Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Es el espacio físico donde el conjunto de los agentes físicos, químicos, biológicos y factores sociales pueden causar efectos directos o indirectos, inmediatos o a largo plazo, sobre los seres vivos y sus actividades.
3 La isomería es la propiedad que tienen algunos compuestos distintos con la misma fórmula molecular condensada pero diferente estructura, a estas sustancias implicadas, se les llama isómeros.
Tema 1: El Ambiente. ¿Qué es el ambiente? En la mayoría de los casos se le pregunta a un grupo de personas acerca de la idea de lo que es el ambiente, tienden a dar respuestas como las siguientes: Es todo aquello que nos rodea. Son todos los recursos que están disponibles para permitir la vida de los seres humanos. Son todos los recursos, tanto bióticos como abióticos que determinan la existencia del hombre. Conjunto de factores físico-químicos que hacen posible la vida del hombre. Conjunto de elementos bióticos que están disponibles para satisfacer las necesidades de los seres humanos. En fin, son variadas las respuestas que se obtienen, pues cada persona tiene un concepto propio de lo que es el ambiente. Sin embargo, analizando todos los conceptos, encontramos puntos de coincidencia, el primero de estos es la idea que tiene el individuo de ser el centro. El hombre como eje central del ambiente, todo a su alrededor está disponible para usarlo en función de sus necesidades vitales. En esta concepción, el individuo no se considera un elemento más del ambiente, piensa que él es el elemento más importante y que todo lo demás está a su disposición para satisfacer sus necesidades. Otro punto de coincidencia es la ubicación afuera, es decir, observa y contempla el paisaje natural como si estuviera fuera de él, no hay sentido de pertenencia ni de interacción con el mismo. Cabria preguntar entonces, ¿por qué esta concepción del ambiente?. ¿A qué se debe esta idea que el ciudadano común tiene acerca de lo que es el ambiente?. ¿Ha cambiado este concepto de ambiente en las últimas décadas? En el transcurso de su historia, los hombres han mantenido una estrecha relación con su ambiente, que se deriva de su misma existencia pues forma parte de la naturaleza y sin ella su existencia es imposible. Sin embargo, su interacción con ésta y el grado de coincidencia cerca de su existencia, de su poder técnico para cambiar e intervenir los procesos naturales, desarrolló en él una visión antropocéntrica del mundo, en la cual la naturaleza aparece, tal como lo señala algunos autores, como aquello que " hay que dominar " o de lo que hay que valerse para la propia realización. Esta subestimación del valor del ambiente en sí mismo, coloca al hombre por encima del mismo, entendiéndose entonces su conceptualización restringida solo al medio natural; en esta concepción, el ambiente se asocia directamente con los elementos naturales que lo conforman como: los suelos, el aire, el agua, las plantas y los animales que habitan en él.
Un informe presentado por la Organización Mundial de la salud (OMS) calcula que el 23 % de las muertes en el mundo son producto de vivir o trabajar en ambientes poco saludables, siendo los niños y las personas mayores los más afectados por la mala calidad ambiental. Entre los factores de riesgo ambiental se cuentan la contaminación de aire, del agua y del suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta. Estas causas contribuyen al origen de más de cien enfermedades o traumatismos, y la única forma de prevenir sería mejorar la gestión ambiental. Las actividades empresariales, y en general cualquier actividad humana, actúan sobre el ambiente modificando el equilibrio de los ecosistemas, ejerciendo, independientemente de su naturaleza, un conjunto de alteraciones ambientales, que cuando resultan significativas, se denominan impactos ambientales. Los principales efectos que las actividades humanas producen sobre el ambiente pueden sintetizarse en: Sobreexplotación o utilización de los recursos por encima de las tasas asumibles por el medio (extracción de materias primas, consumo acelerado de agua y energía, etc.) Ocupación del suelo donde se construye o instala la actividad, en territorios con una pobre capacidad de acogida para aquella, lo que trae consigo la alteración e incluso la destrucción del ecosistema existente, creando un nuevo ecosistema en el que la actividad se convierte en el principal elemento distorsionador y perturbador, cuyas consecuencias podrían transmitirse a ecosistemas vecinos. Generación de efluentes por encima de la capacidad de recepción o asimilación del medio que trae aparejada la contaminación del aire, del agua y del suelo, incluyendo contaminación radiactiva, electromagnética, sonora, por olores y por residuos tóxicos y peligrosos. Alteraciones del clima y de la calidad del aire. Alteraciones del equilibrio hidrológico y deterioro de la calidad del agua. Modificación de las características del suelo. Alteración de la biocenosis, e incluso destrucción completa de la misma. Modificaciones del paisaje, por deterioro estético, y de la calidad visual del medio. Daños sobre las poblaciones próximas por deterioro de la salud humana y disminución de la calidad de vida. Riesgos de accidentes y siniestros (incendios, explosiones, escapes, fugas, dispersiones de tóxicos, etc.). Cambios demográficos, migratorios y ocupacionales.
