Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Manresa, 2024
Se analiza el siguiente texto de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio: el primer modo de orar (Ej 238-247) como una catequesis ignaciana. Un primer punto versa sobre su origen y finalidad para pasar, en segundo lugar, a explorar el tema de las potencias o facultades humanas. Se concluye con la pertinencia o no de este texto para la actualidad.
En estas páginas me propongo reflexionar sobre la articulación del trinomio: CATEQUESIS, TEOLOGÍAY CATEQUÉTICA. En el primer punto se tratarán los dos primeros términos, trataré de precisar la especificidad respectiva de la teología y de la catequesis, así como también las relaciones que tienen entre sí en el seno del mismo ministerio de la PALABRA. En el segundo punto se tratará el tercer término: La catequética en cuanto "Ciencia de la Catequesis". Al final, en el tercer punto, uniendo los tres términos del trinomio, señalaré la función que puede jugar la catequética en los terrenos respectivos de la teología y de la catequesis para un mayor apoyo mutuo de uno y de otro.
El proceso del Rito de la Iniciación Cristiana de los Adultos se caracteriza por una continua sucesión de etapas y los ritos que marcan transiciones entre una etapa y otra. Este ensayo explora este proceso y algunas de las implicaciones que este camino espiritual representa para el ministerio pastoral, examinado algunos de los modelos de formación que se utilizan actualmente en los Estados Unidos, tomando en cuenta sus fortalezas y limitaciones de estos modelos. Christian life and Cristian spirituality are characterized by teaching and proclaiming, communal life, worship/liturgy, and service. This essay explores in a brief concise form the way in which each of these characteristics forms part of Christian spiritual formation, and the way in which this can be compared to aspects that are commonly observable in human development.
No. 257 (Vida Pastoral México), 2017
Los sacramentos son signos eficaces de la gracia; signos que han sido instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia para que por ellos alcancemos la vida eterna (cfr. CEC 1131). De ahí la importancia de entender que los sacramentos son el vínculo de unidad en la vida de Cristo, quien fortalece, alimenta y conduce nuestra vida hacia la salvación. Los sacramentos de la Iglesia son siete: 3 de Iniciación (Bautismo, Confirmación y Eucaristía), 2 de sanación (Penitencia y Unción de los enfermos) y 2 de servicio a la comunidad (Matrimonio y Orden Sacerdotal). Y cada uno corresponde a un momento específico de nuestra vida como hijos de Dios. Pero los primeros tres se constituyen en fundamento de pertenencia a Cristo. Porque con el Bautismo nos sumergimos en la gracia divina, con la Confirmación afianzamos nuestra adhesión a esa vida de santidad y con la Eucaristía alimentamos nuestro discipulado en Cristo Jesús. Es nuestro deseo que, en este número de revista Vida Pastoral (julio-agosto 2017), en el que te presentamos algunos textos sobre los sacramentos de Iniciación Cristiana, encuentres algunas orientaciones elementales para seguir creciendo en la configuración con Cristo en su Iglesia y afiances tu servicio pastoral.
2021
Texto de la ponencia de André Fossion, sacerdote jesuita, belga, en un encuentro organizado en el Vaticano, los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2021, para los responsables de la catequesis en las 33 conferencias episcopales europeas, por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. , sobre el tema "Catequesis y catequistas para la nueva evangelización". - Hacer circular en las venas del cuerpo eclesial una teología de la gracia - Reconocer las múltiples vías de la salvación - Anunciar el Evangelio, no para que el mundo sea salvado, sino porque es salvado - Honrar y articular el kerigma de Jesús y el kerigma sobre Jesús - Reunirse con los areópagos modernos, arriesgarse a la hospitalidad y cosechar - Urgir a la Iglesia para iniciar reformas arriesgadas
Estudos de Religiao, 2018
En este trabajo, exploramos las singularidades del método de la "revisión de vida" aplicado en la Juventud Universitaria Católica, la Juventud Obrera Católica y la Juventud Estudiantil Católica de Bahía Blanca (Argentina) en el período 1967-1975, y su vinculación con las trayectorias militantes. Nos preguntamos ¿qué significación tuvo la reflexión al ritmo de "Ver, Juzgar y Actuar" en la vivencia religiosa de los jóvenes bahienses? ¿En qué medida favoreció el discernimiento de los procesos sociales, económicos y políticos del momento, y a partir de aquél, los impulsó a una intervención transformadora? Para este abordaje, optamos por una metodología cualitativa y, en este sentido, por la utilización de diversas estrategias, desde entrevistas en profundidad hasta el análisis de distintas fuentes escritas.
Teologia Y Catequesis, 2012
Luke writes to those who had already received Christian instruction, an oral teaching solidly set in theApostles and the Holy Spirit. The instruction consisted in theological preaching of the happenings in the life of Jesus, a teaching with practical and moral consequences springing from the Faith and within a liturgical framework. Luke’s writing is an ordered narration of the history of Jesus and intends to strengthen the instruction already received. It is not a purely factual narration of events but rather a theological one based on events that have their dynamic centre in the Resurrection of Christ reaching out to the present day in the liturgy of the Church. In this way the Gospels consolidate and deepen the Faith. Catechesis and Gospels complement and need each other.
adolescente en comprender la necesidad y la belleza de cultivar su vocación más profunda, y de soñar a lo grande. Jesús cultivó en esos treinta años su vocación para la cual lo envió el Padre. Y Jesús jamás, en ese tiempo, se desalentó, sino que creció en valentía para seguir adelante con su misión.
