Academia.eduAcademia.edu

4- Bicicletas viejas, ciudades nuevas: ReCiclos y la Masa Crítica

Abstract

El cuarto capítulo (Bicicletas viejas, ciudades nuevas: ReCiclos y la Masa Crítica) profundiza las relaciones entre el cuerpo y la ciudad, mediadas esta vez por un concreto artefacto cultural, la bicicleta, y por la vía de una etnografía ambulatoria. El trabajo de campo que sirve para desarrollar este apartado tuvo lugar intermitentemente entre septiembre de 2010 y julio de 2012. Las localizaciones incluyen, principalmente, los bajos de Própolis –en el taller de reciclaje y auto-reparación de bicis (ReCiclos)– y las calles coruñesas, pedaleando junto a los cicloactivistas de la Masa Crítica, así como puntuales desplazamientos a otras ciudades gallegas, a Madrid y a varios puntos de Austria. El seguimiento a los objetos (objetos-actantes, en este caso) se combina con pinceladas de auto-etnografía y observación interior, poniendo mi cuerpo en la narración y deteniéndome en el análisis fenomenológico de las vidas rodantes de los ciclousuarios. La atención a los procesos de metropolización y difusión urbana se combina con el análisis crítico de los discursos activistas, quienes contraponen a la tendencia centrífuga de la urbe un movimiento centrípeto con el que reconectar con su entorno, siendo la bici una herramienta de recentramiento, politizada en pos de otra cultura de la movilidad urbana. Entendiendo dicha movilidad como un “habitar móvil”, los protagonistas defenderán el derecho a la movilidad como elemento básico del derecho a la ciudad. Las conexiones entre el cuerpo, la ciudad y la tecnología serán los ejes vertebradores del capítulo, atendiendo además a las políticas de la materialidad, a la retroalimentación entre capitalismo y urbanización, a la correlación entre cambios urbanos y cambios políticos, y a una cierta transición mitológica que sitúa a la bicicleta en el centro de un horizonte verde y ecológico que hace del cuerpo un lugar de salud.