Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Catalogo de maquinaria para procesamiento de cacao Cooperación Alemana al Desarrollo -GIZ Prolongación Arenales 801 Lima 18, Perú Teléfono: (511)422-9067 [email protected] Esta publicación se realizó en el marco del Proyecto Energía, Desarrollo y Vida -EnDev/GIZ
Catalogo de maquinaria para procesamiento de cacao Cooperación Alemana al Desarrollo -GIZ Prolongación Arenales 801 Lima 18, Perú Teléfono: (511)422-9067 [email protected] Esta publicación se realizó en el marco del Proyecto Energía, Desarrollo y Vida -EnDev/GIZ
Esta publicación se realizó en el marco del Proyecto Energía, Desarrollo y Vida -EnDev/GIZ
PROYECTO INVESTIGATIVO, 2019
Se evaluó el efecto de tres formulaciones para jaleas obtenidas a partir de mucílago de cacao, sobre sus características físico–químicas y organolépticas, y se valoró microbiológicamente al mejor tratamiento.
Primeramente a Dios, fuente de inspiración en mis momentos de angustias, esmero, dedicación y alegrías, sin cuyo empuje no hubiese sido posible.
El cultivo de cacao en Nicaragua es una historia grande, desde los tiempos de nuestros aborígenes e inicio de la civilización e introducción de las formas de mercadeo de productos en este país, se utilizaba el cacao como la moneda de compra y venta de productos. Por lo que el rubro se había extendido casi por todo el territorio nacional donde permitía su adaptación.
Resumen (Abstract) A continuación vamos a tratar de exponer cuales son los pasos para envasar un producto líquido y asociarlos a los distintos tipos de maquinaria que existen para ello. Como es lógico pensar todas estas acciones son susceptibles de realizarse de modo manual, semiautomático o completamente automático, todo dependerá de nuevo de varios factores, pero el más importante sin lugar a duda es la velocidad de producción que deseamos. Lógicamente el primer paso será disponer de envases primarios. Una vez tenemos el envase primario debemos posicionarlo en la cinta de transporte automática para este paso se emplea el llamado Posicionador de Envases que se encarga de posicionarlos y dosificarlos en la posición deseada automáticamente partiendo de una dosificación a granel. Con los envases posicionados sobre la cinta el siguiente paso consistirá en llenarlos, posteriormente, tras dosificar el tapón lo taparemos. El siguiente paso es etiquetarlos y codificarlos. Solamente nos quedará finalizar el proceso tratando el envase primario en grupos en un envase secundario (cajas, bolsas, retráctil, etc.) para su almacenaje y transporte. También está la maquinaria para este último paso que consistirá en formadoras de envases secundarios, como, por ejemplo, formadoras de cajas, las encajonadoras y las cerradoras de cajas que se encargarán de cerrar las cajas ya sea mediante cola caliente o mediante precinto. Objetivo Pretendemos con este artículo orientar a personas que se inician dentro de este mundo sobre los criterios básicos a tener en cuenta para la elección de los mejores elementos a instalar en una línea completa de envasado y embalaje. Las explicaciones dadas no son definitivas ni particulares, sino generales y dadas por la experiencia de lo trabajado en el mercado. La fabricación de elementos modulares (llenadoras, etiquetadoras, formadoras de cajas, encajonadoras, cerradoras de cajas, etc.) nos permitirá hacer un análisis detallado de cada una de las máquinas en función de los elementos que rodean el producto final. Dentro de cada uno de los mercados existen tendencias diversas que condicionan el tipo de fabricación de maquinaria. En ocasiones las condiciones deberán ser acatadas por Normativa Gubernamental, sobre todo en el envasado de productos alimenticios. En otras ocasiones será la cuestión técnica la que nos obligará en nuestra elección, influida sobre todo por la forma y diseño del envase. Otro de los elementos de elección suele ser la cuestión monetaria, no tanto en el coste de inversión que supone la compra de maquinaria, sino porque en ocasiones nos interesará invertir en maquinaria más cara porque podremos conseguir fabricar con materia prima más barata, sirva como ejemplo las cajas de cartón troqueladas frente a las preformadas, o las etiquetas de bobina frente a las etiquetas precortadas. También existe un elemento de elección muy importante que es el cliente final, ya que sus gustos condicionarán los envases primarios (botellas principalmente) y los envases secundarios que contendrán a los primarios (cajas o retractiles) y estos a su vez la maquinaria para su envasado. ELEMENTOS QUE FORMAN UNA LÍNEA DE ENVASADO LLENADORAS Las envasadoras con las que llenamos los envases primarios de líquidos las podemos dividir, en rasgos muy generales, aunque siempre sabemos que existen casos especiales, en varias categorías según su estructura, según su forma de trabajo, según la producción que deseamos, según el producto que vamos a envasar, etc.
