estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 1
Key takeaways
3) Entonces le hice un gas slot o *gasschlitz de 28 cm2 (4 por 7 centímetros; según mis cálculos debía ser de 21 cm2) y FUNCIONÓ SIN PROBLEMAS (*una ranura de pequeña superficie que tiene el fin de iniciar el fuego cuando la estufa está fría realizando un recorrido más directo).
Si se necesita una porción de leña dura para utilizar la placa de cocción mientras se cocinan los alimentos está sería una porción reducida, e incluso jugando con la inercia térmica se puede cocinar también con la cocina apagada (pero cerrando la puerta nº5 para conseguir hacer más lentas las pérdidas de calor y una calefacción más mantenida).
Por ejemplo, durante la última medición, saqué el agua de la paila a 57ºC y la parte exterior de la paila estaba a 30ºC (consultar la tabla de la figura nº19).. La temperatura no es homogénea; siempre está más caliente la parte superior que la inferior.
Aquí, funcionando en modo continuo tendría un mejor rendimiento y podríamos hacerlo en un espesor de cinco centímetros, lo que le permitiría un poco más de inercia térmica en el tiempo.
Recuerda que también debe guardar esa distancia (más o menos) con la parte inferior, y dejar 1,5 centímetros de dilatación hacia los laterales (pones un cartón a cada lado de la paila y cuando sujetes del todo la paila en este nivel los retiras).
Colección: Documentos Sonoros del Patrimonio Musical Cubano, 2016
Libreto del CD Rusia ante la rítmica cubana. Como parte del programa del II Encuentro de Jóvenes Pianistas, concierto en vivo del intérprete Alexandre Moutuozkine que tuvo lugar en la Basílica Menor de San Francisco de Asís, La Habana, 7 de junio de 2014. Producto destinado a escuelas, bibliotecas y centros de investigación que forma parte de los resultados del proyecto europeo Nuestro patrimonio, nuestro futuro - el fomento de la enseñanza del patrimonio musical como vector de cambio social. La colección «Documentos Sonoros del Patrimonio Musical Cubano» forma parte de las iniciativas de preservación y gestión que acomete el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana. Tiene como propósito completar el proceso de restauración de la obra musical desde la localización de partituras hasta su interpretación y difusión.
En otoño de 1999, tras visitar el yacimiento del abrigo rocoso de La Peña de Estebanvela para comenzar su estudio desde el punto de vista de la Geoarqueología, fuimos invitados por los directores de la excavación a estudiar los restos malacológicos recuperados en el transcurso de las excavaciones arqueológicas sistemáticas llevadas a cabo bajo su dirección en el yacimiento prehistórico del citado abrigo, excavaciones que se han desarrollado anualmente en sucesivas campañas, desde 1999 hasta 2004. Por tanto, este trabajo recoge el estudio de la colección malacológica integrada por los materiales aparecidos en las campañas de excavación citadas.
El estallido revolucionario de 1905 sirvió de precedente y referente al de 1917. Fue fruto del malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia (crisis de subsistencias, desempleo), y del descontento causado por la derrota militar frente a Japón.
Concierto en vivo del intérprete Alexandre Moutuozkine en la Basílica Menor de San Francisco de Asís. Sellos Colibrí y La Ceiba. , 2016
Libreto del CD Rusia ante la rítmica cubana. Como parte del programa del II Encuentro de Jóvenes Pianistas, concierto en vivo del intérprete Alexandre Moutuozkine que tuvo lugar en la Basílica Menor de San Francisco de Asís, La Habana, 7 de junio de 2014. Producto destinado a escuelas, bibliotecas y centros de investigación que forma parte de los resultados del proyecto europeo Nuestro patrimonio, nuestro futuro - el fomento de la enseñanza del patrimonio musical como vector de cambio social. La colección «Documentos Sonoros del Patrimonio Musical Cubano» forma parte de las iniciativas de preservación y gestión que acomete el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana. Tiene como propósito completar el proceso de restauración de la obra musical desde la localización de partituras hasta su interpretación y difusión.