Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Sobre las relaciones entre la crisis económica que ha vivido Grecia durante el segundo decenio del siglo XXI y la ausencia de instituciones catastrales/registrales plenamente desarrolladas.
En este documento analizamos la crisis griega en particular, en el contexto de la crisis europea. La tesis central es que esta crisis es resultado del mecanismo que creó y rigió la Unión Monetaria (UM) desde 1999. La heterogeneidad de productividad y capacidades productivas, y macroeconómica entre los países miembros, la libre movilidad de capitales dentro del espacio europeo junto con la convicción del mercado de capitales de que ningún país de la UM podía quebrar, permitió en Grecia el endeudamiento doméstico, público y privado, para consumo e inversión, generando una expansión de ambos. Esto equivalió a una «enfermedad holandesa»: se desarrolló la producción de bienes no transables, los bienes transables fueron mayormente demandados por consumidores domésticos, se encareció el precio de la fuerza de trabajo, se aceleró la inflación de precios y, este mecanismo, desalentó la diversificación productiva y una mayor orientación hacia el exterior de la economía griega.
La crisis de deuda soberana en Grecia y el futuro del euro han sido el motivo de múltiples análisis y debates académicos y políticos; sin embargo, en Ecuador poco se ha debatido sobre este tema. La crisis de deuda soberana no es un fenómeno reciente; en el siglo pasado, varios países de Europa presentaron un período prolongando de suspensión de pagos. El Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) ha registrado que, desde la segunda guerra mundial, han existido más de 170 suspensiones de pagos y más de 600 reestructuraciones de deuda. En este trabajo se examina las causas de la crisis financiera griega y se estudia cómo las medidas adoptadas no resuelven la crisis, sólo patean la pelota hacia adelante. La economía política del crecimiento, tanto en la versión neoliberal (que postula la austeridad) como en la interpretación keynesiana (que promueve la reactivación de la demanda), ignora el hecho de que un crecimiento infinito es incompatible con un planeta finito. La crisis financiera en Grecia es parte integrante de la crisis financiera internacional y ésta, a su vez, es un componente de la crisis de la civilización urbano-industrial-moderna.
El concepto de escasez en los griegos ¿El concepto de escasez en los griegos se deriva más de un orden religioso o de un orden de técnica económica?
Erytheia 45, 2024
Los sufijos de nombres de agente han sido estudiados desde múltiples perspectivas. Se han realizado estudios sobre sufijos específicos o sobre períodos concretos, pero no había un trabajo que intentase recoger de una forma más o menos coherente toda esa información abarcando toda la lengua griega. Ese es el objetivo de este trabajo: revisar y poner al día los estudios sobre los sufijos agentivos y su evolución.
Nomos: Filosofía y Estrategia , 2023
El progreso de la ciencia y de la técnica en las últimas décadas es algo asombroso. Pero cuando analizamos la cuestión de los valores espirituales, el progreso ya no es tan nítido. Es más, se generan dudas respecto a si realmente hemos progresado desde la época del Renacimiento o incluso de la Edad Media. Ante el avance vertiginoso del desarrollo tecnológico de estas últimas décadas; en medio de la sociedad del conocimiento, de la cultura posmoderna, de la inteligencia artificial, de la biotecnología; nos preguntamos si todavía sigue vigente el humanismo clásico. Es decir, si tanto la antigua cultura, como los valores de griegos y romanos, tienen algo que aportar para equilibrar el desarrollo espiritual con el material. Por ello, el objetivo que nos proponemos en este trabajo es reflexionar sobre la vigencia de los valores de la cultura clásica y si es posible lograr la prolongación creadora de dicha herencia en la actualidad. Para realizar este objetivo nos basaremos principalmente en los filólogos Werner Jaeger, Carlos Disandro y Walter Otto. En tiempos de profunda crisis, es cuando se vuelve necesaria una mirada retrospectiva hacia los fundamentos mismos del espíritu humano, frente al vigor de miradas tecnocráticas inclinadas a una cuantificación del hombre, a un predominio de la ratio sobre el intellectus, a la clausura del conocimiento simbólico y a imponer un dominio exacerbado y destructivo sobre la naturaleza.
Retor, 2011
sea entendida como capacidad natural, práctica, enseñanza o teoría, estaba muy relacionada con la política en los tres ámbitos de su competencia: los tribunales, las asambleas y las grandes fiestas patrias. En época helenística e imperial, el arte de la palabra se adaptó a las nuevas condiciones sociales y culturales. Aunque su función política se modificó, continuó teniendo importancia en las comunidades griegas hasta finales del mundo antiguo. Posteriormente los asuntos políticos cedieron su lugar a los religiosos y filosóficos, y a finales del siglo XIX se suprimió en las universidades europeas la enseñanza del arte de la palabra. En la segunda mitad del siglo XX retorna la retórica. Aunque hoy la relación de ésta con la política es diferente, en comparación con la Grecia clásica, la experiencia antigua resulta útil para entender el fenómeno actual.
