Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
8 pages
1 file
Tecnología 1ºESO. Introducción al Dibujo Técnico danipartal.net -Departamento de Tecnología. Colegio María Auxiliadora de Salamanca 1 LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Introducción al Dibujo Técnico TRIMESTRE 1 SESIONES 8 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEGÚN DECRETO 52/2007 Objetivos Generales E.S.O. Objetivos del Área de Tecnología Contenidos del Área de Tecnología en 1ºESO Criterios de Evaluación de Tecnología en 1ºESO b, f 2, 4, 10 3.1, 3.2 9 COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS DIDÁCTICOS Matemática 1. Manejar las unidades básicas de longitud, área y volumen. (objetivo mínimo) Conocimiento en la interacción con el mundo físico 2. Manipular adecuadamente el material de dibujo técnico. Cultural y artística 3. Valorar el trabajo bien presentado, ordenado y limpio. (objetivo mínimo) Aprender a aprender 4. Tomar apuntes diariamente, que sirvan como base teórica para estudiar los contenidos de la unidad didáctica. (objetivo mínimo) 5.
Para que un dibujo cumpla su función, esto es, comunicar inequívocamente las características de diseño y/o de ejecución de un elemento industrial, es necesario definir previamente la norma seguida para su representación.
El dibujo como medio de comunicación es muy importante porque es un lenguaje universal que el hombre ha utilizado desde el comienzo de los tiempos. Se dice que el dibujo es un lenguaje universal porque sin necesidad de hablar un idioma, mediante dibujos podríamos comunicarnos con personas de distintos países. El DIBUJO TÉCNICO es el dibujo utilizado por los hombres para diseñar objetos, mecanismos, máquinas, construcciones (edificios, máquinas, muebles, herramientas, medios de transporte,…) Este dibujo tiene siempre una finalidad práctica y siempre debe cumplir unas normas para que se comprenda a nivel internacional. A las normas de dibujo técnico se les llama NORMALIZACIÓN. Por el contrario, el DIBUJO ARTÍSTICO no tiene normas, es libre, y su función es la pura expresión artística de su autor.
Revista Arista-Crítica
Este trabajo es un estudio de caso sobre la pertinencia de las competencias manuales en el contexto de la formación tecnológica en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (CUAAD-UDG). Se trata de una investigación cuantitativa-cualitativa, aplicada a una muestra constituida por 45 estudiantes que han experimentado la transición del desarrollo de habilidades manuales al desarrollo de habilidades digitales; su propósito fue conocer, precisamente, la opinión de este grupo de alumnos en el desarrollo de ambas competencias: manuales y digitales, utilizando como instrumento el cuestionario. Los resultados mostraron una desvinculación del conocimiento previo con el conocimiento digital reciente, así como un interés por el desarrollo de ambos procedimientos. Finalmente, se propone un modelo híbrido en el que se vinculan ambas modalidades en beneficio del aprendizaje en las distintas carreras del CUAAD-UDG para la resolución de proyectos de dis...
Es realmente asombroso lo que puede llegar a hacerse con una simple barra negra que tizna todo lo que pille. No tienen más que recordar su infancia para darse cuenta de lo que disfrutaban trazando rayas en cualquier parte. Más tarde, cuando hay que hacerlo por obligación, la mayoría pierde el entusiasmo. Pero quedan unos privilegiados que no solo disfrutan sino que además consiguen dibujar bastante bien. El resto se pregunta ¿Por qué ellos si y yo no?
Principios generales, definiciones, métodos de ejecución I-039-94 e indicaciones especiales 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma establece los principios generales de acotación aplicables a los dibujos técnicos de todos los sectores (mecánica, electricidad, ingeniería civil, arquitectura, etc.). En ciertos cam-pos técnicos particulares estas reglas y convencionalismos generales pudieran no cubrir, de manera adecuada, todas las necesidades. En estos casos, se podrían especificar reglas comple-mentarias a recoger en normas específicas de estos sectores. Sin embargo, los principios ge-nerales de esta norma deben ser seguidos siempre, para facilitar el intercambio internacional de dibujos y asegurar la coherencia entre los diversos sectores tecnológicos. Las figuras que ilustran la norma son meras ilustraciones del texto y no pretenden reflejar ninguna situación real. Por tanto, las figuras aparecen simplificadas con el fin de destacar únicamente los principios generales válidos para todos los sectores.
Diseño de una metodología en AVA para la asignatura Dibujo para Ingenieria, 2012
Diseño de una metodología a través de un ambiente virtual de aprendizaje para la asignatura Dibujo para Ingeniería del Programa de Ingeniería Ambiental.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.