Pretendo en las siguientes líneas, y de manera breve, presentar un aspecto de la crítica a la sociedad en los Diarios (Dagbøger) de Søren A. Kierkegaard que se puede considerar la más importante: la crítica a los pastores y, en general, a la cristiandad o iglesia establecida en su país. Para ello desarrollaré los siguientes puntos:
Comentarios sobre el catecismo de fray Pedro de Gante
Lumen Vitae, 2005
Entendemos la competencia cristiana simplemente como la aptitud de vivir una vida cristiana. Designa el arte de vivir en la fe, de manera libre, responsable y creativa, no como una obligación que se nos impone, sino en virtud de una gracia ofrecida que se desea ver desarrollada en uno mismo, por el bien propio y por el de los demás. Aún de modo más preciso, por competencia cristiana entendemos la aptitud de conducir la propia vida, de “escribirla” personalmente en la fe (fe /esperanza /caridad) en unión con la comunidad cristiana y dentro de un contexto cultural determinado, movilizando de manera integrada e imaginativa los diferentes recursos (saberes, destrezas, actitudes y valores, …) de la Tradición cristiana y de las culturas, y de acrecentar esta competencia ejercitándola diariamente.
Revista de Educación Religiosa, 2020
RESUMEN La nueva evangelización se dirige a presentar el Evangelio a unos destinatarios caracterizados por una situación con fuerte proL'lgonismo ele la increencia. La secularización es el entorno ambiental ele nutncrosas comunidades cristianas y que afecta a no pocos creyentes, que ven debilitada su convicción sobre la pretensión cristiana. El G'atecísino de la Iglesia Católica es un instrumento de evangelización que debe servir pri1naria1nente a la nueva evangelización ele las con1unidades, 1necliante una actividad fonnativa que consolide la específica experiencia c1istiana corno don ofrecido por Dios para alcanzar la plenitud ele la verdad religiosa y hutnana. PALABRAS CLAVE Nueva Evangelización, Catecis1no Iglesia Católica, fonnación cristiana. sUMMARY '/be Nezu Evangeliza/ion ailns to present the Gospel to people characterlzed by strong unhelief Secularization fonns the envlrorunent qf numerous Christian co1n1nu,1iities and aj)iJcts a good nu1nheroj'he/ievers iulth iueak conuictions on ivhat Cbristianit:y is ali about. Tbe Catechism ojfers an eoange!ization 100! that prilnarilyserves the netu euangelization oj'conununities. Tbis is done because it fosters a .fonnation that consolidates tbe spec(ficalfy Christian experience as a God-given g(/t to atta in the jitllness of religious and hunian truth. KEYWOROS The Neiu Evangelization, Tbe Catechis1n ofthe C'atho/ic C1Jurch, Christianfonnation.
Catequesis del Papa Francisco sobre la pasión por la evangelización
Sinite, 2021
La publicación del nuevo Directorio para la Catequesis es una buena noticia para la pastoral de juventud, porque este directorio aborda de manera amplia el tema de cómo acercar el evangelio a los jóvenes. Este artículo quiere presentar las novedades del directorio relacionadas con la pastoral con los jóvenes. Asimismo este directorio, impulsado por el acento de la catequesis kerygmática, presenta varios desafíos que pueden resultar estimulantes para la pastoral de juventud, como la cultura digital, la catequesis familiar, la relación ciencia y fe, la ecología, la moral, etc. El Directorio se presenta como una brújula para la pastoral juvenil así como un buen test para cotejar nuestra realidad de acción pastoral.
Catequesis, que en forma de coloquio espontáneo, dirigió Benedicto XVI a unos cien mil niños que hicieron o que van a hacer la primera Comunión Por: . | Fuente: La Santa Sede Catequesis, que en forma de coloquio espontáneo, dirigió Benedicto XVI a unos cien mil niños que hicieron este año o que van a hacer la primera Comunión, en un encuentro celebrado en la plaza de San Pedro del Vaticano el 15 de octubre por la tarde --Andrés: Querido Papa, ¿qué recuerdo tienes del día de tu primera Comunión?
Revista de Educación Religiosa
En 2020 se publicó el Directorio para la Catequesis. Uno de los aspectos que ahí se destaca es la dimensión social de la catequesis, aspecto al que se intenta repensar en el actual escenario de la humanidad. Para ello, en este ensayo la propuesta es rescatar la hermenéutica evangélica de la vida (HEV) del papa Francisco, la cual actualiza el mensaje cristiano para la humanidad. Es una contribución para que la catequesis no olvide o, quizás, recupere su aporte único, su estatuto epistemológico original.
Scripta Theologica, 2014
In light of the encyclical Lumen fidei and the apostolic exhortation Evangelii gaudium, it is worth presenting the Catechism of the Catholic Church in its full value today, as a gift for the Church and humanity, as well as an instrument of the unity of the faith and its contextualisation in the diversity of cultures. This article highlights the role played by both Catechism and its Compendium, which are an essential reference regarding the «symphony of faith».
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.