Modo de acesso: World Wide Web Inclui bibliografia 1. Meio ambiente 2. Gestão. I. Toledo, Fabiane dos Santos CDD-577 O conteúdo dos artigos e seus dados em sua forma, correção e confiabilidade são de responsabilidade exclusiva dos seus respectivos autores.
Según la definición de Louis Goffin, (La Problematique de l'environnement, Bruselas, F.U.L. 1984.) "Medio Ambiente es el sistema dinámico definido por las interrelaciones físicas, biológicas y culturales, percibidas o no, entre el hombre y los seres vivientes y todos los elementos del medio, ya sean naturales, transformados o creados por el hombre" en un lugar y tiempo determinados.
En versión de María Do Rosario Partidario, la Evaluación Ambiental es un proceso en construcción centrado en dos principios epistemológicos: Pensamiento estratégico de lo previsible y cultura estratégica para la toma de decisiones.
2021
Intervención en Convención Consitucional de Chile. Noviembre 2021
Trobem la matèria en els ecosistemes sota diverses formes: matèria inerta, com les roques o els minerals, que són elements abiòtics, i matèria orgànica, que forma part dels éssers vius, o elements biòtics, com són els animals o les plantes.
Índice La materia y su composición: los componentes del átomo Propiedades espectrales de los átomos de hidrógeno Modelo atómico de Bohr -Sommerfeld Introducción a la mecánica ondulatoria Mecánica ondulatoria o Cuantización de la Energía o Interpretación de Born Los orbitales atómicos Niveles de energía hidrogenoides Números cuánticos atómicos Momento angular orbital -Espín del electrón Formas radiales de los orbitales hidrogenoides Función de distribución radial Formas angulares de los orbitales atómicos Materia Mezclas Homogéneas Heterogéneas Sustancias puras Elementos Átomos Compuestos El átomo El núcleo de un átomo está constituido esencialmente por protones y neutrones.
clase de vision parte 2
Continuación de fisiología de la visión Retina: es un tejido nervioso que deriva del diencéfalo, es el sitio donde se puede acceder fácilmente y ver características de las condiciones en que se encuentran fácilmente, es la única parte del sistema nervioso que se puede observar (fondo de ojo). Está compuesta por distintas capas de afuera hacia dentro: 1) capa pigmentaria 2) conos y bastones 3) membrana limitante externa 4)capa nuclear externa (cuerpos de los conos y bastones) 5)capa plexiforme externa 6)capa nuclear interna 7) capa plexiforme interna 8) capa de células ganglionares 9) capa de las fibras del nervio óptico (axones de las células ganglionares) 10) membrana limitante interna. Conos y bastones: están compuestos por 4 segmentos funcionales los cuales son: 1) segmento externo (se encuentra el fotopigmento sensible a la luz) 2) segmento interno (abundantes mitocondrias) 3) Núcleo y 4) el cuerpo sináptico (conectado a las células neuronales, células horizontales y bipolares). La morfología del segmento externo del cono y el bastón es el que le da su respectivo nombre. Los bastones tienen una mayor superficie de membranas y ahí se aloja el fotopigmento rodopsina (en la membrana). Los bastones tienen una resolución espacial baja y son muy sensibles a la luz, son utilizados en condiciones de oscuridad. Los conos son de resolución espacial alta, poco sensible a la luz y posee las tres opsinas diferentes que esto es lo que le va a dar al humano de tener la percepción del color. La visión fotópica: funcionan solo los conos La visión mesópica: funcionan tanto conos como bastones La visión escotópica: funcionan solo los bastones
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.