana y confesárselo, pero la mayoría de la gente que lo conoce se dieron cuenta de este suceso y lo discriminaron por este mismo; los padres de Carlitos pensaron que este necesitaba ayuda por este acontecimiento así que lo llevaron con un psicólogo y un sacerdote para que trataran de ayudarlo; no solo con sus papás le trajo problemas sino también con su amigo Jim que de ser su mejor amigo paso a hacer su enemigo. Carlitos por condiciones del país su padre encontró un buen trabajo y este hace que suban a un mejor nivel económico, y de Mariana ya no se supo nada hasta mas adelante cuando Carlitos se entero de que ella había muerto.
Esta obra nos relata la vida de Carlitos, un niño de la Ciudad de México con una familia numerosa que, como todo niño mexicano, va a la escuela y tiene amigos muy variados, desde muy ricos y que saben inglés, hasta pobres y que no tienen ni para el pan de cada día. Carlitos es como todo niño se pelea con sus compañeros, pero también va a comer a sus casas. Su mejor amigo es Jim, quien es el hijo de Mariana: el mayor problema para Carlitos, y el que es centro de la historia. La historia se desarrolla en la década de los 50 en la Ciudad de México. Tras la descripción de un niño que ve todo de una manera inocente se descubre la ciudad de esa época. La política, la economía, la educación, los valores, etc. La novela también trata acerca de la corrupción social y política del país, el inicio del México moderno y la desaparición de las tradiciones y la transformación de la ciudadanía ante este cambio del país; ya que de acuerdo a la historia de nuestro país, México pasaba por un trance social muy difícil, en donde los cambio inundaban todos los campos de las sociedad.
Las batallas en el desierto, 1984
Argumento Las batallas en el desierto es una obra de José Emilio pacheco que trata temas acerca de un niño llamado Carlos que se enamora de la mamá de su mejor amigo Mariana, y este amor que es prácticamente imposible. Un día Carlitos decidió decirle a la mamá de Jim (es el hijo de Mariana) así que se escapa de la escuela sin permiso para ir a la casa de Mariana y confesárselo, pero la mayoría de la gente que lo conoce se dieron cuenta de este suceso y lo discriminaron por este mismo; los padres de Carlitos pensaron que este necesitaba ayuda por este acontecimiento así que lo llevaron con un psicólogo y un sacerdote para que trataran de ayudarlo; no solo con sus papás le trajo problemas sino también con su amigo Jim que de ser su mejor amigo paso a hacer su enemigo. Carlitos por condiciones del país su padre encontró un buen trabajo y este hace que suban a un mejor nivel económico, y de Mariana ya no se supo nada hasta mas adelante cuando Carlitos se entero de que ella había muerto. Esta novela no solo habla del amor de Carlitos sino que también trata acerca de la corrupción social y política del país, el inicio del México moderno y la desaparición del tradicional y la transformación de la ciudadanía ante este cambio del país. Personajes Principales Carlitos: es un niño de edad aproximada de 10 años, delgado, cabello corto; es decidido, inocente, liberal y entregado a lo que quiere y que se arriesga a todo con tal de conseguirlo. Mariana: es una señora muy bella, joven, rubia; es madura, liberal, inteligente y respetuosa; es la mamá de Jim Secundarios Los papás de Carlitos: ellos hacen la historia conflictiva. Héctor: hermano de Carlitos, toma decisiones acerca de Carlitos. Jim: es el mejor amigo de Carlitos y es el hijo de la mujer de cual se enamora Carlitos. Incidentales Los hermanos de Carlos, El psicólogo, el sacerdote, Rosales, Harry, Atherton, Maestros y compañeros Ambiente La historia se desarrolla en México, cuando estaban bajo el gobierno de Miguel alemán, por lo años 50, durante este gobierno México atraviesa por problemas de corrupción, influencismo, etc.; pero también es la etapa en donde México habré el comercio y permite la entrada de productos extranjeros. La sociedad es muy exaltada y sorprendida, debido a que se escandalizaban de una manera muy fácil (que fue por el amor de Carlitos). En lo que consta en lo religioso el padre que hace su participación se escandaliza y le hace preguntas con morbo a Carlitos. Época, Autor y Obra 1
The past is a foreign country. They do things differently there.
