Academia.eduAcademia.edu

POBREZA EN AMÉRICA LATINA

Key takeaways

  • GRANDES RIQUESAS Y ALTA POBREZA América latina, más de veinte millones de kilómetros cuadrados, lugar de hermosos paisajes, gran diversidad biológica y geográfica, casi todos los climas del mundo, grandes recursos minerales como yacimientos de petróleo, cobre, litio y plata, y además altos índices de pobreza, ¿pero cómo es esto posible?, si, la pregunta resulta bastante controversial pues con todos estos recursos naturales se debería garantizar una excelente calidad de vida para sus habitantes o al menos buena, pero la verdad es que en américa latina se miran altos índices de pobreza y desigualdad, no obstante el crecimiento de la pobreza en el 2014 fue cerca al 30 % comparado con el año anterior según el CEPAL (Comisión Económica Para América Latina), informe presentado en el 2015, pasando de altos a muy altos índices de pobreza e inequidad.
  • Pues bien, hay múltiples razones, pero he identificado dos, la principal es la desigualdad al repartir recursos, esto se asocia con la corrupción, mal manejo económico y falta de autonomía en el poder nacional, todo esto lleva a la falta de participación sociopolítica, analfabetismo, baja esperanza de vida, trabajo infantil, desnutrición… podría mencionar muchas consecuencias, y la segunda es el acelerado crecimiento poblacional comparado con el crecimiento económico lo que genera una población 'excedente' que probablemente estará en la pobreza, lo que explica tan baja calidad de vida en esta región de América Aunque en todos los países que conforman esta región se intenta disminuir la pobreza de sus habitantes según el CEPAL en el 2012 se frenó esta disminución, es más aumentaron levemente los índices de indigencia lo que preocupa aún más pues es más difícil recuperar estas cifras.
  • Se debe apoyar a las empresas y actividades no agrícolas con políticas como sistemas de crédito accesible, y se debe invertir en la educación y la salud dirigida a satisfacer las necesidades de las familias rurales más pobres, esto es muy importante pues en las zonas rurales se encuentran altos índices de analfabetismo y desinformación, se deben crear programas dirigidos a educar a las familias, desde los niños hasta los adultos, enfocándose en sistemas de producción agrícola y no agrícola focalizándose y estudiando cada región, otro factor importante es el crecimiento de la población, se deben crear programas de población, educando en la sexualidad y facilitando acceso a centros de salud.
  • Será necesaria una mayor descentralización de la gobernabilidad buscando mejorar la capacidad de gerencia para que las políticas adoptadas puedan adaptarse a las necesidades de cada región, y además deberá haber cooperación entre los países latinoamericanos, como disminuir las tasas de interés y cooperar en programas educativos.