El contenido de esta publicación es únicamente responsabilidad del consorcio y expertos encargados de su Documento elaborado por el consorcio: EQUINOCCIO MERCADO DEL CACAO DE LA INDIA 2
Paquete tecnológico del cultivo del cacao unodc -devida LISTA DE CUADROS Cuadro N° 01 Resultado de compatibilidad sexual y sanidad de siete clones de cacao 42 Cuadro N° 02 Resultado de Rendimiento de siete clones de cacao 43 Cuadro N° 03 Puntos críticos en el cultivo del cacao 44 Cuadro N° 04 Componentes SAF Cacao tresbolillo 46 Cuadro N° 05 Componentes SAF Cacao Cuadrado 48 Cuadro N° 06 Resultado de Captura de Carbono en Cuatro SAF Cacao 50 Cuadro N° 07 Valorización del Carbono Capturado en Cuatro SAF Cacao 51 Cuadro N°08 Calendario Agronómico Instalación del cacao-UNODD Tocache 52 Cuadro N°09 Calendario Agronómico de Mantenimiento del cacao-UNODD Tocache 53 Cuadro N°10 Fertilización con macro y micro nutrientes los primeros 3 años en el cacao 59 Cuadro N°11 Ciclo de cosecha del cacao CCN-51 y Trinitarios en la Provincia Tocache 62 LISTA DE GRÁFICOS Gráfico N° 01 Croquis de un Sistema Agroforestal Cacao Tresbolillo 47 Gráfico N° 02 Croquis de un Sistema Agroforestal Cacao Cuadrado 49 Grafico N° 03 Croquis de combinación y porcentaje de clones de cacao por área 54
DISEÑO DE UNA MÁQUINA SEPARADORA DE LA SEMILLA DEL CACAO , 2008
ROSERO LAGUNA, ANDRES MAURICIO
Esta maquina se fragua en una reunión de modelistas navales al comentar uno de ellos que doblaba las tracas de madera con una maquinilla de cocina que sirve para hacer espaguetis, mi padre, el autor de esta maquina se le ocurrió hacerla él mismo y además ponerle un motorcillo. El montaje se basa en un motor de un eleva-lunas de un coche que podemos encontrar en cualquier desguace, por lo que el montaje que aquí se describe variara del modelo que se encuentre a nuestro alcance, con lo cual puede variar un poco el diseño que haga cada uno. Al igual que nos puede pasar con otros elementos del conjunto o el material de estos, pero la idea es la misma.
INTRODUCCIÓN El cacao (Theobroma cacao), es un cultivo muy sonado actualmente en la Amazonía Peruana, esto se debe a que tiene un buen precio en el mercado. En Alto amazonas el cultivo de cacao está muy diversificado, existen muchos agricultores actualmente que están incorporando este cultivo a sus actividades de subsistencia. Se podría decir que el factor limitante de mayor importancia son las plagas, que si no realiza un control trae como consecuencia enfermedades que son muy dificil de sanar, y por consiguiente trae perdidas económicas para el productor. Muchas de las plagas del cacao no constituyen un problema grave o no se conoce exactamente qué gravedad pueden alcanzar, pero un descuido en su combate puede motivar que lleguen a constituir un problema muy serio. Por esa razón, siempre se debe cuidar que los insectos dañinos no se extiendan y multipliquen hasta convertirse en una plaga seria. El cacao es una de las plantas económicas que, al mismo tiempo que pueden sufrir daños considerables a causa de los insectos, también necesita de algunos de ellos en ciertos procesos reproductivos; por ello, un abuso en el uso indiscriminado de insecticidas puede conducir a posteriores fracasos económicos. Además de los insectos dañinos en los cacaotales, existen insectos beneficiosos como los polinizadores, predadores y parásitos de otros insectos nocivos. Los insectos dañinos son muchos, pero son combatidos por sus predadores. Todo insecticida es venenoso y, por lo tanto, es peligroso para el hombre; en algunos casos el insecticida se acumula en el organismo y las consecuencias pueden aparecer después de un largo tiempo. Estas sustancias deben tratarse con mucho cuidado, usando siempre botas de hule lo más altas que se pueda, ropa gruesa, camisa de manga larga, protector para la respiración y guantes.
Desde la época de la independencia del Ecuador, ya existían muchas familias adineradas dedicadas a la producción de cacao, en haciendas denominadas “Grandes Cacaos”, la mayoría ubicadas en Vinces y otros cantones de Los Ríos.
2021
TECNOLOGÍA DE TOSTADO DEL GRANO DE CACAO Todos sabemos que el aroma característico del chocolate es profundo y rico, el cual genera momentos especiales y de placer; sin embargo si olemos un grano de cacao fresco, no presenta aroma a chocolate. Solo cuando tostamos estos granos de cacao, se desarrolla esta complejidad de aromas característicos. No existe un nivel de tueste correcto o incorrecto ni una forma correcta o incorrecta de obtener el nivel de tueste objetivo. La forma correcta de tostar y el nivel de tueste adecuado es el proceso que proporciona nibs de una manera eficiente y rentable con el perfil de sabor elegido y genera productos que satisfacen las necesidades del consumidor en un mercado específico. En su gran mayoría los chocolateros de pequeña y mediana escala hablan de curvas de tueste sin embargo no se describe el proceso o criterios mínimos para la selección de la tecnología así como los rangos de temperaturas adecuados asociadas al desarrollo de aromas y sabores del cacao. Por lo cual es necesario homologar criterios y principios básicos del tostado del cacao con el objetivo de estandarizar y optimizar los procesos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.