Boletin Del Instituto De Estudios Helenicos, 1972
Actas del VI Coloquio internacional : Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la actualidad. "Homenaje a Ana María González de Tobia". La Plata, 19, 20, 21 y 22 de junio de 2012, 2014
(México) RESUMEN La pobreza ha sido una cuestión vinculada a la justicia desde Platón a Thomas Pogge. El objetivo del presente texto es hacer hincapié en que Aristóteles establece que la pobreza es un mal en sí misma, fuente de conflictos sociales que-él piensa-una sociedad justa debería evitar. Por una parte, el lado histórico de la teoría aristotélica de la pobreza plantea que la democracia paradigmática promueve alguna clase de bienestar. Por otra parte, la faceta utópica expone los pensamientos de Aristóteles acerca de una sociedad ideal donde el crecimiento de la clase media reduce la lucha entre ciudadanos ricos y pobres. Sucintamente, encuentro en la filosofía política clásica lo que denomino una "Economía utópica del bienestar". Por lo tanto, me adhiero a aquellos que ven el origen de la teoría de los derechos humanos en Grecia Clásica. ABSTRACT From Aristotle to Thomas Pogge, poverty has been an issue about justice. The aim of this paper is to emphasize Aristotle´s statement that poverty is an evil in itself, a source of social conflicts that-he thinks-a just city
2013
RESUMEN La crisis financiera que inicio en los Estados Unidos en 2007 influyó para que los países miembros de Unión Europea (UE) sufrieran en 2009 la mayor caída de su actividad económica desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Algunos de los países miembros de la UE con mayores desequi-librios económicos previos, como fue el caso de Grecia, sufrieron los efectos de la desconfianza de los mercados financieros y tuvieron que implementar medidas de ajuste con los consecuentes costos sociales, políticos y económicos. Grecia fue uno de los primeros países de la UE en dar muestras de una crisis como consecuencia de haber incrementado su riesgo soberano debido a los desequilibrios acumulados en su economía y su alto déficit público. En el presente artículo se analizan desde los principios de la teoría de juegos la manera en que los diferentes actores finan-cieros (Gobierno Griego, inversionistas y la UE), tomaron decisiones que derivaron en la crisis de Grecia. Se plantean las decisiones de dichos actores como un juego dinámico con información completa. Así mismo, se establece la solución del juego mediante los equilibrios de Nash en es-trategias puras y perfectas en subjuegos. ABSTRACT The 2007 USA financial crisis impacted in the European Union (EU) countries. The EU states suffered in 2009 the greatest fall in their economic activities since the II World War. Some EU countries with higher previous economics imbalances, like Greece, suffered the distrust of financial markets and had to implement austerity policies. Greece was one of the first EU countries to show financial crisis signs due to increase its sovereign risk. In the present work we analyzed, from the principles of game theory, how different financial agents (Greek Government, Investors and the EU), made decisions that led into Greece crisis. The financial agents decisions are shown as a dynamic game with complete information. This paper also provides the solution of the game through Nash equilibrium.
Agradezco a Julián Méndez Dosuna sus inestimables consejos a la hora de realizar el presente trabajo. Naturalmente, soy el único responsable de los errores que pueda haber cometido.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comuni caren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Etimológicamente filosofía significa amor o búsqueda de la sabiduría. Nombra un deseo de saber que no se contenta ni con la acumulación de informaciones ni con la especialización en saberes parciales. La pretensión de la filosofía es saber lo relevante no sobre este o aquel aspecto de la realidad, sino sobre "la" realidad, sobre el Todo.
III Coloquio de doctorandos (Actas) Posgrado de Doctorado y Maestría en Filosofía UNAM, 2009 ISBN 978-607-02-1355-7
Cuestiones De Sociologia, 2011
En estas notas nos proponemos presentar los primeros resultados de un proyecto de investigación en curso. El objetivo general de nuestro estudio es analizar la relación entre el trabajo atípico y los momentos de crisis, tan propios de nuestra realidad argentina. Es decir, inmersos en un contexto signado por el devenir sucesivo de crisis sociales y económicas, en este proyecto nos preocupa indagar la recepción que de dichos momentos realizan trabajadores "atípicos". Para ello investigaremos las vivencias y percepciones de trabajadores artesanos, en tanto trabajadores atípicos, frente a períodos de crisis 2. El utilizar la categoría "atípicos" remite a la "tipicidad" del trabajo asalariado en relación de dependencia por el que se caracterizó el capitalismo contemporáneo. Sin embargo el sistema capitalista supuso y supone la coexistencia de diversas formas contractuales y no contractuales de producir bienes y servicios que son constitutivas de su sobrevivencia y devenir. El cuentapropismo en general, y la producción y ventas de artesanías en ferias en particular, son prototípicas en ese sentido. Desde la Edad Media es posible registrar la existencia de espacios públicos donde la gente se congrega para intercambiar productos y servicios (Pirenne, 1960).
Contrastes 13, 2008
RESUMEN Breve análisis sobre la mismidad en el mundo griego clásico como planteamiento para presentar la filosofía aristotélica. PALABRAS CLAVES MOVIMIENTO CIRCULAR, ENÉRGEIA, MISMIDAD, IDENTIDAD ABSTRACT This paper is a brief analysis on the selfhood in the classic Greek world in order to present the Aristotelian philosophy. KEYWORDS CIRCULAR MOVEMENT, ENÉRGEIA, SELFHOOD, IDENTITY I. IntroduccIón
ESTUDIOS CLASICOS ÓRGANO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 2010
This is an analysis of the concept of «capitalism.» Among the notes inherent in it, notes the author catastrophic. In turn, explains what mode be thought as pecualiaridad catastrophe of capitalist society: as commonplace and normal. The article interprets these perspectives from the theory of primitive accumulation, and proposes to read not as a historical treatise of the early stages of capitalist development, but a catastrophe for determining the individuals living it is constitutive.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.