La atribución del carácter barroco a determinadas manifestaciones de la arquitectura ayacuchana ha tropezado siempre con las reticencias de los historiadores y analistas de la arquitectura virreinal peruana. No me refiero en concreto a los retablos dorados en el interior de los templos de Ayacucho, puesto que he revalorizado la existencia de una auténtica escuela ayacuchana de retablos barrocos muy diferenciada de las restantes escuelas retablistas virreinales (1). Para fornnular la interpretación de los retablos de Ayacucho, no seguí la vía ordinaria de la descripción empirista que se concreta a la simple descripción de los elementos individuales de carácter ornamental, sino la consideración estructural del diseño que los configura, y de sus variantes evolutivas, pero tomando el diseño como una totalidad con sentido unitario. Se trata de aplicar ahora la misma metodología estructuralista para Ilegar a una comprensión de las fachadas eclesiásticas de Ayacucho, distinta de la que puede encontrarse en los historiadores clásicos del arte virreinal peruano que se ocupan del período barroco.
Intento mostrar que Descartes era, además de un gran filósofo, un estratega muy adaptativo, que fue cambiando sus planes de campaña según las circunstancias como parece haber manifestado en algunas ocasiones en su correspondencia, sobre todo a su amigo Marin Mersenne, como cuando, desde 1638, solicitó su apoyo para ganarse el favor eclesiástico.
de Chiaraje: Una Pelea Ritual en los Andes del Sur de Perŭ .
La discusión acerca de cómo denominar al pueblo purépecha de Michoacán tiene, en el fondo, la implicación de estarse aludiendo a dos formaciones históricas de épocas sucesivas y diferentes.
Etnobiología, 2023
Los cangrejos, debido a la fragilidad de sus restos, son uno de los grupos animales escasamente recuperados en contextos arqueológicos de las tierras bajas mayas. Los mejor preservados son los decápodos marinos, los cuales suelen hallarse en sitios costeros. En Palenque excavaciones recientes en El Palacio, un edifico político administrativo de la élite local, permitió el hallazgo de más de un centenar de tenazas de cangrejo dulceacuícola, evidenciando que este decápodo además de ser consumido por los antiguos mayas, jugó un papel relevante dentro de rituales relacionados a las renovaciones constructivas.
LIBRO, 2016
TODO LO QUE NECESITAS SABER DE ESTE REFUGIO ROCOSO Y LOS ESTUDIOS REALIZADOS DE ESTE ENCLAVE HASTA HOY
En el crucificado de El Coronil, el más antiguo de los conocidos hasta ahora, aparecen significativas variantes iconográficas y formales con respecto a los planteamientos teóricos de Pacheco e incluso con respecto al resto de sus crucificados. Por lo que se puede inferir que en 1611 el maestro no había terminado de fijar su emblemática imagen del Crucificado, o en todo caso, seguía muy de cerca las indicaciones de un patrono tan exigente y versado en de los temas iconográficos como el Duque de Alcalá.
el mejor libro de todos los tiempos
Comentario Bosquejado del Segundo Libro de Samuel
El proyecto Baecula. Batallas, Acciones y Escenarios. La Segunda Guerra Púnica en el Alto Guadalquivir, se inscribe en el marco de los proyectos de investigación del Plan Propio de la Universidad de Jaén, desarrollado con fondos de la Caja Rural de Jaén. Los objetivos propuestos en este proyecto han sido de tres tipos.
Artículo 1º --Apruébase la convención americana sobre derechos humanos llamada pacto de San José de Costa Rica, firmada en la ciudad de San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, cuyo texto forma parte de la presente ley.
SE analiza la Batalla del Pichincha del 24 de mayo de 1822 que consolida la independencia de la Real Audiencia de Quito proceso libertario que se inicia el 9 de octubre de 1820 en Guayaquil y que ocho años después, el 13 de mayo de 1830 permite la creación de la República del Ecuador como un Estado de derechos constitucionales y justicia, libre, altivo y digno con una formidable memoria histórica y una poderosa identidad nacional.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.